ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN FINAL RASTROS E INDICIOS

Lourdes LopezExamen11 de Noviembre de 2022

535 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

EXAMEN FINAL

NOMBRE Y APELLIDO: Lourdes Lopez

DNI: 44.001.144

CONSIGNAS:

1.) A) ¿Qué es un indicio? B) Definir indicios determinantes e indeterminantes.

2.) A) ¿Qué es la Documentología? B) ¿Cuál es el campo de acción de la documentología?

3.) Concepto de falsificación y diferencia con el de adulteración.

4.) ¿Cuáles son las etapas de análisis del lugar de los hechos?

5.) Concepto de huellas papilares.

Respuestas:

A- En criminalística se denomina indicio, evidencia física o material sensible, a todo objeto, huella o elemento íntima que se relaciona con un hallazgo que permite reconstruir, identificar al autor y establecer su realización.

B) DETERMINANTES: aquellos que requieren un sólo examen cuidadoso a simple vista o con auxilio de lentes de aumento. guardan relación directa con el objeto o persona que lo produjo. Permite conocer y determinar su forma y naturaleza. por ejemplo huellas dactilares, escrituras, armas de fuego, armas blancas, balas.

INDETERMINANTES aquellos que requieren de un análisis completo para conocer su composición o estructura. generalmente consisten en substancias naturales o de composición química, como sedimentos en vasos o recipientes, pastillas desconocidas con o sin envoltura, productos, medicamentos sueltos, manchas o huellas supuestamente de sangre,semen, orina o vómito.

Documentologia: Es la disciplina que estudia el análisis de los documentos, públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas. Con el fin de establecer su autenticidad o falsedad, reflejando las conclusiones a las que a través de un informe escrito llamado Pericia Documentológica. Se ocupa del examen de documentos con el fin de dictaminar respecto de su autenticidad o determinar las posibles alteraciones de que haya tenido.

Campo de acción:

1. Producciones manuscritas.

2. Documentos mercantiles.

3. Documentos de identidad de todo tipo.

4. Documentos cuyos textos están confeccionados por procedimientos mecánicos.

5. Documentos consistentes en billetes de banco, tarjetas de crédito, permisos de

conducción nacionales y extranjeros, décimos de lotería, tarjetas de transportes públicos, estudios sobre estampaciones de sellos tanto húmedos como secos, etc.

Falsificaciones: se denomina al realizar una copia total o reproducción de algo verdadero o auténtico. El diccionario dice que la palabra falsedad es : falta de verdad o autenticidad”, y  lo es. esa falta de verdad debe ser total, debe corresponder a una reproducción, independientemente de su calidad para engañar.

Adulteraciones: Adulterar viene de alterar, modificar, transformar algo que ya existe. la transformación debe ser material, ya sea suprimiendo, reemplazando o agregando. El caso típico de adulteración es el cambio del nombre o de la fotografía en un documento de identidad personal.

ETAPAS DE ANÁLISIS DEL LUGAR DE LOS HECHOS:

1. Información y verificación del hecho.

2. Observación del lugar de los hechos.

3. Señalación, Enumeración de los EMP Y EF.

4.Proteccion, Preservación y entrega del lugar de los hechos: La protección, preservación, tiene como finaldad, asegurar los elementos materia de prueba y evidencia física. de forma íntegra y garantizando que el acordonamiento y preservación que se le haya dado lugar en los hechos. desde la llegada del primer respondiente hasta la entrega a la policía judicial asignada para la investigación del caso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com