ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPERIENCIA USO DEL MECHERO Y TRABAJO EN VIDRIO

Deymis AlborInforme9 de Mayo de 2017

732 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

EXPERIENCIA USO DEL MECHERO Y TRABAJO EN VIDRIO

BRAYAN BELEÑO ACOSTA, DEYMIS ALBOR PATIÑO, NESTOR RAMOS PAJARO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

MECHERO, VIDRIO Y DOBLAJE

Se dieron a conocer las partes del mechero bunsen y el manejo, además del vidrio y su maleabilidad.

Introducción

En la experiencia se tuvo como objetivo el aprender el uso del mechero de gas o bunsen, con este se implementaron nuestros conocimientos sobre maleabilidad y se aplicó al vidrio.

Metodología.

Se calentó tubo de vidrio de 25 cm de longitud y 0.2 mm de espesor utilizándose un mechero bunsen, donde se buscó un doblaje del tubo que llego a formar un ángulo de 45° al momento en el que alcanzó su punto de maleabilidad.

Resultados y discusión

Se consiguió el objetivo de formar un ángulo de  45° con el tubo de vidrio 0.2 mm de espesor, gracias a que el silicio es un componente del vidrio y es maleable a altas temperaturas; otro factor que ayudo a que esto se lograra fue el haber colocado el tubo en la zona de reducción de la llama.

Cuestionario

  • De los nombres de dos mecheros diferentes  utilizados en el laboratorio e indique las diferencias.

R/ los dos mecheros que se utilizan en el laboratorio son el mechero Bunsen y el mechero de Alcohol.

Las diferencias entre estos dos mechero son que el mechero de alcohol a diferencia del mechero bunsen es utilizado cuando no se necesita un gran poder calorífico, el mechero bunsen necesita de gas natural para poder encender a diferencia del mechero de alcohol que como su nombre lo indica necesita del alcohol para funcionar y emitir calor, otra diferencia es que la llama de un mechero de alcohol es más pobre que la de un mechero de butano, el mechero bunsen es un mechero que consiste en un tubo para la entrada de gas y otras partes las cuales al relacionarse correctamente permiten su funcionamiento mientras que el mechero de alcohol siendo más simple consiste en un recipiente de vidrio con una tapa que contiene una mecha por la cual sube el alcohol gracias a la capilaridad.

  • Cuál es la composición del gas natural usado? Escriba sus reacciones.

R/ El gas natural es un hidrocarburo formado principalmente por metano, aunque también suele contener una proporción variable de nitrógeno, etano, CO2, H2O, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados.

Sus reacciones son:

CH4 (g) + O2 (g)                   C (s) + 2H2O (g)[pic 1]

2CH4 (g) + 3 O2 (g)               2CO (g) + 4H2O(g)[pic 2]

CH4 (g) + 2 O2 (g)              CO2 (g) + 2 H2O (g)[pic 3]

  • Cuál es la composición del vidrio?.

R/ El vidrio está compuesto por carbonato de sodio, caliza, dolomita, dióxido de silicio, oxido de aluminio y cantidades pequeñas de agentes aditivos como el sulfato sódico y el cloruro de sodio.

  • El contacto con la llama del mechero el vidrio emite una llama de color amarillo debido al sodio que contiene. De una explicación de este hecho.

R/ Cuando el vidrio entra en contacto con la llama emitida por el mechero, el vidrio emite una llama de color amarillento gracias al proceso de combustión, cuando se observa esta llama de este color es un indicativo de que el proceso de combustión está incompleto.

  • ¿Qué se entiende por materiales de tipo refractario y no refractario? ¿Cuáles se pueden calentar directamente sobre la llama del mechero?

R/ Se conoce como material refractario a aquellos materiales cuyas propiedades permiten que pueda soportar temperaturas muy elevadas, sin embargo estos deben de soportar una temperatura  específica sin sufrir ningún tipo de deterioro en sus condiciones internas, como por ejemplo la corrosión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com