ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Social


Enviado por   •  25 de Enero de 2013  •  1.816 Palabras (8 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESCUQUE TRUJILLO

Elaborado Por:

Carmen Josefina Avendaño 11.320.596

Mención: Estudios Jurídicos

Semestre: 9no

Profesor: Abog. Antonio Bencomo

Marzo; 2012

ECONOMÍA

ECONOMÍA: ciencia que se ocupa de la manera que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Economía: Administración adecuada de los bienes. Estructura de organismos e instituciones. Ahorro aprovechamiento del dinero y de otros bienes, del trabajo y de las energías de toda índole, del tiempo y de cualquier otro elemento que redunde en beneficio individual o de la sociedad. (Cabanellas).

Economía Social: Nombre propuesto modernamente para reemplazar al de Economía Política(v), por considerar el contenido de estos estudios más como parte de la Ciencia social que de la política o gobierno legal de los pueblos. La expresión encierra el peligro de no ser muy definida tampoco, sin las ventajas de la tradicional para una orientación inmediata de sus temas. Además ha sido empleada como sistema de relaciones jurídicas en general por Letelier, y por Gide para trazar una visión de conjunto de la Política Social. (Cabanellas).

LA ECONOMÍA SOCIAL EN VENEZUELA

La economía social es una economía alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas. La economía social es autogestionaria. En la economía social el trabajo es asociado y no asalariado. En la economía social la propiedad de los medios de producción es colectiva. En la economía social el reparto de excedente es igualitario entre sus miembros. La economía social promueve formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades.

La economía social o solidaria procura rescatar los valores y prácticas locales, comunitarias o del lugar, con sus procesos y valores solidarios, cooperativos y humanistas, como tentativas que desde la educación, significan algo más que revertir los disvalores del modelo económico global: implican promover la liberación del hombre de la esclavitud de los mercados. Ello deriva y es resultado en la promoción de una educación que se constituya sobre la base del y para él dialogo de saberes, para la geocultura local, para la felicidad del hombre. Estaríamos hablando de una educación que promueva el paso del modelo económico capitalista per se al modelo de economía para la felicidad y el modelo de calidad de vida fundamentado en la especificidad del lugar.

Si la economía social privilegia la localidad, la educación desde el lugar constituye el eje central de cualquier propuesta pedagógica que pretenda contribuir al impulso de la economía solidaria

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

a) La democracia participativa y la autogestión. Se debe verificar la total igualdad en la participación en la toma de decisiones de todos sus miembros o en la elección de sus autoridades en el caso de estar delegada esta función, tal que si se trata de una organización productiva por ejemplo, el capital debe encontrarse repartido en porciones iguales entre los socios.

b) La práctica de la solidaridad con especial énfasis en los más desfavorecidos del grupo o de la comunidad en general. Las entidades que promueven la economía solidaria dan prioridad a las asociaciones de desempleados, trabajadores en vías de perder el empleo y de los que menos tienen posibilidades de encontrar trabajo debido a la edad, la falta de calificación, discriminación de raza o de género, etc.

c) El desarrollo local. Los emprendimientos solidarios surgen en un área específica por un grupo de individuos que sufren una particular problemática utilizando recursos endógenos, la vida común del grupo es lo que refuerza la cohesión de la comunidad.

d) La sustentabilidad. La economía social se fundamenta en los principios de desarrollo económico respecto del cuidado del medio ambiente y el compromiso con la cohesión social, siendo pionera en las prácticas de responsabilidad social.

ECONOMÍA POPULAR

ECONOMIA POPULAR: Esta es definida como el conjunto de expresiones económicas que ejerce una población en situación de exclusión social que busca satisfacer unas necesidades mínimas insatisfechas.

Es el instrumento que posee la población excluida socialmente para enfrentar medianamente los efectos que produce los bajos niveles de ingreso familiar, la ineficaz distribución de los ingresos nacionales y las desigualdades que genera el orden económico establecido.

CARACTERISTICAS

• La participación de la mayoría de los miembros de una familia en el proceso de producción, comercialización o venta de bienes.

• La existencia de una frágil base de capital económico.

• El ejercicio de las actividades económicas alejados de los marcos formales, tanto jurídicos como fiscales.

• La inexistencia de detallados patrones de gestión empresarial, y

• La precariedad de los ingresos que reportan las actividades ejercidas.

LA ECONOMÍA POPULAR EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999

El proceso socio-político venezolano, la crisis de un modelo político y económico, y la emergencia de un nuevo liderazgo y de un proyecto electoral que encontró eco y respaldo en grandes sectores sociales, tuvo con la elección de Hugo Chávez en la presidencia de Venezuela en diciembre de 1998, un punto innegable de quiebre, en el análisis del proceso político, social e institucional venezolano.

La política social del Estado venezolano, pasa a partir de 1999 a consagrar normativamente en el texto constitucional, y de una manera más decidida en términos políticos, el reconocimiento, fomento, y apoyo a las expresiones organizativas, asociativas, individuales y familiares, de la denominada economía popular.

El término empleado para denominar estas expresiones y manifestaciones socio-económicas, fue el “economía popular” (Art. 118 de la Constitución Nacional de Venezuela), y no el de economía informal, denotando con ello, probablemente por parte de la clase dirigente en el poder, una postura conceptual, política e ideológica, que privilegia la legitimidad, organización y potencial político de dichas prácticas, y no su inserción o no en la esfera regulatoria o legal.

La Carta Magna, en su artículo 308, (Capítulo I “Del régimen socioeconómico y la función del Estado en la Economía, del Título VI, “Del Sistema Socioeconómico”) establece que “el Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo socioeconómico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno”.

Este financiamiento oportuno, se concretó en la “Ley de Microfinanzas”, (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 37.164, del 22-03-2001), que le ha permitido al gobierno entregar una suma considerable de recursos en microcréditos a comunidades, agrupaciones, asociaciones y personas de estratos deprimidos económicamente, a pesar de las críticas generadas en razón de la ausencia de garantías de recuperación de los mismos, la exclusión del sistema microfinanciero de la supervisión de la Superintendencia de Bancos, y del impacto real de los microcréditos, en la reactivación productiva del país.

SIMILITUDES

• Presencia en los medios populares de prácticas y tradición asociativa comunitaria o de clase, motivada por el sentimiento de un pasado y una problemática común, en la cual los individuos se reconocen mutuamente.

• Dotación de liderazgos populares legítimos y activos en las organizaciones y movilizaciones colectivas.

• Descenso de las modalidades habituales de subsistencia debido a la regresión del mercado de trabajo conjuntamente con la ineficacia o desidia en las políticas públicas destinadas a resolver el problema y generar oportunidades económicas.

• Actuación de organismos de apoyo capaces de canalizar las demandas de este tipo de emprendimientos sobre todo en lo referente a los instrumentos materiales y pedagógicos.

• Escenario político donde se reconozca la relevancia de este tipo de demandas sociales y se permita que estas alternativas penetren en los movimientos sociales y en la institucionalidad política.

• Se procura avanzar en la revisión es una economía alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas.

• La economía es autogestionaria.

• El trabajo es asociado y no asalariado.

• La propiedad de los medios de producción es colectiva.

• El reparto de excedente es igualitario entre sus miembros.

• Se promueve formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades

DIFERENCIAS

La economía social: se refiere al conjunto de aquellas organizaciones de productores, consumidores, ahorristas, trabajadores, etc., que operan regidas por los principios de participación democrática en las decisiones, autonomía de la gestión y la primacía del ser humano sobre el capital. Las prácticas de estas organizaciones se circunscriben en una nueva racionalidad productiva, donde la solidaridad es el sostén del funcionamiento de las iniciativas. Diferenciándose de la racionalidad capitalista que no es ni solidaria ni inclusiva y de la economía pública que no permite la posibilidad de autogestionarse.

Estos emprendimientos buscan la articulación con entidades públicas o privadas que le permitan llevar a cabo una verdadera participación democrática en la vida económica y política de una sociedad. En ellas encuentran refugio categorías sociales puestas al margen de los sistemas de empleo y distribución de la riqueza convencionales dependientes del mercado y del Estado.

La economía popular: La manifestación más significativa de la economía popular se halla en la actividad comercial informal, las microempresas personales y en las pequeñas empresas familiares. Las actividades específicas de comercio y producción son variadas y abarcan todo tipo de insumos que mayoritariamente son demandados por el resto de la población.

La revolución Bolivariana desarrolla la concepción revolucionaria de un Estado inclusivo para los más pobres, los simples, las mayorías de venezolanos y venezolanas quienes durante siglos fueron parias en su propia patria. Las dinámicas de inclusión obligan a la revisión y reconfiguración paradigmática, operacional, discursiva y de diálogo, de la relación entre gobierno y ciudadanos. Dinámicas que adquieren especial significación a la luz de la emergencia social

CRITICAS

• En el Estado no se dio un proceso de reflexión política y económica del significado de la economía popular y el tránsito hacia una economía solidaria. La implementación de la economía solidaria en Venezuela significó una moda del gobierno de turno sin el más mínimo propósito de redimensionar tanto a la economía popular como a la economía solidaria mediante la creación de un Tercer Sector de la Economía: la economía social venezolana.

• De la economía social, las experiencias que se reportan son muy pocas, es crítica la situación económica y profesional de las entidades que bien pudieran transformar su dinámica no gubernamental y no lucrativa en un movimiento empresarial social que tienda a la creación de un tercer sector en Venezuela sólido y competitivo frente al Estado y el sector privado tradicional.

• La realidad venezolana es que el debate sobre la economía popular y la solidaria no ha sido lo suficientemente amplio como para poder definir estrategias que conduzcan a unos lineamientos para la superación de estos polos. Se dice superación porque es obvio que la economía popular y la solidaria tal como están entendidas y manifestadas en el país deben dar paso a un polo económico plural, alternativo y coajustado al resto de los actores económicos del país, incluyendo al promotor principal de la economía: el Estado.

• Con respecto a la economía social recién es que en algunos sectores elites de la sociedad civil es que el tema se está analizando y estudiando. La comprensión de esta manifestación económica podría hallar el camino para la transformación de la economía popular y solidaria venezolana en una economía plural y social.

...

Descargar como  txt (12.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt