ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistemas Globales

Leowyn17 de Febrero de 2013

877 Palabras (4 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 4

Modulo 4: Principios éticos ecológicos fundamentales.

Investiga un ejemplo por cada principio ético y expresa tu opinión acerca de cuál principio es el que menos se cumple.

La naturaleza es vulnerable, es preciso conservarla

Como en la deforestación y la caza clandestina de especies animales, sus consecuencias son muchas y afectan a todo el hábitat que a su vez se ve desestabilizado. La deforestación implica un incremento del CO2 en el aire, pues los bosques y selvas son los pulmones del mundo.

En el caso de la extinción de especies animales el equilibrio que sostienen en la cadena alimenticia se ve directamente afectado pues si un consumidor terciario desaparece es muy probable que la sobrepoblación de un secundario crezca y desestabilice el balance.

No todo lo que es posible está permitido

La clonación y en otros casos como la experimentación animal. Ambos casos muy controversiales, en el primero podemos citar el de la famosa oveja “dolly” el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias. El cuestionamiento se hizo más fuerte cuando la oveja muere con una similitud y edad de la oveja que fue clonada, incluyendo la enfermedad que acabo con su vida. Especialistas apuntaron a que la clonación hereda también enfermedades de la célula. Deteniendo el proyecto.

Mediante la experimentación animal se han obtenido resultados favorables para la conservación de la salud humana, pero esto ha costado también cientos de vidas animales. Aún cuando existe una regulación con las especies que pueden ser puestas en prácticas de laboratorio, también hay quienes mediante el tráfico de otras más han generado perdidas irreparables de dichas especies. Es así como

El auténtico progreso no consiste en aumentar el bienestar de algunos en detrimento de otros

Sobre explotación recursos naturales. Existen varios ejemplos en donde se nota que por el beneficio de algunos, otras especies sufren las consecuencias, por mencionar algo con la reciente migración del campo a la ciudad, la contaminación a aumentado, y produce grandes cambios a las naturaleza con asentamientos humanos en los cuales existe mucha pobreza la cual es la clave de el bienestar de unos y es detrimento de otros ya que mientras unos viven con todas las comodidades de las grandes ciudades otros aunque vivan en las grandes ciudades apenas subsisten, y esto lleva consigo contaminación en todos los sentidos, aire, agua, tierra, y el abandono de las áreas que se pueden sembrar, llevando a cabo que donde antes se cosechaba ahora se erosiona el suelo etc.

Así también lo vemos como llegan a poblarse algunas playas que se consideran zonas vírgenes, por grandes hoteles o turismo fuera de control, haciendo que las especies de ese lugar se vean afectadas, sin antes considerar un beneficio para ese habitad.

Existe relación entre todos los lugares de la tierra

Todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra tenemos una relación estrecha y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y al de otros habitantes de ahí y de todo el planeta. La pérdida de la biodiversidad puede traer como consecuencia nuestra desaparición como especie. La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.

De hecho también influye los recursos naturales de cada región, es decir existe una correlación respecto a que todos necesitamos subsistir por medio de la naturaleza, ya que ella es la que nos provee de nuestras necesidad primarias como es la alimentación. De esta manera todos nos veos involucrados con el equilibrio y cuidado de estos recursos, dependemos del mar y sus productos así como de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com