ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Y Comercio Exterior

Francoego14 de Mayo de 2012

5.545 Palabras (23 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 23

Trabajo del Curso de Comercio Exterior

Tema: Ventajas del Comercio Exterior.

1. Cuales son las ventajas del comercio exterior para los Países.

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

a. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

b. Los precios tienden a ser más estables.

c. Hace posible que a un país importe lleguen aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

d. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones)

e. Equilibrio entre la escasez y el exceso.

f. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.

g. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

En resumen traen beneficios que están relacionados no solo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto; permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas dado que es posible de disponer de materia prima y maquinaria a menores costos; facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

2. Existen desventajas. Identifique y explique. De 01 ejemplo de la actualidad nacional y otro de la internacional.

El Comercio Internacional nos da mayores ventajas que desventajas, pero algunas desventajas son las siguientes:

a. Posibilidad de incumplimiento entre las partes exportador-importador.

b. Procesos judiciales engorrosos, por lo general se renuncia a la jurisdicción territorial y se atiene a tratados internacionales.

c. Mayor riesgo de pérdidas económicas al transportar los bienes mayores distancias, más aun si son bienes perecibles como carnes o vegetales.

d. Incremento del precio del producto por los gastos que demanda el proceso de exportación-importación, como flete, seguros y otros.

e. Competencia de productos foráneos con productos locales.

f. Peligro de matar la industria nacional por la importación de productos de menor precio y eventualmente de mayor calidad y por tanto de mayor demanda.

g. Peligro de inundar el mercado con productos de bajísimo precio y bajísima calidad.

h. Necesidad de profesionales expertos en comercio internacional.

Como podemos observar las desventajas no soy muy altas, pero estas desventajas se dan en el momento de negociación de los tratados, aparte no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados, existen productos mas sensibles en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial, pero a la vez estos efectos negativos pueden atenuarse si se toman las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

Un ejemplo de la actualidad nacional, seria si es que ingresaran al Perú productos textiles importados desde China, debido a sus costos bajos de mano de obra, las empresas nacionales no podrían hacerle frente a esta competencia.

En el caso internacional, el Perú con sus productos a base de Baby Alpaca esta marcando nuevos rumbos hacia mercados donde predominaba el Cashmere, pero ahora con los productos textiles en Baby Alpaca que son de mayor calidad el Cashmere encuentra una fuerte competencia.

3. Que tipos de ventajas existen. Cuales son las más importantes en la actualidad. De un ejemplo de cada una de ellas.

Entre las principales ventajas consideraría la apertura comercial, debido a que ahora llegan productos nuevos que jamás habrían llegado sin algún tipo de tratado, otro aspecto importante seria el crecimiento económico, disminución de la pobreza, mejora tecnológica y competitiva del país, debido a que genera mayores puestos de trabajo generan el crecimiento económico del país, y por ende existen mayores recursos y una ultima seria no estar limitados al consumo local, sino poder exportar el exceso o importar escasez.

Tema: Barreras al comercio exterior.

4. Que son las barreras al comercio exterior y porque existen.

Se denominan barreras al comercio exterior cualquiera de los mecanismos proteccionistas que utilizan los gobiernos para reducir los incentivos para importar, los que más se conocen son los aranceles y cuotas, precios de referencia, reglamentos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros. Las barreras existen para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones. Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.

5. Que tipos de barrera existen.

Hay varios tipos de barreras a las importaciones:

 Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.

 Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.

 Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.

 Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones.

 Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.

 Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.

 Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.

 Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.

6. Cree usted que las barreras son aceptables en algún caso. Explique.

Si son aceptables en algunos casos, debido a que una negociación entre dos países debe tener beneficios para ambos, donde cada uno debe proteger su soberanía sobre algunos productos bandera, y sobre otros que deben ser cuidados para que en vez de mejorar la situación competitiva del país, esta situación cambie para mal, se debe intentar crear mayores puestos de trabajo y mejorar la economía del país, no destruirla, es por eso que en algunos casos si deben existir barreras.

También deben existir barreras hacia productos que pueden poner en riesgo la seguridad de las personas, la saluda de ellas, la vida de los animales, la vegetación, para proteger el medio ambiente, entre otros.

7. Que países utilizan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com