ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EVALUACION DE CALIDAD DE AGUAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PARAMETROS FISICOS Y QUIMICOS EN TRES PUNTOS REFERENCIAES DEL RIO LURIN”

Luis Miguel LinaresMonografía12 de Julio de 2017

5.755 Palabras (24 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA:         “EVALUACION DE CALIDAD DE AGUAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PARAMETROS FISICOS Y QUIMICOS EN TRES PUNTOS REFERENCIAES DEL RIO LURIN”

ASIGNATURA: Química Analítica

INTEGRANTES:

  • Casilla Puma, Ruth
  • Infanzón Areche, Heydi Aleyla
  • Linares Nima, Luis Miguel
  • Quispe Alarcón, Cristian
  • Quispe Puca, Roly

ASESOR:  Ing. Vásquez Cerdán, Wilson

AULA: E 403

 LIMA-PERÚ

2017

INTRODUCCIÓN

El agua es esencial para el mantenimiento de todos los procesos biológicos, la calidad de vida de una sociedad y el sostenimiento de las actividades económicas. La calidad del agua está definida por su composición química y por sus características físicas, adquiridas a través de procesos naturales y del hombre que limitan o perjudican su uso. Este es evaluado al comparar los valores que asumen los parámetros indicadores con estándares y criterios establecidos que se realizan para la verificación de los niveles de contaminación en el medioambiente.

Tenido conocimiento de los últimos años los problemas de contaminación en las riveras del Rio Lurín como consecuencia humana de tipo agrícola, industrial y doméstico se decide realizar un análisis general de monitoreo de calidad de las aguas aplicando técnicas y parámetro físicos y químicos a tres puntos específicos:

  1. La rivera que se encuentra en el puente del rio Lurín ubicado en el kilómetro 30 de la antigua panamericana.
  2.  La desembocadura del rio Lurín al océano pacifico.
  3.  Desvió del Rio que genera una pequeña laguna-humedal.

Para tener una visión general y poder realizar una comparativa entre los distintos puntos de donde se tomó la muestra, así como también realizar un muestreo sencillo de los niveles físico y químicos IN SITU  y en el laboratorio de la universidad , así mismo poder cuantificar cómo llega las aguas del rio Lurín al océano pacifico y observar si  es una fuente de contaminación directa al ecosistema del lugar.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este marco se desarrolla este trabajo de investigación con las limitaciones del tiempo para poder realizar un trabajo de investigación adecuado a la normativa investigativa, en ese plano se elabora un informe de análisis de calidad del agua con los parámetros  de medición físicos y químicos como PH, Temperatura, Densidad, Solidos totales y conductividad intentando determinar la calidad del agua en tres puntos del rio Lurín

PROBLEMA GENERAL

¡Es posible determinar y cuantificar mediante parámetros físicos  y químicos IN situ y en el Laboratorio la calidad del agua del Rio Lurin en tres puntos referenciales?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

  • Evaluar y cuantificar aplicando parámetros de medición físicos y químicos IN SITU y Laboratorio para el monitoreo de calidad de las aguas del rio Lurín específicamente en tres putos referenciales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Cuantificar los principales indicadores de contaminación ambiental.
  • Analizar los resultados y establecer si se encuentra dentro de los parámetros permisibles.
  • Describir la calidad del agua mediante las técnicas de monitoreo aplicadas.
  • Analizar la calidad de las aguas del rio Lurín que desemboca al océano Pacifico.
  • Determinar los posibles agentas causantes de la contaminación y las consecuencias al desembocar en el océano Pacifico.

ANTECEDENTES

Este proyecto tiene como modelo tomado por dos trabajos de investigación, uno es sobre un informe técnico nacional de SENAHMI que se realizó en el año 2007 sobre el “MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUAS DE RIOS EN EL PERU” y el segundo informe técnico de “MONITOREO DEL ANA (AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA) DEL RIO CHILLON Y LURIN N° 060” realizado por el profesional en calidad de recursos hídricos Ing. Chris Luis Chiroque en el año 2015.

En el trabajo de monitoreo de calidad del agua realizado por el SENAHMI que tiene como objetivo evaluar la calidad de los ríos del Perú verificando su cumplimiento de acuerdo a lo establecido en el estándar de calidad de agua, sustentando en las siguientes normativas:

  • Ley general de aguas D.L N°17752
  • Ley general de salud D.L N°26842
  • Ley orgánica de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, ley N°26821
  • Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad biológica N° 26839
  • Ley general de residuos sólidos N° 27314
  • Ley general del ambiente N° 28611

En el informe se manifiesta lo siguiente: la zona de monitoreo que se realizó en el rio de las costas para formar una línea base de la situación de nuestros  recursos hídricos, contemplando la aplicación de métodos que permitan conocer la disponibilidad natural de agua en cantidad y calidad. Obteniendo así la dirección general de hidrología y recursos hídricos en cumplimiento de su POI-2007 que realizo comisiones de servicio

Se concluyó en el trabajo de investigación de SENAHMI, que en las aguas naturales no contaminados, el pH es en gran parte controlado por un balance entre el dióxido de carbono, carbonatos e iones de bicarbonatos. Los cambios en el pH son causados por la lluvia acida por los desechos industriales, por el drenaje de la minería o el lavado de los minerales. Los valores del pH en nuestros ríos en su gran mayoría están dentro del rango opuesto por el colegio de ingenieros para la ECA-agua

La tendencia a la neutralidad, a excepción de unos casos marcados con tendencia a la acidez por presentar aun pH: 6.04 (Estación Alco Sayán) y otros casos marcados con tendencia a la basicidad por presentar un valor de pH: 9.0.

Cabe resaltar que muchos de nuestros ríos se ven afectados principalmente por fuentes de contaminación externa que limita un más el uso de recursos hídricos. Principalmente la contaminación por actividad minera, industrial y antropogénica está dañando y destruyendo nuestros ecosistemas de aguas dulces.

•        Este trabajo realizado para la ANA (Autoridad Nacional del Agua) el 23 de junio en el año 2015, por el Ing. Chris Luis Chiroque, administrador local del agua indico en el trabajo de investigación sobre el monitoreo de agua con el propósito de contar con información que permita responder a los requerimientos de la calidad del litoral de aguas y las inmediaciones de dicho sistema de tratamiento.

La dirección de gestión de calidad de recursos hídricos de la autoridad nacional del agua solicita a la ALA  (Autoridad Local del Agua) Chillón, Rímac, Lurín dispone la participación del personal especialista para realizar un monitoreo de aguas, de conformidad establecido del artículo de 76º de la ley de los recursos hídricos, Ley 29338.Con el objetivo de implementar acciones de vigilancia y monitoreo de calidad de recursos hídricos para verificar el cumplimiento de las resoluciones directorales de autorización de vertimientos. El área de gestión operativa de calidad de recursos hídricos en coordinación con  dirección de gestión de los recursos hídricos se concluyó en este trabajo de investigación el punto de monitoreo M-06 excede las concentraciones en los parámetros demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales, coliformes totales y zinc que presenta defecto de oxígeno disuelto en las aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa comercial de Nº 291-2009-ANA.tomando como referencia los ECAS-agua, los puntos de monitorio exceden las concentraciones en el parámetro demanda bioquímica de oxígeno, tomando como referencia los ECA-Agua.

JUSTIFICACIÓN

El estudio del parámetro del rio Lurín en la tesis del ing. Chris Luis Chiroque se justifica por:

ANA (Autoridad Nacional del Agua), para el vertimiento de aguas residuales municipales tratadas a favor de la empresa PTAR TABOADA S.A. para el proyecto “Construcción operativa y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales”.

Los inventarios Nacionales de uso actual de agua en la zona existen 3 industrias como las cuales consumen alrededor de 311 000 mᵌ al año, afectando a la población cercana del lugar establecido, como también a ríos cercanos y a desembocadura del mar pacifico ya que vierten sus desagües directamente al sistema de alcantarillo y al mar.

MARCO TEÓRICO

  • Generalidades

Rio Lurín

Ubicación

La cuenca del rio Lurín, con una extensión de 1,645 km2, se encuentra comprendida entre las coordenadas geográficas 76° 10´ y 76° 88’ de longitud Oeste y 11° 80´ y 12° 20´de latitud sur. Se encuentra ubicada en el departamento de Lima.

El rio Lurín tiene una longitud de 106 km con una pendiente promedio de 4.72%, siendo su cuenca húmeda de 833km2que representa el 50% del área total de cuenca.

Clima

La temperatura es el elemento meteorológico más ligado en sus variaciones al factor altitudinal. En el caso de la cuenca del rio Lurín, la temperatura experimenta variaciones que van desde el tipo semicálido (18.6° C).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (862 Kb) docx (652 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com