ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
Tina98CuelloResumen19 de Octubre de 2016
745 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
18. ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA: ′ Las células parietales de las glándulas oxínticas son las únicas que secretan ácido clorhídrico. ′ La secreción de este ácido esta regulado por un control de señales endocrinas y nerviosas. ′ La células parietales actúan en relación con las células parecidas a las enterocromafines que secretan histamina. ′ Las células parecidas a las enterocromafines se encuentran en la zona más profunda de la glándula por lo que liberan la histamina en contacto directo con las células parietales
El ritmo de formación de ácido por las células parietales es directamente proporcional a la cantidad de histamina liberada. ′ Liberación de histamina: 1) Las gastrina estimula la secreción de histamina 2) Estimulación por acetilcolina y otras sustancias hormonales.
- FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA ′ La secreción gástrica esta dada en tres fases ′ Fase cefálica ′ Fase gástrica ′ Fase intestinal
- 16. FASE CEFÁLICA ′ Tiene lugar antes de la entrada del alimento al estómago, al empezar a ingerirlos. ′ Se debe a la visión, olor, el gusto de los alimentos(cuanto mayor sea el apetito mayor el estímulo) ′ La secreción gástrica se da en la corteza cerebral (amígdala, hipotálamo). ′ Esta fase aporta el 20% de la secreción gástrica.
- 17. FASE GÁSTRICA Cuando los alimentos entran al estómago. Y excita: ′ Los reflejos vagovagales largos del estómago al encéfalo y del encéfalo vuelve al estomago. ′ Los reflejos entéricos locales. ′ El mecanismo de la gastrina. ′ ′ La fase gástrica aporta el 70% de la secreción de ácido
- 18. FASE INTESTINAL ′ La presencia de alimentos en la parte proximal del intestino delgado, sobre todo en el duodeno, induce una secreción de pequeñas cantidades de jugo gástrico
19. las características morfológicas más importantes del intestino delgado son la presencia de numerosos pliegues que amplifican la superficie de absorción como:
- Pliegues circulares.
- Vellosidades intestinales (de 0, 5 mm de altura y un núcleo de lámina propia).
- Microvellosidades del intestino delgado: Las microvellosidades son prolongaciones de la membrana plasmática en los enterocitos con forma cilíndrica, que sirven para aumentar el contacto de la membrana plasmática con una superficie interna. Si el epitelio es de absorción, las microvellosidades tienen en el eje central filamentos de actina, si no fuera de absorción este eje no aparecería. Recubriendo la superficie hay una cubierta de glicocálix. Su función es aumentar la superficie absortiva de las células, y se estima que permite un aumento aproximado de 20 veces.
Irrigación arterial[editar]
La irrigación proviene de la arteria mesentérica superior, rama de la aorta, que camina dentro del mesenterio y de la que nacen las arterias:
- Pancreáticoduodenales inferiores. Luego emite,
- Ramos yeyunales y
- Ramos ileales: estos ramos yeyunales e ileales tienen la particularidad de formar arcadas arteriales que se anastomosan unas con otras. Se forman arcadas de primer orden, nuevas arcadas a partir de éstas (de segundo orden) e incluso de tercer orden en el íleon. Por último, origina la
- Arteria ileocólica, que termina dando cuatro ramas: a) cólica ascendente que sube por el colon ascendente, b) cecal anterior, c) cecal posterior, y la d) arteria apendicular para el apéndice. Otras ramas de la arteria mesentérica superior salen hacia el ángulo derecho de colon:
- Cólica derecha y finalmente para la parte proximal del colon transverso
- La arteria cólica media, que se anastomosa con la anterior. Por lo tanto, la arteria mesentérica superior irriga todo el yeyuno, el íleon y la mitad derecha del intestino grueso incluyendo el apéndice.
20. El fenómeno de la digestión y de la absorción depende en gran medida del contacto del alimento con las paredes intestinales, por lo que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, tanto mejor será la digestión y absorción de los alimentos. Esto nos da una de las características morfológicas más importantes del intestino delgado que son la presencia de numerosos pliegues que amplifican la superficie de absorción como:
- Pliegues circulares.
- Vellosidades intestinales (de 0, 5 mm de altura y un núcleo de lámina propia).
- Microvellosidades del intestino delgado: Las microvellosidades son prolongaciones de la membrana plasmática en los enterocitos con forma cilíndrica, que sirven para aumentar el contacto de la membrana plasmática con una superficie interna. Si el epitelio es de absorción, las microvellosidades tienen en el eje central filamentos de actina, si no fuera de absorción este eje no aparecería. Recubriendo la superficie hay una cubierta de glicocálix. Su función es aumentar la superficie absortiva de las células, y se estima que permite un aumento aproximado de 20 veces.
21.
...