ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia ecologica.

meillyDocumentos de Investigación9 de Abril de 2016

4.540 Palabras (19 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 19

ECONOMIA ECOLOGICA

EVALUACION DISTANCIA 1 - 2016

ESTUDIANTE:

LUZ MERLIS MIRANDA VELASQUEZ

CODIGO:

DOCENTE:

BLANCA CATALINA ALBARRACIN BUSTOS

UNIVERSIDAD   SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

ADMNISTRACION AMBIENTAL

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIO MEDELLÍN

MEDELLÍN - ANTIOQUIA

 MARZO 05 DE 2016

TABLA DE CONTENIDO

Páginas

 INTRODUCCION                                                                                                                    3                                                                                            

OBJETIVO GENERAL                                                                                                             3                                                                          

OBJETIVOS ESPECIFICOS                                                                                                    3

ACTIVIDADES A DESARROLLAR                                                                                          4

DESARROLLO      

PUNTO 1 (periodos y sus características económicas que contribuyeron al desarrollo económico)                                                                                                                            5-6                                    

PUNTO 1.B. (paralelo de la economía ecológica y la economía tradicional)                        6-7  

PUNTO 2 (como fue el surgimiento de la economía ecológica a partir de la economía convencional)                                                                                                                           7    

PUNTO 3 (principales exponentes de la economía ecológica y el comportamiento del sistema económico a partir de las leyes de la termodinámica)                                                            7-8

PUNTO 4 (concepto de Econosfera, Ecosfera, Biosfera, Noosfera y Sociosfera)                 8-9

PUNTO 5 (leyes de la Termodinámica)                                                                                 9-11                                                        

APORTE DE REFLEXION PERSONAL                                                                                  12

WEBGRAFIA DE APOYO                                                                                                       12

INTRODUCCION

El campo de la economía llamado Economía Ecológica (EE) fue fundado a fines de la década de los 80. Integra elementos de economía, ecología, termodinámica, ética y de un rango de otras ciencias naturales y sociales para proveer una perspectiva integrada y biofísica de la interacción entre la economía y el ambiente con el objetivo de contribuir al desarrollo de soluciones estructurales para los problemas ambientales. La enseñanza más importante de esta disciplina (y en especial para los economistas) es el marco conceptual provisto por la termodinámica, en particular los límites impuestos por el primer principio (conservación de la energía) y el segundo principio (sobre la dirección de los procesos termodinámicos), y el consecuente lugar que ocupa la economía como subsistema dentro de un sistema materialmente cerrado mayor que es la Tierra, y no al revés.

El fundamento de la EE puede asociarse con el objetivo del desarrollo sustentable, noción tan utilizada hoy día y tan poco precisada. Una rama de la economía similar a la EE es la Economía Ambiental (EA), pero estos términos no deben confundirse, ya que tienen fundamentos completamente diferentes. La EA agrega al tradicional enfoque económico ciertas “correcciones” mediante herramientas y nuevos métodos, pero el sustrato conceptual es el mismo (por ejemplo, considerar que todos los costos y beneficios ambientales tienen un valor económico). Por esto, muchos economistas, ecologistas e investigadores ambientales no están satisfechos en la forma con que la economía ambiental estudia los problemas y la política ambiental. Por otro lado, la economía ecológica ofrece una crítica a esta última e intenta desarrollar y aplicar métodos y enfoques alternativos. Esto no significa, igualmente, que la EA no pueda ser útil hoy día.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer y resaltar la importancia de la EE, comprendiendo a su vez los periodos que contribuyeron al desarrollo económico, el surgimiento de la EE, sus principales exponentes y el comportamiento económico del mercado a partir de las leyes de la termodinámica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer el surgimiento de la EE y mencionar sus principales exponentes.

  • Comprender y resaltar las características de los periodos que contribuyeron al desarrollo económico.
  • Resaltar el comportamiento del sistema económico del mercado a partir de las leyes de la termodinámica

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

  1. A. En el siguiente cuadro organice los periodos y presente características económicas en cada uno de ellos, que haya contribuido el desarrollo económico de cada periodo.

Periodos

Características

Globalización

Revolución industrial

Guerras mundiales

Moderna

Artesanal

  1. B. Realice un paralelo de la Economía Ecológica y la Economía Tradicional

Concepto

Objeto de estudio

Autores

  1. A partir del análisis de la Economía Convencional como fue el surgimiento de la Economía Ecológica, (Objeto de estudio. Fundamentos. Autores.
  1. A continuación encuentra los principales exponentes de la Economía Ecológica (Nicholas

Georges - Roegen (1906 – 1994) - Frederick Soddy (1877 -1956) - Sergei Podolinsky (1850-

1891) - René Passet (1926) - Patrick Geddes (1854-1932) – entre otros. (Referencie a

Roegen y otros dos autores para diligenciar el siguiente cuadro.)

Autor

Como fue el comportamiento del sistema económico de mercado a partir de las leyes de la termodinámica

  1. Presente de manera puntual los conceptos de Econosfera, Ecosfera, Biosfera, Noosfera y Sociosfera.
  1. Mencione de manera puntual las leyes de la termodinámica y con un ejemplo explique.

DESARROLLO

Punto 1.

Periodos

Características

Artesanal

Desde un punto de vista histórico la producción artesanal constituye la primera forma de actividad transformadora del hombre, la primera forma de forma de producción de la especie humana. La artesanía en su periodo contribuyo al desarrollo económico notablemente, ya que esta técnica manual ayuda a producir bienes y servicios individualmente y es por esto su impacto económico; es caracterizada por ser una actividad de múltiples alternativas para el desenvolvimiento de la industria y la mano de obra que la estimula.

Modernas

Se caracteriza por el auge del capitalismo comercial, sistema que venía desarrollándose desde la baja edad media, en este periodo aumento la producción y se intensificó el comercio, lo que permitió la acumulación de capital y la aparición de especialistas en inversiones y prestamos, en esta época se emprendieron grandes empresas comerciales que exigían mucho capital.

Revolución industrial

Influyo en todo el desarrollo económico del mundo contemporáneo, llevo a la aparición de la gran industria, el comercio a gran escala, el neocolonialismo, la formación de la clase capitalista, las nuevas doctrinas sociales, las grandes ciudades y las rivalidades entre las naciones. Se caracteriza por el mal uso de la máquina, el desarrollo del sector manufacturero, la división de la concentración de trabajo, la especialización, la fabricación a gran escala, la producción en serie, la aplicación de conocimiento científico y la internacionalización.

Guerras mundiales

Entre las dos guerras mundiales tuvo un papel protagonista, la guerra había acelerado el desarrollo tecnológico en la industria, la agricultura y las comunicaciones. A lo largo de los 20 años, el abaratamiento de los productos permitió que altos niveles de consumo, mientras crecían vertiginosamente las fortunas de inversores y empresarios. Tras el crack bursátil de 1929 en Nueva York, se produjo un efecto en cadena que condujo a las economías capitalistas a una gran depresión.

Globalización

La globalización es ante todo un fenómeno económico. En las últimas décadas ha habido una gran serie de cambios relevantes: el comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente, nuevos países se han industrializado de forma espectacular de Asia y América Latina, el sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundiales, las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (258 Kb) docx (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com