ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Ecologica

jecksonjose14 de Noviembre de 2014

832 Palabras (4 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 4

1. Economia Ecologica

La economía ecológica es una rama de la teoría económica, también conocida como teoría del desarrollo humano o economía del bienestar natural, que asume una relación inherente entre la salud de los ecosistemas y la de los seres humanos. En ocasiones se menciona como "Economía Verde", y se encuentra en amplio contraste con otras escuelas de pensamiento en el seno de la economía. Los economistas verdes suelen tomar con frecuencia posturas más radicales que las que se encuentran entre la más convencional economía ambiental con respecto al crecimiento económico.

El argumento primario de la economía ecológica que la separa de la teoría económica previa podría resumirse en la asunción de la economía en sí misma como un subconjunto estricto de la ecología, ya que esta última analiza las transacciones de materia y energía de la vida sobre la Tierra, y la economía humana está por definición contenida en este sistema. A la cabeza de las críticas de la actual economía normativa por los economistas ecológicos se encuentra su aproximación a los recursos naturales y el capital.

2. Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible constituye actualmente un concepto muy alabado y socorrido, incluso en los ámbitos del estructuralismo antropológico y la psicología del lenguaje. Pero, al mismo tiempo, muchos estudiosos de las facetas económico-sociales del crecimiento económico y la competitividad internacional no cesan de expresar su perplejidad ante la incesante actividad interpretativa (hermenéutica) mundialmente existente, en torno al concepto y significados de las palabras “desarrollo” y ”sostenible” que lo acompaña y, por ende, en torno a la yuxtaposición de ambas: el Desarrollo Sostenible y/o Durable.

El Desarrollo Sostenible puede entenderse tanto como una meta o, estado ideal, y también como un proceso dirigido hacia esa meta u objetivo. En cualquier caso, el crecimiento sostenible expresa una contradicción de términos, es decir, un oxymoron. El crecimiento puede entenderse y adjetivarse como económico;pero, en esencia, no puede separarse del subyacente aumento del flujo o transumo (throughput) de bienes y servicios sometidos a las leyes universales de la termodinámica.

3. Criterios de Sostenibilidad

La sostenibilidad es un concepto aún más controvertido que el de desarrollo. Una de las interpretaciones es la que propugna, como ocurreen el área francófona, homologarlo al de su pretendido sinónimo; la durabilidad económico-ecológica. Otra interpretación es la descrita en el área de la Economía ortodox

a y neoclásica, relativa a la definición de perdurabilidad del capital, el flujo y la renta monetarias, en dinámicas recurrentes a medio y largo plazo. Sin embargo, estas acepciones pueden poner en peligro una de las visiones, no sólo incluibles sino sustanciales, de la sostenibilidad. Aquella que, un tanto alejada de cuestiones medioambientales está, por el contrario, orientada hacia a la equidad, incluyendo en ella tanto lo relativo a las generaciones actuales (intrageneracional) como a generaciones futuras (intergeneracional).

Además, desafortunadamente, la sostenibilidad suele interpretarse como idéntica a una razón de idoneidad de orden ecológico y ambiental y, por ende, de preservación y mantenimiento de la Biosfera. Esta interpretación parcial nos lleva a que, en numerosas ocasiones, se estime que cuando nos referimos a la gestión ambiental, por equivalencia, estamos también hablando acerca de la estrategia y gestión relativas a la sostenibilidad.

Cuando lo hacemos así estamos olvidando la anteriormente mencionada faceta de la equidad.

4. Desarrollo Sustentable

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com