ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

1jaimee6 de Octubre de 2012

668 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

SIMBOLOGÍA A LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

La identificación de los peligros en el entorno de trabajo se ha realizado de forma tradicional mediante la toma de anotaciones. Para simplificar esta tarea, se ha optado por aplicar la simbología a la prevención de los riesgos laborales, con el fin de crear una herramienta que facilite la labor de los técnicos y rentabilice la eficacia de sus investigaciones. Para ello, se ha ideado un sistema de símbolos gráficos que optimiza las actividades y tiempos de trabajo, especialmente centrado en el ámbito de la seguridad de los trabajadores.

Síntesis del sistema:

la simbología preventiva: Ubicada la simbología, es el momento de presentar la idea y el sistema creado. He comentado la necesidad de optimizar actividades y tiempos de trabajo, de innovar mediante nuevas herramientas de gestión del riesgo, de resumir contenidos documentales, etc. Parte de estos objetivos se pueden alcanzar mediante la simbología aplicada. No obstante, soy consciente de que hasta ahora al lector le habrá surgido cierto escepticismo e incredulidad, al que, por derecho, debo contestar con realidades; y para ello es paso obligado presentar en síntesis el sistema propuesto.

Múltiples y complicados han sido los problemas a resolver. En principio la tarea especialmente compleja ha sido el diseño y dibujo de los símbolos generales y específicos. Como difícil a su vez ha resultado la labor para diferenciar los símbolos a utilizar para riesgos y los que se utilizan para las medidas correctoras, adaptarlos a las necesidades de evaluación y control y, finalmente, unificarlos en una ficha conjunta, cuyas prestaciones en general ofrecieran unas determinadas garantías de utilización.

La figura por excelencia del sistema es el símbolo, cuyo correcto tratamiento da origen al sistema Su construcción y diseño cumple los requisitos establecidos en las normas UNE, que exigen ser preciso e independiente de términos relativos a otras técnicas, en concreto:

• Definición. Se entiende por símbolo gráfico la figura detectable visualmente usada para transmitir información, independientemente de toda lengua, y que puede producirse por dibujo, impresión u otras técnicas.

• Forma. Variado y múltiple, está siempre asociado a líneas y figuras geométricas, cumpliendo en su diseño las siguientes características: ser simple y facilitar su rápida percepción y reproducción; ser distinguible y diferenciado, evitando formas parecidas a otros símbolos ya existentes, al objeto de salvar confusiones y errores en su interpretación con aquellas otras imágenes con los que pudieran coincidir en planos o similares; y, que presente un significado asociable a la condición que representa.

• Patrón. Los símbolos a utilizar en el sistema muestran un diseño marcado por un patrón básico, al cual se deben ajustar la totalidad de estas representaciones.

• Orientación. Los símbolos empleados conservan siempre su significado en cualquier sentido u orientación.

• Color. El color de los símbolos será siempre el negro. No obstante, en el ánimo de abrir otras posibilidades en función de los recursos existentes, se ha establecido el color rojo para la técnica de seguridad, el verde para la higiene y el azul para la ergonomía. El sistema presenta un total de 10 símbolos generales que, de forma independiente o asociados, dan un importante nivel de lógica y uniformidad al sistema. Además, cuenta con 95 símbolos específicos, distribuidos en diferentes conceptos, riesgos, acciones de control, medidas correctoras, tanto individuales como colectivas, etc.

2.2 Nociones básicas sobre Teoria del color, aplicación en la industria según Codigo general de Colores (Normas ANSI)

2.2.1 colores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com