ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPOCIENCE "Lampara Moser"

MaesVFTesis5 de Octubre de 2018

2.684 Palabras (11 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 11

LA LÁMPARA MOSER

[pic 1]

ACEVEDO VIDAL DANIELA # 1

MARY GABRIELA CARPIO # 8

EMMA SOFIA PEREZ TORRES # 20

ROA BARRAZA ISAI # 24

RUEDA  PEREZ JAIME # 26

AREA DE BIOLOGIA

COLEGIO LA NUEVA ESPERANZA

EXPOSICION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

JAIME LORA JARAMILLO 2016

                

6° GRUPO NO. 03

TURBACO, JULIO 2017

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA

Dedicamos esta investigación:

A Dios,  quien nos ilumina y  llena de sabiduría.

A nuestros Padres por brindarnos todo su apoyo.

A nuestros docentes por su valioso aporte como guías de nuestra misión.

A nuestra Institución Educativa Colegio La Nueva Esperanza por su amparo científico y humanístico en nuestra formación.

TABLA DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTO S Y DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

  1. JUSTIFICACION ------------------------------------------------------------------------------------------- 6
  2. MARCO TEORICO ---------------------------------------------------------------------------------------- 8
  1. ANTECEDENTES
  2.  QUE ES EL FENOMENO DE REFRACCION ---------------------------------------------------- 10
  1.  ANGULO DE INCIDENCIA Y DE REFRACCION ------------------------------------- 11
  2. LEY DE SNELL  --------------------------------------------------------------------------- 12
  3. EXPERIMENTOS SOBRE REFRACCIÓN DE LA LUZ ------------------------------- 13

2.2.3.1 EXPERIMENTO 1. FLECHAS GIRADAS

2.2.3.2 EXPERIMENTO 2. INVISIBILIDAD DE MONEDA

  1. CONSTRUCCIÓN DE LA LÁMPARA MOSER -------------------------------------------------  14
  1. OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------------------------------- 16
  1. OBJETIVOS GENERALES
  2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. METODOLOGIA ---------------------------------------------------------------------------------------- 17
  1. TIPO DE INVESTIGACION
  2. UNIDADES DE ANALISIS
  3. PROCEDIMIENTO
  1. RESULTADOS  ------------------------------------------------------------------------------------------ 18
  2. CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------------------------  19
  3. BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------------------------ 20

INTRODUCCIÒN

Desde los albores de la historia de la civilización humana, dominar la naturaleza y ponerla a su servicio,  siempre ha sido una constante en la existencia del hombre.  La organización social sólo garantiza la supervivencia humana si se adoptan las actitudes que preserven al hombre del daño de que puede objeto por parte de la naturaleza  y de la cuidadosa observación de los elementos que pueden ser utilizados para obtener su integridad física, alimentación y salud. He ahí el punto de partida para que el hombre inventara armas, construcciones, vestuarios y adicionalmente cultivara plantas alimenticias, domesticara animales y descubriera los principios que las plantas le ofrecían para preservar su salud.  

Factores benéficos al hombre presentes en un lugar o región fueron fundamentales para que aparecieran los asentamientos humanos, el entendimiento entre grupos diferentes y las primeras muestras de organización social.  

Pero con el solo uso de sus manos no era posible suplir todas sus necesidades. Por eso aparece la chispa y el ingenio para  inventar herramientas y las máquinas más sencillas para transformar el entorno. Aparece la rueda. La rueda mueve vehículos. Los vehículos movilizan materias primas y enseres con la tracción humana o de animales. Y el hombre fija su atención en el cielo. En el movimiento de la luna y el sol. Y trata de explicar el fundamento de esas manifestaciones naturales. Es cuando aparecen los astrónomos, científicos e inventores. Arquímedes formula principios matemáticos y geométricos. Galileo Galilei inventa el telescopio. Isaac Newton habla de gravitación universal y hoy hablamos de láser.

El cúmulo de conocimientos que crea el hombre se organiza en disciplinas científicas. Por eso hoy hablamos de los distintos objetos de la Ciencia: Química, Física, Matemáticas, Astronomía, Biología, Medicina y muchas otras.

En nuestro quehacer cotidiano vivimos rodeados de inventos que han hecho más

fácil y agradable nuestra existencia. Refrigeradores, ventiladores, circuitos eléctricos, computadoras, radio, televisión, teléfonos móviles, automóviles e incontables invenciones que parecen no tener fin en nuestra época. Sin embargo no todo es color de rosa, porque muchos de esos inventos han dado al traste con el equilibrio del que venía gozando nuestra naturaleza. Destrucción de la capa de ozono en la atmósfera, recalentamiento global en la tierra, fenómeno del niño, fenómeno de la niña, deshielo polar y los que aparecerán como resultado de la alteración del orden natural que nos rodeaba. Pero también abrigamos la esperanza de encontrar luz al final del túnel y la Lámpara Moser hace parte de esa luz.

Serán los fundamentos de la Física y la Ecología los pilares que nos permitirán valorar la grandeza de la Lámpara Moser, surgida de la genialidad del  inventor brasileño  Alfredo Moser en el año 2002, lámpara construida con una botella de plástico, agua y cloro y que funciona por refracción de la luz solar.

Y al decir de Alfredo Moser de su invento:

“Es una luz divina. Dios nos dio el sol a todos, así que la luz es para todos.

Quien quiera usar la lámpara ahorra dinero.

No  vas a electrocutarte con esto y no te cuesta ni un centavo”.

  1. JUSTIFICACION

Es posible aprovechar la luz solar para iluminar el interior de nuestras viviendas utilizando el fenómeno llamado refracción de la luz que consiste en la desviación que sufren los rayos de luz cuando atraviesan el límite de separación de dos medios translúcidos diferentes en los cuales puede desplazarse la luz proveniente de cualquier fuente luminosa y este aprovechamiento puede realizarse durante el día sin hacer uso de materiales que implican gastos en su adquisición tales como espejos, lentes o prismas.

De hecho en la población mundial hay millones de artesanos y trabajadores de distintos oficios que necesitan hacer su labor en recintos cerrados, con la consiguiente necesidad de pagar servicio de iluminación que ofrecen empresas de electrificación a través de bombillas incandescentes de distintas clases. Circunstancia ésta que resta a esos artesanos y trabajadores los recursos que de no tener que pagarlos,  servirían para sufragar otros gastos en sus núcleos familiares.

Cansado de los constantes apagones que afectaban a Uberaba, ciudad al sur de Brasil, donde vive, el mecánico brasileño Alfredo Moser, tuvo una idea especialmente brillante en el año 2002. Empezó a jugar con la idea de la refracción de la luz solar en el agua y al poco tiempo había inventado la bombilla de los pobres.

El ingenio es sencillo y al alcance de cualquiera: una botella de plástico de dos litros llena de agua a la que se añade algo de lejía para preservarla de las algas. La botella se coloca en un agujero del tejado y  se ajusta con resina de poliéster.

¿El resultado?  Iluminación gratuita y ecológica durante el día, especialmente útil para construcciones precarias que apenas tienen ventanas.

Esta idea se ha extendido por todo el planeta, siendo el caso de la Fundación My Shelter en las islas Filipinas que ha abrazado con entusiasmo la idea, combinándola con la campaña de la realización de construcciones alternativas en las cuales utilizan materiales como bambú, neumáticos y papel.

Con el objeto de mostrar a las comunidades de escasos recursos de nuestro entorno las bondades del uso del invento del mecánico brasileño, hoy mostraremos algunos experimentos  relacionados con el fenómeno de refracción de la luz y específicamente el funcionamiento de la Lámpara Moser mediante el montaje del dispositivo que pueda servir de modelo para difundir una forma más de utilización de la energía sin hacer daño a la naturaleza.  

 

  1. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

En nuestro lenguaje cotidiano hablamos de nuestra energía como la capacidad y fuerza para actuar física y mentalmente. “Desde que he comenzado a comer más sano me siento lleno de energía”. “Guarda tus energías para más tarde”. Son expresiones de común ocurrencia en nuestra vida. Pero es la ciencia de la Física la que define la energía como la capacidad que tiene la materia para realizar un trabajo. Y ese trabajo se puede dar en forma de movimiento, luz, calor, entre muchas otras formas. Y de esas formas de energía es la luz la que acapara nuestra atención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (638 Kb) docx (463 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com