ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGIA EOLICA (PARQUE EOLICO)
megaalejDocumentos de Investigación7 de Junio de 2017
14.306 Palabras (58 Páginas)425 Visitas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PROYECTO DE GENERACIÓN DE
ENERGIA EOLICA (PARQUE EOLICO)
La sociedad Sistemas Eolicos Nacionales concede al banco intermediario los derechos de utilizar el presente trabajo como medio de evaluar su proyecto de inversión u otros propósitos derivados de su relación crediticia. Para otras personas naturales o jurídicas y otros fines, se reservan los derechos de autor.
INDICE
1.Introducción.
2.Objetivos del proyecto.
3.Alcances.
4.Programacion.
5.Contenido:
Capitulo 1. Aspectos Generales:
1.1 Definición del servicio o producto.
1.2 Constitución del tipo de sociedad(Escritura publica de constitución)
1.3 Localizacion.
1.4 Diagrama de planta.
1.5 Organigrama de la empresa.
1.6 Manual de puesto de la empresa.
Capitulo 2. Aspectos del mercado:
2.1 Demanda del producto
2.2 Estudio de la competencia.
2.3 Estructura de precios.
2.4 Canales de distribución
2.5 Proveedores de los insumos.
2.6 Perfil de los clientes.
2.7 Impacto del produto.
Capitulo 3. Aspectos de ingenieria:
3.1 Proceso de producción
3.2 Maquinaria, equipo y herramienta.
3.3 Diagrama de recorrido.
3.4 Diagrama de proceso.
3.5 Diagrama de ensamble.
3.6 Eficiencia del proceso.
3.7 Programa de mantenimiento.
Capitulo 4. Aspectos economicos:
4.1Costos de producción.
4.2 Balance general.
4.3 Estado de resultado.
4.4 Flujo de caja.
4.5 Tasa interna de retorno.
4.6 Punto de equilibrio.
1. INTRODUCCION
El rubro de explotación del proyecto es la producción de energía eolica, para iniciar la sociedad trabajara cumpliendo con la demanda de un sector poblacional que cubra el parque.
El presente documento consiste en un estudio de factibilidad para la instalacion de un parque eolico. Realizándose el mismo en base a información técnica y de mercado confiable, disponible al momento de su elaboración, datos recopilados en visita de campo a la zona de influencia del proyecto y datos proporcionados por el solicitante .
Demostrándose que tanto técnica como financiera y económicamente, es factible el desarrollo de este proyecto en forma rentable generado las utilidades necesarias para hacerle frente a las obligaciones que implican los costos de operación del proyecto, así como los costos financieros del préstamo a obtener para la implementación del mismo.
2.OBJETIVOS
- Realizar una investigación exhaustiva sobre la implementacion del estudio de la pre-factibilidad.
- Presentar una alternativa de producción de energía a empresas interesadas, que disminuya de cierta manera la demanda que existe en el pais.
- Instalar una empresa que genere el menor impacto ambiental posible.
- Presentar las ventajas competitivas de la energía producidas por empresas pioneras en el rubro.
3.ALCANCES
1.Venta de energía eolica a empresas del rubro, energía limpia, rentable y economica.
2. Mantener una producción eficiente de alta calidad a máximas utilidades.
4.PROGRAMACIÓN
TOTALES | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 | No. | Nombre Del proyecto: Parque Eólico Fecha de Inicio: 8 de Noviembre 2001 Fecha de Finalización: 13 de Diciembre 2001 Definición del Proyecto: Producción de Energía Eólica |
Capitulo 1 | Revisión de la información | Recolección de datos | Investigar | Lluvia de ideas | Actividad | ||
28/11/2001 | 22/11/2001 | 18/11/2001 | 14/11/2001 | 11/11/2001 | Inicio | ||
28/11/2001 | 22/11/2001 | 18/11/2001 | 14/11/2001 | 11/11/2001 | Fin | ||
l. 115 | L. 30 | L. 25 | L. 10 | L. 20 | L. 30 | Costo | |
Guifarro Esdras Josué | Guifarro Esdras | Guifarro | Josué | Esdras Josué | Responsable | ||
100% | 50% | 5% | 20% | 15% | 10% | Peso | |
100% | 50% | 10% | 20% | 5% | 15% | Avance | |
♣ | ■ | ▲ | ◊ | ● | Nov | Calendario Cronológico | |
Dic |
Capitulo 1.Aspectos generales
ANTECEDENTES DEL SECTOR
La producción de energia eolica a través de los años será de gran interés a nivel nacional, en Honduras la generación de energia eolica sin duda se convertira en una de las empresas mas impor tantes del pais, no tanto por su alta tecnologia, sino que también representa ser un producto de gran ventaja por el bajo impacto ambiental que dicho proyecto desarrolla.
La tendencia en el país en algunos años será la produccion de energia eolica en forma industrial, siendo el interés orientarla hacia la producción tecnificada y de alto rendimientocalid para obtener un producto de mejor calidad y por consiguiente con capacidad de optar a mejores precios en el mercado.
En Honduras,con el proyecto de parque eolico se ahorraran divisas, tecnificarán su mano de obra y se proporcionaran maquinarias adecuadas para el desarrollo, además a través de los incentivos adecuados por parte del gobierno, se pueden exportar varios millones de dólares entre equipos y componentes.
Es por esto que uno de los objetivos del presente proyecto es obtener energia que genere el menor, gasto posible ,impacto ambiental y así lograr una implementacion que brindaria al pais muchas ventajas a todas las demás empresas que producen energia electrica de otras fuentes.
En base a la demanda existente y la rentabilidad de este rubro de inversión, se justifica ampliamente la implementación de proyectos como el que se describe en el presente informe, para lo cual resulta indispensable obtener el financiamiento necesario y adecuado a las necesidades de los mismos.
LA EMPRESA Y EL PROYECTO
A.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto se clasifica de acuerdo al TIPO DE EXPLOTACION como la producción de energia electrica producida por el viento, siendo las actividades principales la obtención de energia eolica dirigidas al sector de distribución que tiene la E.N.E.E durante el tiempo que se estipule con respecto a los cargos que cubra la empresa.
Sistemas Eolicos Nacionales será uno de los pioneros en la generación de energia eolica en nuestro pais, siendo el proyecto actual la venta de energia y por ende ampliar el radio de acción de la compra de la materia básica, teniendo por objeto la adquisición de maquinaria y equipo, por lo que aumentara a la vez la capacidad de procesamiento e incrementara la calidad del producto final a ofrecer al mercado.
...