Ecosistemas
annithzTrabajo25 de Agosto de 2014
4.778 Palabras (20 Páginas)262 Visitas
ÍNDICE
Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------2
Objetivos------------------------------------------------------------------------------------------------3
Ecosistemas antiguos-------------------------------------------------------------------------------4
Similitudes del pasado y hoy---------------------------------------------------------------------10
Ecosistemas hoy------------------------------------------------------------------------------------11
¿Qué tipos de ecosistemas han cambiado más?------------------------------------------14
¿Cómo han cambiado los ciclos medioambientales?-------------------------------------16
¿Qué cambios se han observado en la biodiversidad?-----------------------------------17
¿Cómo se puede mejorar el proceso de toma de decisiones?-------------------------18
Los cambios a corto plazo------------------------------------------------------------------------19
Los cambios arrítmicos: las fluctuaciones----------------------------------------------------20
Los cambios a largo plazo: la sucesión ecológica------------------------------------------20
Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------------21
INTRODUCCIÓN
En nuestro entorno observamos diferentes paisajes, en estos se encuentran algunos ecosistemas, pero podemos definir con certeza que ellos no siempre han sido así como los vemos hoy, un jardín siempre no ha sido tal como está, él ha tenido en el transcurso del tiempo cambios considerables, cambios que han tenido un orden.
Y respecto a estos tipos de cambios que se dan con el pasar del tiempo, en su totalidad se podría decir que el ecosistema se transforma o evoluciona, dando así cambios respectivos que a lo largo de este documento se ira explicando el porqué de tales cambios y las similitudes en unos y otros al cambio.
OBJETIVOS
• El estudiante lograra saber con certeza que es un ecosistema y que elementos lo componen.
• El estudiante será conocedor en cuanto a la evolución de los ecosistemas.
• El estudiante conocerá que ecosistemas han cambiado mas
• El estudiante también conocerá los ecosistemas de hoy y similitudes con otros ecosistemas.
• El estudiante observara que cambios han recibido los ecosistemas en la biodiversidad.
EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
¿QUE ES UN ECOSISTEMA?
El ecosistema es un conjunto de especies en un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrase y volver a ser parte del ciclo de energía y nutrientes. Las especies del ecosistema incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en un flujo de materia y energía del ecosistema
Los ecosistemas a través del tiempo van cambiando amoldándose al ambiente para poder comprender más veamos algunos puntos básicos de los ecosistema desde los más antiguos que son el triásico hasta el que conocemos hoy
ECOSISTEMAS ANTIGUOS
Este periodo abarca 5 épocas pero son en 3 donde se forman las bases de los ecosistemas y se ven los cambios más drásticos son: La era arcaica, la era paleozoica, La era mesozoica
LA ERA ARCAICA
Pre-cambio: es el período más antiguo de la existencia de la Tierra. Por esta razón sabemos muy poco de él. La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.500 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570 millones de años. La atmósfera primitiva estaba compuesta principalmente por metano e hidrógeno. El oxígeno era muy escaso. Era imposible la vida tal como la conocemos. El dióxido de carbono y el vapor de agua emanaron luego de los volcanes. Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se convirtió en agua líquida, que al acumularse dio forma a los primeros océanos que se convirtieron en el hogar de las bacterias y algas aerobias de reciente aparición. Se cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables de la generación de oxígeno
LA ERA PALEOZOICA
Al principio había sólo seres acuáticos. Con el tiempo, aumentó la vida y muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto y lograron conquistar la tierra. Aparecen formas de vida más complejas. Los peces desarrollan una espina dorsal y pululan por millones en los mares. Algunos moluscos crecen en tamaño y en cerebro. Hacia el Devónico, evolucionan los peces, algunos desarrollaron pulmones para luego dar origen a los anfibios.se subdivide en seis periodos: Cámbrico, Ordovicio, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
Cámbrico: La Tierra se ve como un vasto océano azulado tapizado con algunas nubes. No hay vegetación, y aparecen rocas desnudas. Se sabe que había moluscos con concha y tentáculos, que al evolucionar se convertirían en almejas y caracoles de mar (bígaros). También había artrópodos de patas articuladas, que evolucionaron hasta transformarse en los cangrejos y langostas de nuestros días.
Ordovicio: Durante este periodo la vida se desarrollaba solo en los mares. Los trilobites y los moluscos fueron muy exitosos, aparecen los nautiloideos, que se parecían a calamares envueltos en una concha espiral o en forma de cuerno, y existen hasta hoy. Se han encontrado muchos fósiles de calcicordados. Emparentados con las estrellas de mar usaban las ventosas de sus tentáculos para atrapar el alimento. Algunos científicos creen que los calcicordados se convirtieron en los primeros animales con espina dorsal. Poseían una cola que les permitía impulsarse por el lecho marino. Muy parecidos a los peces primitivos, desposeídos de mandíbulas y aletas.
SILÚRICO: Al plegarse el fondo marino e inundarse las tierras costeras se forman vastos mares poco profundos. Estudios científicos hablan de una importante glaciación. Hacia finales del Ordovicio desaparece casi la mitad de todas las especies y a comienzos del Silúrico se extinguen casi todos los animales. Pero se desarrollan y evolucionan otras: nuevos trilobites, nuevos graptolites y braquiópodos. Los mares del Silúrico contenían muchos peces sin mandíbula. No es sino hasta finales del Devónico que los peces desarrollan mandíbulas para comer y escamas para protegerse. Aparecieron muchos artrópodos, más animales con patas articuladas. Eran marinos y entre ellos estaban los grandes y feroces escorpiones de mar. Es en el Silúrico cuando las primeras plantas y animales conquistan la tierra firme. Las plantas fueron los primeros seres que vivieron en tierra firme. La Cooksonia fue, probablemente, la primera planta terrestre. Los milpiés y los primeros insectos aprovechan esta fuente de alimento y se quedan en tierra.
DEVÓNICO: Nos encontramos con océanos poblados por grandes peces depredadores y con animales y plantas que empiezan a cubrir la tierra. La geografía del planeta era muy distinta a la actual. Había solo dos masas de tierra importantes: Laurasia, formada por las actuales América del Norte, Europa y casi toda Asia, y Gondwana, compuesta por América del Sur, África, Australia, la India y la Antártica. Es en este periodo cuando ambas masas de tierra se acercan hasta formar el súper-continente llamado Pangea.
Las aguas del Devónico bullían de vida. Había alas, lirios de mar y arrecifes de coral. Los gusanos y los trilobites excavaban en el fango del fondo de lagos y océanos, sobre ellos nadaban los moluscos y crustáceos. A los primeros peces sin mandíbulas se unieron pronto los peces con espinas.
Las plantas evolucionaron y surgen los licopodios, los equisetos y los helechos. Se extendieron hasta formar los primeros bosques terrestres. Esta alfombra verde empezó a poblarse con los parientes primitivos de los milpiés, ciempiés, insectos, ácaros y arañas.
En el Devónico, vivieron muchos peces extraños y desconcertantes. Se multiplicaron algas como: Fucus, un alga arbustiva parda; Ulva, una lechuga de mar; y Ceratium, un alga filosa roja. Hoy pueden verse todavía algas parecidas.
Aparecen los tiburones, peces que apenas han cambiado desde entonces. Había peces con aletas lobuladas y con pulmones para respirar. Fueron éstos peces los que desarrollaron patas y dieron origen al Ichthyostega, el primer anfibio que caminó fuera del agua para alimentarse de las plantas.
El Ichthyostega no estaba solo, lo acompañaba una verdadera jungla en miniatura de licopodios, una serie de minúsculos animales. Además, había ciempiés y milpiés, ácaros y los primeros insectos, algunos sin alas. Los escorpiones, como Palaeophonus, clavaban su aguijón en sus presas y la despedazaban con sus pinzas.
CARBONÍFERO: Los climas húmedos y cálidos fomentaron la aparición de bosques exuberantes en los pantanales. El carbón, negro y duro combustible muy usado hoy en día
Los trilobites estaban casi extinguidos, pero los corales, los crinoideos y los braquiópodos eran abundantes, así como todos los grupos de moluscos.
Dinosaurios,
...