ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educscion Y Humanidades

zuleimadelopez7 de Mayo de 2013

971 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez

Colectivo Sabaneta

Araure Estado Portuguesa

PROGRAMAS DE ATENCIÓN VINCULADOS CON LOS ENTES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES EN APOYO A LA COMUNIDAD

Facilitador:

Prof. Lorena Sánchez

Participantes:

Briceño Keyla C.I: 20.151.535

Escalona Yelithza C.I: 18.117.822

Sabaneta, Abril de 2013

En la actualidad, los programas de atención vinculados a los entes gubernamentales y no gubernamentales en apoyo a la comunidad son extensos y variados. Los mismos se traducen a misiones del proyecto de plan de nación, entre las que destacan misión madres del barrio, hijos de Venezuela, MERCAL, PDVAL, entre otras que abarcan un importante número de habitantes de las comunidades en decadencia.

Es importante destacar que en materia educativa, específicamente en lo referido a la atención de niños y niñas de 0 a 6 años, se venían desarrollando una serie de programas de tipo educativo enmarcado en programas tales como Preescolar Integral de la Calidad, Programa Familia, Proyecto Rural, Maestro en Casa, Programa Paraguaná de Atención Comunitaria a la Infancia, hogares y Multi-hogares de Cuidado Diario, Hogares de Cuidado Diario, Programa de Atención Integral al Niño en Edad Preescolar, Centro del Niño y la familia, así como los programas de atención Educativa No Convencional, por lo general son de tipo gubernamental y están resumidos hoy día en el modelo de educación inicial Bolivariano que se implementa en Venezuela a partir del actual gobierno revolucionario.

La Educación Inicial Bolivariana está organizada en dos niveles a saber, Maternal y Preescolar se ofrece a través de dos vías:

1.- Atención educativa convencional en centros de Educación Inicial Bolivariana, con una jornada integral de cinco (5) u ocho (8) horas, y otros servicios que incluyen los sostenidos por las empresas en instituciones (públicas o privadas) para la atención integral de los hijos e hijas de los trabajadores y/o empleados. Ésta se viabiliza a través de:

• ¨ Centros de Educación Inicial Simoncito: que tienden a los niños en niveles: Maternal y Preescolar, los cuales garantizan la atención en el área pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural.

• ¨ Centros de Educación Inicial Bolivarianos, para la atención integral de los niños y las niñas del nivel Preescolar en jornada de ocho (8) horas, los cuales garantizan la atención en las áreas: pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural.

• ¨ Centros de Educación Inicial de doble turno (mañana y tarde), de dependencia oficial o privada, para la educación integral de niños y niñas en jornadas de cinco (5) horas.

• ¨ Aulas de Educación Preescolar en Escuelas Primarias Bolivarianas y Unidades Educativas. Son secciones que atienden a los niños y las niñas entre tres (3) y seis (6) años, en jornada integral o medio turno.

2.- Atención educativa no convencional se garantiza la atención educativa en espacios diversos que incluyen ambientes comunitarios y familiares, centros comunitarios de atención integral y hogares espontáneos de cuidado infantil de acuerdo con sus necesidades. éste tiene como propósito promover y profundizar el liderazgo social, democrático, participativo, cogestionario y con equidad. La atención educativa no convencional se concreta a través del Simoncito Comunitario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com