ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistema

DIANABECERRA3012 de Agosto de 2013

736 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

La Ciudad un Ecosistema Urbano

Las ciudades constituyen ecosistemas peculiares donde predomina la especie humana, y en los cuales se produce una gran concentración de población y de actividades y productos. Tienen gran dependencia del exterior porque en ellas no suele haber producción primaria, el consumo de energía es muy superior a la disponibilidad local de energías y la producción de desechos y de contaminación es muy elevada y debe ser expulsada fuera del entorno urbano. Como señala E.P Odum, la ciudad es un sistema heterótrofo incompleto, que tiene una gran incidencia sobre los ecosistemas de los que se nutre y a los que destina sus residuos.

Los flujos de entrada pueden ser de tipo natural o artificial. Entre los primeros se encuentra la radiación solar, el oxígeno y el agua. Los alimentos también son extraídos de fuera de la ciudad, pero no porque la producción local de alimentos sea incompatible con las ciudades, sino porque el proceso de urbanización de las sociedades industriales ha hecho desaparecer los cultivos urbanos, salvo en algunas ciudades de países en vías de desarrollo. Otras materias primas y algunos productos transformados también son importadas de fuera de la ciudad, para hacer productos manufacturados. En cuanto a los flujos de salida, algunos se producen de manera natural, sin intervención expresa humana. Por ejemplo, la ciudad emite dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y de azufre y otros gases contaminantes y partículas en suspensión. También emite ozono y vapor de agua, y refleja parte de la radiación solar recibida. Los demás flujos de salida requieren trabajo humano. Son de dos grandes tipos, los productos manufacturados y los residuos. Estos últimos, a diferencia de los ecosistema naturales, no tienen un flujo circular, sino lineal. Pasan a ser elementos no digeridos, no son recursos utilizables por el ecosistema, sino materiales perturbadores de los ecosistemas vivos.

Componentes:

1. El medio ambiente natural: la tierra, el agua el aire, la vegetación y la vida animal.

2. La gente.

3. Las actividades: interacciones entre la gente y con el medio ambiente urbano; por ejemplo, fabricación de bienes a partir de los recursos naturales, compra y venta de bienes, enseñanza, actividades de tiempo libre, actividades para proteger la salud y la seguridad y creación de actividades de gobierno para dictar y hacer cumplir las leyes.

4. El medio ambiente hecho por el hombre: edificios, casas, fábricas, calles, etc.

5. Redes: Sistemas a través de los cuales interactúan todas las cosas: sistemas de transporte, carreteras, líneas de ferrocarril, aceras, sistemas de comunicación, incluyendo el teléfono, radios y televisión; industrias para fabricar bienes; negocios para la compra y venta de productos elaborados; sistemas bancarios para recibir, guardar y dispersar el dinero; sistemas hospitalarios; sistemas policiales; y sistemas educacionales.

Los ambientes urbanos difieren drásticamente de los ambientes rurales. Las ciudades son el lugar del mayor impacto del hombre sobre la naturaleza. Las ciudades alteran, hasta hacerlo irreconocible, el medio ambiente natural en que están situadas, creando un ambiente nuevo con demandas únicas.

Las ciudades no son diferentes de otros sistemas naturales: todas las partes de una ciudad son interconectadas e interdependientes. Un cambio en una de las partes de la ciudad provoca cambios en otras. Por ejemplo, la construcción de una nueva vía elevada produce desplazamiento de gente, destrucción de casas, alteración de las formas de escurrimiento del agua, cambios en los alrededores y en la calidad del aire e incremento de los niveles de ruido.

Las ciudades difieren de los sistemas naturales de una manera significativa.

El hombre es el iniciador del cambio ambiental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com