ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN PARCIAL DE FISIOLOGÍA DE LOS ANIMALES DE GRANJA

MiguelOrhlApuntes16 de Julio de 2016

835 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

EXAMEN PARCIAL DE FISIOLOGÍA DE LOS ANIMALES DE GRANJA

  1. Explique el termino acoplamiento excitación – contracción.

Es cuando se abren canales de Ca+2 y se libera Ca+2 al citosol provocando la producción de acetilcolina estos son acoplados al receptor nicotínico liberando Na, formando la polarización que luego despolariza la membrana citoplasmática de la neurona postsinaptica (EXCITACION). Despues de ello (despolarización →dara a un potencial de acción) se contraerá la celula muscular esquelética (CONTRACCION).  2p

  1. Dibuja una gráfica que represente una contracción de musculo esquelético, representando el tiempo en el eje x, y la fuerza de la contracción en el eje y. identifica las fases de la contracción muscular y describe lo que sucede en el musculo durante cada fase.

AB1: fase de despolarización, haciendo el voltaje menos negativo por ejemplo de -75mV a -55mV (potencial postsinaptico excitatorio)

B: en el punto B pasa el umbral de la despolarización produciendo un potencial de acción, que cambiara de -75mV a 30mV.

B1B2: habrá una repolarización de la membrana celular.

B2C: el voltaje se hará más negativo produciendo una hiperpolarizacion (potencial postsinaptico inhibitorio). 1p

  mV                       [pic 1]

    30                     B1

[pic 2]

       0                                                      mseg.[pic 3]

               B                B2

     -75                             C[pic 4][pic 5][pic 6]

        A

  1. Durante el periodo de latencia de una contracción de musculo esquelético, hay una aparente falta de actividad muscular. Describe los cambios  eléctricos y químicos que ocurren en el musculo durante este periodo.
  2. Explica cómo afecta el incremento del voltaje de estimulación a una contracción de musculo esquelético y ¿Cómo se consigue este efecto “in vivo”?

El incremento del voltaje de estimulación afectara provocando una mayor contracción del musculo, es decir a mayor voltaje las contracciones serán mayores. Este efecto “in vivo” se consigue al incrementar solutos como el Ca2+ que desencadenaran la sinapsis aumentando las contracciones musculares. 1p

  1. Explica lo que sucede con la presión osmótica al aumentar la concentración de solutos.

Al aumentar la concentraccion de solutos, la presión osmótica. Por ejemplo cuando se aumenta solutos como el NaCl, la presión osmótica ejercerá presión hacia donde haya menor concentración de solutos, ya que esta va a donde haya mayor concentración de moléculas de agua. Aumenta la presión osmótica (hablar de eso) 1p

                                         Soluto                                       soluto         [pic 7]

                                       0.1 mM NaCl                           1mM NaCl

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

  1. Describa el papel del hipotálamo en la producción de tiroxina.

La tiroxina se sintetiza en la tiroides, la tiroides se encuentra adyacente al hipotálamo, para la liberación de la tiroxina se necesitara el sistema portal hipotálamo – hipofisiario. 1p

  1. Describa los tipos de mensajeros y receptores asociados con el sistema nervioso periférico.
  2. Cuáles son las funciones de la oxitocina y explique su mecanismo de acción.

Funciones de la oxitocina: permite la concentración del utero, produce  la bajada de la leche.  0.5p

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com