ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edicto De Palermo

rodrick12024 de Septiembre de 2013

606 Palabras (3 Páginas)1.613 Visitas

Página 1 de 3

En El Siglo XII, El Ambiente Científico, Los Perfiles De La Practica Del Ejercicio Medico, La Influencia De Bizcancia, Y Sobre Todo, La Influencia Del Mundo Árabe, Hace Que Se Comiencen A Encontrar Testimonios De La Separación Profesional Del Medico Y Farmacéutico, Aunque Sigue Existiendo La Figura Del Especiero, Como Vendedor De Drogas, Pero La Aparición De Leyes Y Gremios Ira Delimitándoles El Campo.

Hasta El Siglo XII La Farmacia No Era Una Profesión, Sino Se Estudiaba En Los Cursos De Materia Medica. La Farmacia Fue Ganando Terreno En Busca De Su Profesionalización; Esta Llego Cuando El Emperador Federico II, Gobernante Del Sacro Imperio Romano De Occidente, Emitió En 1240 Un Edicto Para Su Reino De Las Dos Silicias, Conocido Como El Edicto De Palermo Y Que Llego A Ser Catalogado Como La Carta Magna De La Profesión Farmacéutica.

El Edicto De Federico II De Suabia, Redactando Con El Asesoramiento De Ilustre Polígrafo Y Boticario Pier Delle Vigne, Es De Importancia Excepcional Para La Farmacia. La Carta Magna De La Farmacia Se Consagra En Tres Principios Fundamentales, Adoptados Universalmente:

1. Separación Entre La Medicina Y La Farmacia; Fundamentadas No Solo En Razones Técnicas De Especialización Y División De Trabajo, Sino También En La Ética Profesional, Al Prohibir Toda Clase De Vinculación Comercial Entre Médicos Y Boticarios.

2. La Supervisión Oficial Del Ejercicio Profesional, Por El Que Se Reconocen La Importancia Y La Especialidad De Esta Rama Del Arte De Curar Y La Necesidad De Proteger Al Publico.

3. La Obligación De Preparar Los Medicamentos De Acuerdo Con Normas Uniformes Para Evitar La Confusión En Cuanto A La Calidad De Las Drogas Y La Potencia De Los Medicamentos. En Aquel Entonces Se Fijo Un Formulario Oficial, El Antidotarium Nicolai Salernitari, Atribuido A Un Desconocido Maestro Nicilas De La Escuela De Salermo.

El Edicto Establece Con Respecto A La Profesión:

• La Inspección De Las Boticas Por Miembros De La Profesión Médica.

• Se Prohibía Toda Asociación Entre Médicos Y Boticarios.

• No Se Permitía Que Los Médicos En Ejercicio Tuvieran Botica.

• Para Ejercer Su Profesión, El Boticario Debía Tener Un Permiso Oficial.

• Un Libro Oficial Para La Preparación De Los Medicamentos, Claro Anticipo De Las Farmacopeas.

• Se Imponía Una Tarifa, Indicando El Valor Que Podía Cobrar El Boticario.

El Edicto De Federico II No Suponía La Separación Definitiva De Ambas Profesiones, Pues Su Ámbito De Aplicación Fue Sólo El Reino De Las Dos Sicilias, Pero Fue El Punto De Partida.

Desde Entonces El Medicamento Sería Compartido Por Médicos Y Farmacéuticos: El Médico Conserva El Saber Farmacológico Y La Prescripción; El Boticario Es El Conocedor De Las Drogas, El Encargado De Su Transformación En Medicamentos, De Su Conservación Y De Su Dispensación.

Esta Delimitación Sería Flexible, Pues Durante Bastante Tiempo Muchos Médicos Elaboraban Y Vendían Medicamentos, Y Muchos Boticarios Los Prescribían A Los Pacientes Que Acudían A Sus Boticas.

La Odenanza De 1233 Del Edicto De Palermo Rigio Mas Tarde En Alemania Y Sirvió De Modelo Para La Legislación Farmacéuticas De Todas Las Naciones Europeas. Asi Como Quedo Definitivamente Funada Y Normalizada La Profesión Farmacéutica.

En Las Antiguas Boticas Medievales Solo Se Manipulaban Productos Naturales Para Elaborar Medicamentos. La Necesidad De Recuperar Las Normas De Composición Y Preparación De Los Medicamentos Dio Lugar A Los Formularios Médicos.

El Contenido De Esta Literatura, Es Por Lo General, Siempre El Mismo: La Descripción De Los Diferentes Tipos De Fármacos, El Modo De Su Preparación Y Los Medicamentos Empleados.

Los Típicos Fármacos Que Suele Describirse Son:

Jarabes, Electuarios, Pociones, Aceites, Píldoras, Trocsicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com