Ecología: ciencia que se encarga del estudio de los ecosistemas.
SolcitoraventosEnsayo28 de Agosto de 2014
625 Palabras (3 Páginas)650 Visitas
Ecología: ciencia que se encarga del estudio de los ecosistemas.
Ecosistema: conjunto de seres vivos que habitan en un lugar determinado y las relaciones que establecen entre sí con el ambiente.
Componentes BIOTICOS: con vida, organismos unicelulares y pluricelulares también restos y excrementos. ABIOTICOS: lo integran componentes físicos como humedad, rocas, minerales, suelo etc.
Niveles de organización ecológica: INDIVIDUO: es cada uno de los seres vivos
Especie: son los individuos que consideramos de igual aspecto. POBLACION: conjunto de individuos de la misma especie en un mismo lugar determinado. COMUNIDAD: conjunto de poblaciones.
Propiedades emergentes:
Estructura de la población: Tamaño: cantidad de individuos que la componen.
Densidad (n° de individuos/ superficie o volumen del espacio): valor que indica la cantidad de individuos en relación con el espacio que ocupan.
Distribución: estructura: al azar: los individuos de la población no presentan patrón determinado. Agrupada: se concentran en una o varias zonas. Uniforme: están regularmente distribuidos.
Proporción por sexos: equivale a la cantidad de hembras y machos. Proporción por edades: cantidad de individuos en cada grupo de edad.
Dinámica de la población: - Natalidad. – Mortalidad.- emigración.- inmigración
Análisis de crecimiento de la población: la curva tiene la forma de S es signo idea.
En la A los individuos de la población emplea energía en establecerse en el lugar. Es la primera la de abajo). En la B los individuos de la población emplean energía en reproducirse (la del medio). En la C la población llega a la capacidad de carga: es la máxima cantidad de individuos que debe desarrollarse en las condiciones ambientales en que vive la población.
Relaciones interespecificas: son relaciones que se dan dentro de diferentes poblaciones que integran una comunidad que se relacionan entre sí, también tiene consecuencias como que a través de estas relaciones, en unas poblaciones se favorece la supervivencia de los individuos y en otras, se ve perjudicada.
Tipos Relación Efectos Ejemplo
Relaciones de ayuda Mutualismo Beneficiosa para ambas poblaciones. El pez payaso vive cerca de una anémona y se esconde entre sus tentáculos en momentos de peligro; el pez ataca a los demás peces que se acercan y que pudieran perjudicar a la anémona.
Comensalismo
foresis Beneficiosa para la población a e indiferente para la B. la rémora sobre el tiburón o los ácaros sobre el escarabajo Necrophila americana o también los ácaros sobre insectos himenópteros.
Relaciones perjudiciales Prefación y parasitismo Beneficiosa para la población a y perjudicial para la B
Competencia Perjudicial para ambas poblaciones.
Relaciones intraespecificas: relaciones que se dan entre los individuos de una población. Pueden ser COOPERACION (favorece la supervivencia de los individuos de una población). Ej.: las cebras se mantienen juntas mientras se alimentan, coopera unas con otras, ya que ante la aparición de un predador, si una escapa pone en alerta a las demás. Las hienas cooperan entre sí cuando cazan en grupo ya que resulta más eficiente en la cacería. COMPETENCIA: la competencia están vinculadas con la reproducción, ya que las hembras eligen al macho, el que gane en la competencia será el que tenga descendencia, también existe competencia por el espacio y el alimento si no es suficiente.
Relaciones tróficas: Niveles tróficos: productores: organismos autótrofos como plantas, algas marinas y de agua dulce y las bacterias fotosintéticas.
Consumidores: organismos heterótrofos que se alimentan de otros seres vivos, los representan los
...