ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistemas

amerik7026 de Mayo de 2013

463 Palabras (2 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 2

CARACTERISTICAS DELOS ECOSISTEMAS

• LOS ECOSISTEMAS ESTÁN FORMADOS POR LOS SERES VIVOS Y LOS NO VIVOS O INERTES QUE HABITAN EN UNA ZONA DETERMINADA.

• A LOS SERES VIVOS SE LES CONOCE TAMBIÉN COMO FACTORES BIÓTICOS, MIENTRAS QUE A LOS INERTES COMO ABIÓTICOS.

• EXISTEN ECOSISTEMAS DE DIFERENTES TAMAÑOS, ALGUNOS PUEDEN SER TAN GRANDES COMO UN BOSQUE Y OTROS TAN PEQUEÑOS COMO LOS QUE SE FORMAN DEBAJO DE UNA ROCA.

• ADEMÁS DEL TAMAÑO, UN ECOSISTEMA PUEDE DIFERENCIARSE DE OTRO POR EL CLIMA Y EL TIPO DE ORGANISMOS QUE VIVEN EN ÉL.

• SIN EMBARGO, INDEPENDIENTEMENTE DEL TAMAÑO, CLIMA O TIPO DE ORGANISMOS, EN LOS ECOSISTEMAS SIEMPRE EXISTE UN FACTOR COMÚN: EL INTERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA.

• LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA ES EL SOL; LAS PLANTAS APROVECHAN ESA ENERGÍA PARA REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS Y PODER FABRICAR SUS ALIMENTOS.

ELEMENTOS O COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA

EL BIÓTICO: ESTÁ FORMADO POR EL CONJUNTO DE SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA COMO LA LA FLORA, LA FAUNA, LOS HUMANOS DE UN LUGAR Y SUS INTERACCIONES.

EL ABIÓTICO: ESTÁ FORMADO POR LOS SERES INERTES, NO VIVOS, COMO LUZ, AGUA, SUELO Y TEMPERATURA.

QUIENES COMPONEN LA GEOGRAFIA EN LOS ECOSISTEMAS

LA GEOGRAFÍA FÍSICA INTEGRA EL CONOCIMIENTO QUE HAN DESARROLLADO LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS MÁS ESPECIALIZADAS COMO:

• GEOMORFOLOGÍA.

• CLIMATOLOGÍA

• HIDROGRAFÍA.

• HIDROLOGÍA.

• OCEANOGRAFÍA, PEDOLOGÍA Y MUCHAS OTRAS.

LOS TRES CICLOS DEL ECOSISTEMA:

EL CICLO DEL AGUA:

COMIENZA CON LA PRECIPITACIÓN. EL AGUA DE LAGOS, RÍOS Y OCÉANOS SE EVAPORA EN LA ATMÓSFERA. ESTOS VAPORES DE AGUA SE REÚNEN, BAJO LAS CONDICIONES ADECUADAS, PARA FORMAR LAS NUBES. CON EL TIEMPO, ESTOS VAPORES SE CONDENSAN Y SE CONVIERTEN EN LLUVIA U OTRA FORMA DE PRECIPITACIÓN, QUE CAE A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA., ALGO FLUYE EN LA TIERRA Y SE CONVIERTE EN PARTE DE LA CAPA FREÁTICA DEL ECOSISTEMA. FINALMENTE, VUELVE A LOS LAGOS Y OCÉANOS DE DONDE HABÍA SALIDO.

EL CICLO DEL CARBONO:

SE PUEDE DIVIDIR EN DOS SUBCICLOS MÁS PEQUEÑOS: LA RESPIRACIÓN Y LA FOTOSÍNTESIS. ESTOSSUBCICLOS SON DEPENDIENTES UNO DEL OTRO. EN EL CICLO DE LA RESPIRACIÓN, LA FAUNA O LA VIDA ANIMAL QUE HABITA LA BIOSFERA, CONSUME HIDRATOS DE CARBONO (EN LA FORMA DE VIDA DE LAS PLANTAS) Y OXÍGENO Y EMANA DIÓXIDO DE CARBONO, AGUA Y ENERGÍA. LOS ANIMALES UTILIZAN LA ENERGÍA PRODUCIDA PARA IMPULSAR SU BIOLOGÍA.

EL CICLO DEL NITROGENO:

EL NITRÓGENO QUE SE ENCUENTRA EN LOS ECOSISTEMAS EXISTE COMO GAS NITRÓGENO. CASI EL 78% DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE ESTÁ COMPUESTA DE NITRÓGENO. EN LA ATMÓSFERA ES MUY ESTABLE Y NO SE COMBINA FÁCILMENTE CON OTROS ELEMENTOS. EL RELÁMPAGO TIENE LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA CONVERTIR EL NITRÓGENO EN NITRATOS, UNA FORMA DE NITRÓGENO UTILIZABLE POR LA VIDA DE LAS PLANTAS. LA SEGUNDA FORMA EN QUE EL NITRÓGENO SE CONVIERTE EN NITRATOS ES MEDIANTE LAS BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO. ESTAS BACTERIAS UTILIZAN ENZIMAS ESPECIALES PARA CONVERTIR EL NITRÓGENO EN NITRATOS. LAS PLANTAS USAN ESTOS NITRATOS PARA FORMAR AMINOÁCIDOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com