Estrategia clínica
Documentos 1 - 13 de 13
-
Estrategia Clinica
nataliaevelynuCURSO INTRODUCCIÓN AL DIAGNOSTICO 2º CICLO Tema: Estrategia clínica Docente: Russo López, Ma. Gabriela Subgrupo: 2 Nº de grupo: 2336 Gustavo Heredia CI. 4.157.041-8 Magdalena Lazbal CI. 4.088.335-5 Natalia Uriarte CI. 4.568.859-4 Teresita Da Costa Porto CI.3.169.599-4 Introducción Decidimos centrarnos en este tema porque, para nosotros, la Estrategia Clínica es
-
Estrategia Clinica
fran.psico2012Memoria a corto plazo La memoria a corto plazo (MCP), Corresponde a la memoria inmediata o “memoria primaria” de W. James, es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. En
-
Orientacion vocacional la estrategia clinica
neimaluORIENTACIÓN VOCACIONAL. M.MULLER. LA IDENTIDAD DE LOS ORIENTADORES. En el trabajo orientador movilizamos toda nuestra personalidad y ponemos en juego esa identidad que se replantea a la vez en cada orientado. La identidad: qué imágenes tengo sobre mí, quién digo que soy, cómo me percibo, en términos personales y ocupacionales.
-
ORIENTACIÓN VOCACIONAL. LA ESTRATEGIA CLÍNICA Del Autor BOHOSLAVSKY, RODOLFO
Angeles23DIAGNÓSTICO VOCACIONAL – OCUPACIONAL El Modelo Clínico se define por una estrategia, una táctica y una técnica. La estrategia es la síntesis entre el ver-pensar-actuar. El pensar estaría relacionado al momento diagnóstico. El primer momento sería la comprensión a la que el psicólogo puede arribar a partir de preguntarse ¿quién
-
MODULO DE ACTUALIZACION EN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y PSICOLOGÍA POSITIVA
ALBERTOCOGOMODULO DE ACTUALIZACION EN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y PSICOLOGÍA POSITIVA JANNETH MOLINA Docente DORA BOHORQUEZ KARINA GARCÍA ALBERTO COGOLLOS Estudiantes UNIVERSIDAD EL BOSQUE Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal Facultad Psicología Bogotá, 06 de Mayo de 2016 La presente guía tiene como objetivo desarrollar el proceso
-
Estrategias para el Mejoramiento de la Calidad de los servicios en la Clínica General del Caribe S.A.
CARMEN HARLENY MORENO PEREAPROGRAMA DE HUMANIZACION DE LA ATENCION CODIGO PG 01-010 VERSION 1 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PÁGINA DE ________________ CONTENIDO PRESENTACION 1. INTRODUCCION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. CONCEPTOS 1. HUMANIZACION 2. HUMANIZAR 3. TRATO HUMANO 4. CUIDADO 5. ASPECTOS DESHUMANIZANTES 6. SIGNOS
-
RESUMEN ARTÍCULOS "EL PRIMER PASO, LA PREGUNTA CLÍNICA" Y " PREGUNTA DE INVESTIGACION Y ESTRATEGIA PICOT"
PALOMADLSRESUMEN ARTÍCULOS "EL PRIMER PASO, LA PREGUNTA CLÍNICA" Y " PREGUNTA DE INVESTIGACION Y ESTRATEGIA PICOT" Hay diversas preguntas que surgen en la práctica clínica, que pueden ser clasificadas en 2: -Preguntas de preparación (background): conocimiento general de una condición, como su naturaleza, tratamiento, métodos diagnósticos, entre otras. -Preguntas de
-
Estrategias Para La Reducción De Riesgos Biológicos En El Área De Quirófano De La Clínica Razetti De Barquisimeto C.A
leonardo rodriguexRepublica Bolivariana de Venezuela http://www.monografias.com/trabajos63/biblioteca-escolar/biblioteca-escolar_image008.gif Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Barquisimeto – Estado Lara Estrategias Para La Reducción De Riesgos Biológicos En El Área De Quirófano De La Clínica Razetti De Barquisimeto C.A Autor: María Suarez C.I: 20.473.539 Tutor Académico: Lic. Yolanda Trejo Tutor Metodológico: Rebeca Williams
-
ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO JUVENIL Y SUS CONSECUENCIAS DIRIGIDAS AL ADOLESCENTE DE LA CLÍNICA POPULAR DE CATIA
daryriveroREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO DIVINO MAESTRO CÁTEDRA : BIOLOGÍA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO JUVENIL Y SUS CONSECUENCIAS DIRIGIDAS AL ADOLESCENTE DE LA CLÍNICA POPULAR DE CATIA “Proyecto presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Bachiller
-
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE ENFEMERÍA DIRIGIDA A USUARIO QUE INGRESA A LA CAMARA HIPERBARICA EN LA CLINICA DE ESPECIALIDADES MEDICO QUIRURGICO
Rodri RagaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ... MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS” ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE ENFEMERÍA DIRIGIDA A USUARIO QUE INGRESA A LA CAMARA HIPERBARICA EN LA
-
Nutrición Modulación De La Toxicidad Gastrointestinal Relacionado Con El Cáncer Quimioterapia: De Hallazgos Preclínicos De Estrategia Clínica
kari1390Toxicidad intestinal inducida por la quimioterapia es un principal toxicidad limitante de la dosis para muchos medicamentos contra el cáncer. Gastrointestinales (GI) complicaciones comprometen la eficacia de la quimioterapia, promover la desnutrición global, agravar la caquexia por cáncer, y puede contribuir a un deterioro del pronóstico. El tracto gastrointestinal es
-
MODELO DE TUTORIA CLÍNICA REFLEXIVA, UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ricardovalle30MODELO DE TUTORIA CLÍNICA REFLEXIVA, UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. PALABRAS CLAVE Tutor clínico, tutoría, práctica clínica, perspectiva reflexiva, enfermería, diario reflexivo. RESUMEN La presente ponencia propone la implementación del modelo de tutoría clínica reflexiva como herramienta para mejorar la
-
Tema: Perfil Del Psicólogo Clínico • Evalúa Y Diagnostica Diversas Condiciones Psicológicas En El ámbito De La Normalidad Y La Patología. • Conoce, Diseña, Aplica Y Evalúa Estrategias De Prevención, Promoción E Intervención Clínica En In
marysolcangoTema: Perfil del psicólogo clínico • Evalúa y diagnostica diversas condiciones psicológicas en el ámbito de la normalidad y la patología. • Conoce, diseña, aplica y evalúa estrategias de prevención, promoción e intervención clínica en individuos y grupos. • Posee las habilidades básicas para la detección, el análisis, la comunicación