Educacion
jamp102027 de Marzo de 2015
744 Palabras (3 Páginas)441 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 304 ORIZABA, VER
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94
MATERIA: HISTORIA REGIONAL, FORMACION DOCENTE, EDUCACION BASICA EN…
ASESOR: ING JOSE JAIME BAZAN MENDEZ
ALUMNA: ALMA DELIA AQUINO ABREGO 4º. “D” 14/03/15
ACTIVIDAD PREVIA
Caracterice por escrito las instituciones formadoras de docentes tomando en cuenta: antigüedad, tipo de sostenimiento, nivel educativo para el cual las instituciones forman, nivel de formación de los profesores que atienen las materias del plan de estudios entre otros. Discútalo en grupo.
LAS INSTITUCIONES FORMADORES DE DOCENTES
Introducción.
En el siguiente ensayo hablaremos de las instituciones formadoras de docentes a través de los años y que han hecho que nuestro país este generando docentes que cumplen con la tarea de educar al pueblo mexicano, a que niños y jóvenes se preparen y enfrenten los retos que presenta la vida.
Antecedentes.
La educación en el pasado eran impartidas mediante la observación y práctica de las actividades que realizaban los primeros pobladores de México, posteriormente con la llegada de los españoles lograron hacer del territorio mexicano una más de sus colonias, iniciaron la conquista a través de dos órganos de dominación: la iglesia y el ejército. En cuestión a la educación, era impartida por la iglesia, y la llevaban a cabo los misioneros y franciscanos, a estos son conocidos como los precursores de los docentes en México.Las escuelas formadoras de docentes son instituciones cuyo objetivo es capacitar y desarrollar las habilidades que requiere las personas que elijan la profesión de maestro para combatir la ignorancia.
La escuela Normal Miguel F. Martínez se le considera como la madre de las instituciones formadoras de docentes y de ella se derivaron las otras normales estatales, como la Universidad Pedagógica, Normal Mariano Escobedo, Normal Serafín Peña, Normal del Instituto Regiomontano, Centro de Estudios Universitarios, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) quien gracias a este último muchos maestros empíricos lograron obtener su título de maestro y muchos otros participantes en secundarias obtuvieron el grado de licenciados.
Tales Instituciones formadores de docentes a nivel superior se especializan en la formación y capacitación de docentes acorde a su perfil: por decir, las normales Pablo Livas, Miguel F. Martínez, y Serafín Peña, se dedican exclusivamente en el desarrollo de profesionales en educación a nivel preescolar y primaria; mientras que la normal superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” se especializa en formar licenciados en educación secundaria. En lo referente a la educación especial que hace referencia a los niños NEE (Necesidades Educativas Especiales) le corresponde a la Escuela Normal de Especialización del Estado de Nuevo León, que desde el 2 de septiembre de 1969 brinda sus respectivos servicios educativos.
Las instituciones mencionadas anteriormente han contribuido en la formación de docentes competentes acorde al perfil que requiere la iniciativa privada. Conceptos como calidad educativa, tiempo de producción, certificación de competencias, corresponden al ámbito empresarial, y por ende, este es el enfoque educativo que el gobierno pretende otorgar.
En lo referente al Centro de Estudios Universitarios (CEU) desde 1970 ofrece sus servicios en el ámbito educativo, en cuanto a 3 modalidades: Preparatoria tanto en el turno matutino y nocturno; Normal también en los turnos matutino y nocturno respecto a la carrera de Profesor en Educación Primaria; Especialización en Educación Física en el turno vespertino; y finalmente ofrece servicios para la formación de maestras en Educación Preescolar. Todo lo anterior
...