ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

nubbelus23 de Enero de 2015

612 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

https://www.youtube.com/watch?v=BuPn1jBWmMA

CAPITULO I

1.1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La pedagogía infantil no tiene que ver con la escolaridad del niño, sino con la adquisición de nuevas habilidades mediante su desarrollo. La pedagogía infantil es el espacio donde se reúnen diferentes saberes, reconocimientos y aceptaciones frente a la gran diversidad, la interacción social, cultural y académica, desde el cual se favorece la formación integral de los profesionales que tendrán a su cargo la educación de niños y niñas, como sujetos con capacidades y competencias para la vida.

PEDAGOGIA INFANTIL

La pedagogía infantil es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es la educación de los niños. La pedagogía infantil no tiene que ver con la escolaridad del niño, sino con la adquisición de nuevas habilidades mediante su desarrollo. La pedagogía infantil es el espacio donde se reúnen diferentes saberes, reconocimientos y aceptaciones frente a la gran diversidad, la interacción social, cultural y académica, desde el cual se favorece la formación integral de los profesionales que tendrán a su cargo la educación de niños y niñas, como sujetos con capacidades y competencias para la vida.

"Es importante darnos cuenta de que todos los niños necesitan ayuda en una situación de aprendizaje".

(Danoff, Breitbart, & Barr, Iniciación con los niños para quienes se interesan en la educación, 1981)

El experto en pedagogía infantil tiene una amplia forma metodológica, investigativa y teórica para desarrollar una actividad docente en el área de la educación preescolar y primaria. El pedagogo debe suplir con las necesidades académicas de los niños y las niñas de 0 a 7 años, así mismo éste especialista debe aprender a manejar ciertos aspectos en cuanto métodos y formas de aprendizaje y enseñanza. Cabe destacar, que no existen límites precisos en la definición y el alcance de la pedagogía infantil. Como ciencia, se encarga de estudiar todo lo referente a la educación de los niños.

El pedagogo debe tener capacidad para entender cómo es el desarrollo psicológico-cognitivo del niño al que enseña, de esta manera, dado el caso de un menor, al que se le dificulte guardar la información suministrada en un día de clase, el pedagogo podrá empezar a trabajar a fondo con el niño, y poner en práctica un método cognitivo, que le ayude a mejorar el procesamiento de dicha información.

La tarea de estos pedagogos, también incluye la elaboración o análisis de las políticas educativas, y el desarrollo de propuestas que favorezcan el pensamiento crítico, analítico y autónomo del niño. La propuesta más importante para lograr que el niño adquiera estas habilidades, es la enseñanza mediante el juego.

Se debe trabajar de manera distinta en las diferentes etapas de la infancia, ya que, es natural que los niños de 0 a 12 meses no tengan las mismas habilidades que los niños de 1 año en adelante.

Índice

[ocultar]

1 Desarrollo de habilidades de 0 a 7 años

1.1 De 0 a 12 meses

1.2 De 12 meses a 4 años de edad

1.3 De 4 a 7 años de edad

2 Fundamentos Esenciales en la Pedagogía

3 Didáctica en el Aula

4 Referencias

DESARROLLO DE HABILIDADES DE 0 A 7 AÑOS[EDITAR]

Durante esta etapa, la sensación de confianza y seguridad es fundamental para el desarrollo de las diferentes habilidades.

Es necesario tener en cuenta, que los niños, en las diferentes edades, tienen diferentes formas de expresar sus habilidades, y es obligación de los pedagogos infantiles, ayudarlos a fortalecerlas. Lo que se debe hacer, es dejar que los niños y niñas experimenten las cosas, no forzarlos ni imponerles actividades que no desean, ya que, estamos interrumpiendo su ciclo natural de adquisición de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com