ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO JUVENIL Y SUS CONSECUENCIAS DIRIGIDAS AL ADOLESCENTE DE LA CLÍNICA POPULAR DE CATIA
daryriveroTesis9 de Junio de 2019
11.280 Palabras (46 Páginas)140 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO DIVINO MAESTRO
CÁTEDRA : BIOLOGÍA
ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO JUVENIL Y SUS CONSECUENCIAS DIRIGIDAS AL ADOLESCENTE DE LA CLÍNICA POPULAR DE CATIA
“Proyecto presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Bachiller de la República Bolivariana de Venezuela ”.
Autor ( es ):
Dariannis Gamboa
Arianny Valderrama
Tutor ( a ):
Elía Martínez
Caracas, Mayo de 2019
[pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO DIVINO MAESTRO
CÁTEDRA : BIOLOGÍA
HOJA TUTORIAL
Por medio de la preste hago constar que he leído minuciosamente el proyecto de investigación titulado: ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO JUVENIL Y SUS CONSECUENCIAS DIRIGIDAS AL ADOLESCENTE DE LA CLÍNICA POPULAR DE CATIA , presentado por las estudiantes : Dariannis Gamboa, Arianny Valderrama, cursantes del 5to año sección “A “ de educación Media General, para optar al Titulo tentativo de : BACHILLERES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Elía Martínez
Tutora Académica
[pic 3]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO DIVINO MAESTRO
CÁTEDRA : BIOLOGÍA
ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO JUVENIL Y SUS CONSECUENCIAS DIRIGIDAS AL ADOLESCENTE DE LA CLÍNICA POPULAR DE CATIA
“Proyecto presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Bachiller de la República Bolivariana de Venezuela ”.
RESUMEN
Este trabajo de investigación propone como objetivo general “ Analizar el uso de las redes sociales como una estrategia a la prevención del embarazo juvenil y sus consecuencias" y como objetivos específicos "Revisar los aspectos relacionados con el embarazo juvenil,” “Identificar el uso de las redes sociales más utilizadas como estrategia para la prevención en el embarazo juvenil” y “Proponer una estrategia de prevención a través de las redes socialesen la disminución del embarazo juvenil.” Para la realización de esta investigación se tomaron en cuenta varios planteamientos teóricos: Prevención, Crecimiento Desarrollo, Aspecto Psicológico, Cambios en la Adolescencia entre otros. Dicha investigación fue de tipo aplicada, ya que se busco relacionar un conjunto de planteamientos teóricos con la realidad, es decir, los planteamientos referentes a las redes sociales que se establecen con las adolescentes acerca del embarazo juvenil y sus consecuencias a la realidad actual venezolana. En vista de esto es necesario accionar en las redes sociales ya que estas son unas de las herramientas mas utilizadas en los adolescentes y mas efectiva para llevar información, donde presten servicio a los jóvenes para concientizar y lograr una sexualidad responsable. Es por ello que recomendamos, tomar acciones que pueden intentarse tomando medidas de orden general, educativas y sociales, dirigidas a todos los jóvenes; así como también acciones mucho más amplias, donde sean involucrados jóvenes, docentes, familia y comunidad en general, donde se refuerza el buen uso de las redes sociales, para modificar ciertos comportamientos que fomentan la actividad sexual y los embarazos de los jóvenes. Entre las medidas generales es necesario trabajar sobre la educación de la responsabilidad sexual y el poner a disposición de los jóvenes medios de control de fertilidad trabajar en forma conjunta; adolescente, padres e integrantes de salud para establecer reconocimientos de roles y dar prioridades de acuerdo a sus escalas de valores y la planificación familiar adecuada.
INDICE
Hoja Tutorial……………………………………………………………
Resumen………………………………………………………………….
Dedicatoria………………………………………………………………
Agradecimiento…………………………………………………………...
Introducción……………………………………………………………….
CAPÍTULO l: El Problema……………………………………………….
Planteamiento del Problema………………………………………
Objetivos General…………………………………………………
Objetivo Específicos………………………………………………
Justificación e Importancia de la investigación………………….
CAPÍTULO ll: Marco Referencia……………………………………….
Antecedentes de la Investigación…………………………………..
Bases Teóricas…………………………………………………..
Bases Legales……………………………………………………
CAPÍTULO III:Marco Metodológico…………………………………….
Tipo y Diseño de la Investigación ………………………………
Investigación Descriptiva………………………………………..
Investigación Campo ……………………………………………
Población y Muestra de la Investigación………………………..
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………….
CAPÍTULO IV: Análisis y Discusión de Resultados……………………
CAPÍTULO V: Recomendaciones ……………………………………...
Conclusión ……………………………………………………...
Recomendaciones……………………………………………….
Referencias ……………………………………………………..
Anexos………………………………………………………….
DEDICATORIA
A Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr finalizar con éxito este proyecto.
A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos a permitido ser buenas personas, por los ejemplos de perseverancia y constancia que los caracterizan y que nos han inculcado siempre, pero más que nada por su amor .
Finalmente a los profesores que marcaron cada una de las etapas de nuestro camino recorrido por el colegio.
AGRADECIMIENTO
Les damos las gracias a Dios, él fue nuestro principal apoyo que recibimos, a nuestros padres ya que a ellos le debemos todo, siempre llevándonos por el buen camino , apoyándonos en todos nuestros objetivos de vida, a nuestros familiares que de una u otro forma nos ayudaron y apoyaron con este proyecto, a los profesores que nos han apoyado cada vez que lo hemos necesitado, por sus consejos y paciencia para con nosotras .
...