ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Las Ciencia

luisperfecto4 de Noviembre de 2013

556 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

En el censo de población y vivienda 2010, realizado por el INEGI, se contaron 2, 748,391 habitantes en el estado de Coahuila.

Número de habitantes por municipio

Clave del municipio Municipio Cabecera municipal Habitantes

(año 2010)

001 Abasolo Abasolo 1 070

002 Acuña Ciudad Acuña 136 755

003 Allende Allende 22 675

004 Arteaga Arteaga 22 544

005 Candela Candela 1 808

006 Castaños Castaños 25 892

007 Cuatro Ciénegas Cuatro Ciénegas de Carranza 13 013

008 Escobedo Escobedo 2 901

009 Francisco I. Madero Francisco I. Madero (Chávez) 55 676

010 Frontera Frontera 75 215

014 Jiménez Jiménez 9 935

015 Juárez Juárez 1 599

016 Lamadrid Lamadrid 1 835

017 Matamoros Matamoros 107 160

018 Monclova Monclova 216 206

019 Morelos Morelos 8 207

020 Múzquiz Ciudad Melchor Múzquiz 66 834

021 Nadadores Nadadores 6 335

022 Nava Nava 27 928

023 Ocampo Ocampo 10 991

024 Parras Parras de la Fuente 45 401

025 Piedras Negras Piedras Negras 152 806

026 Progreso Progreso 3 473

027 Ramos Arizpe Ramos Arizpe 75 461

028 Sabinas Sabinas 60 847

029 Sacramento Sacramento 2 314

030 Saltillo Saltillo 725 123

031 San Buenaventura San Buenaventura 22 149

032 San Juan de Sabinas Nueva Rosita 41 649

033 San Pedro San Pedro 102 650

034 Sierra Mojada Sierra Mojada 6 375

035 Torreón Torreón 639 629

036 Viesca Viesca 21 319

037 Villa Unión Villa Unión 6 289

038 Zaragoza Zaragoza 12 702

Coahuila ocupa el lugar 16 a nivel nacional por su número de habitantes.

Distribución. En Coahuila el 90% de la población es urbana mientras el 10 % rural. Al año 2010, 78% de la población vive en localidades urbanas y el 22% en rurales.

Densidad de población. Al 2010, en promedio en el estado de Coahuila viven: 18 personas por kilómetro cuadrado. A nivel nacional hay 57 personas por kilómetro cuadrado.

Coahuila ocupa el lugar 5 a nivel nacional de densidad de población.

En Saltillo, Coahuila, hay 84 personas por kilómetro cuadrado.

Dinámica poblacional.

Crecimiento.

Los censos que se han realizado desde 1900 hasta 2010 muestran el crecimiento de la población en estado de Coahuila.

La población de Coahuila se ha incrementado considerablemente.

Movimientos migratorios.

Emigración interna.

En el 2010, llegaron en total 61,636 personas a vivir a Coahuila, procedentes del resto de las entidades del país.

De cada 100 personas:

• 17 provienen de Nuevo León

• 16 de Durango

• 16 de Chihuahua

• 7 de Tamaulipas

• 6 del Distrito Federal

Emigración internacional.

Al 2010, de cada 100 migrantes internacionales del estado de Coahuila, 84 se fueron a Estados Unidos. El dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.

Educación.

Escolaridad.

En Coahuila, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.5, lo que equivale a poco más del tercer año de secundaria.

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6).

Analfabetismo.

En Coahuila, 3 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.

A nivel nacional son 7 de cada 100 habitantes.

Diversidad.

Religión.

En el 2010, 80% de la población de Coahuila profesa la religión católica.

Grupos de habla indígena.

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Coahuila son:

• Náhuatl 931 habitantes (año 2010)

• Kikapù 433 habitantes (año 2010)

• Mazahua 336 habitantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com