ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo de la Psicologia general tesina

Aldair Ramirez HernandezTesina18 de Enero de 2016

20.450 Palabras (82 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 82

     Psicología:es el estudio científico de la conducta y procesos mentales

     El objetivo del psicólogo es ayudar a las personas para mejorar su calidad de vida

Objetivo de la psicología:

  • Describir: la información recolectada mediante lo científico y nos ayuda a describir lo que está pasando
  • Predecir: acciones futuras
  • Entender: cuando podamos explicar por qué ocurre algo
  • Influir: en base a los demás, modificar para influir en un pensamiento positivo y negativo

     La psicología se maneja por transferencia y contratransferencia. La transferencia es la relación que hay entre paciente y psicólogo y la contratransferencia es la relación que hay de psicólogo a paciente.

Psicología clínica

     Rama de la psicología que se dedica a la investigación, desarrollo y aplicación de tratamientos para los problemas psicológicos. Se preocupa por entender y mejorar la conducta humana, utilizando los conocimientos y técnicas avanzadas.

     Aplica el tratamiento de dichos problemas a través de la psicoterapia o terapia psicológica que abarca un conjunto de teoría y técnicas entre los que se incluyen un tipo de relación especifico entre el psicólogo clínico y su paciente o cliente

Perfil del psicólogo clínico        

- debe poseer interés tanto para ayudar a sus semejantes como interés por el conocimiento científico

- debe ser genuino

-modesto

-con amplio conocimiento de sí mismo y de su propia problemática emocional

- que se respete y respete a las personas con quien trabaja

- ser un buen observador

-que tenga la capacidad de comprender a sus pacientes, por lo que debe contar con una gran capacidad de autocrítica y análisis

- con flexibilidad para ampliar los diferentes enfoques teóricos

Formación ética

- respeto

-responsabilidad

- capacidad profesional

- competencia

- confidencialidad

-honestidad

- justicia

Funciones del psicólogo clínico

- evaluación

- diagnostico “dx”

-tratamiento e intervención

- consejo, asesoría y consulta

- prevención y promoción de la salud

- investigación

-enseñanza y supervisión

- prevención terciaria

Niveles de intervención

-individual

- grupal

- clínico

-comunitario

- institucional

Técnicas de evaluación y diagnostico

-entrevistas (libres o estructuradas)

- observación conductual

- técnicas y procedimientos de auto observación y auto registro

- test

-auto informe (escalas, inventarios y cuestionarios)

- registros psicofisiológicos

-juego de roles

- encuestas

Lugares de intervención

  • Centros privados de consulta, asesoriamiento y tratamiento
  • Equipos de atención primaria
  • Equipos de salud mental
  • Unidades de salud mental del hospital
  • Unidades de psicología del hospital
  • Unidades de neuropsicología
  • Unidades de rehabilitacion, hospitalarios y comunitarios
  • Hospitales psiquiátricos
  • Unidades u hospitales pediátricos
  • Hospitales meterno-infantiles
  • Unidades o centros de atención psicológica infantil
  • Unidades de dolor crónico y cuidados paliativos
  • Centro de voluntariado o centros de organizaciones no gubernamentales de atención a personas con discapacidades
  • Unidades de salud laboral, equipos de psicología clínica en el ejercito
  • Dirección de unidades o centros asistenciales
  • La dirección y la participación en trabajos de investigación
  • La docencia en todo aquello referente a la psicología clínica y de salud

La formación del psicólogo clínico es el elemento fundamental que garantiza su competencia profesional.

  • Formación básica
  • La formación especializada en psicología clínica
  • Formación continua

                         

   Psicología laboral

     Los psicólogos que trabajan en este campo estudian la conducta humana en el sector laboral.

Desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia del trabajo sea la más satisfactoria posible, tanto dese el punto de vista de la empresa como del trabajador. Se ocupa de: la selección, entrenamiento de los trabajadores y de asignar a las personas a los puestos de trabajo en los que aprenderán mejor y además estén contentos haciéndolo, no solo es bueno para el trabajador, sino también para la empresa.

     Los psicólogos industriales se van involucrando progresivamente en otros problemas relacionados con el trabajo como:

  • Dolor crónico
  • Trabajadores accidentados
  • Medida del rendimiento laboral
  • Decisiones respecto al personal
  • Factores que afectan a la satisfacción del trabajo
  • Proceso de jubilación.

Se ocupa de problemas tales como el comportamiento de los grupos y subsistemas de trabajo y de la respuesta de la organización en su conjunto ante estimulos internos y externos.

Campos de actuación

-consultoría laboral- es un servicio independiente que se caracteriza por la imparcialidad del consultor e implica, a su vez, una relación muy compleja con las organizaciones, clientes y con las personas que trabajan con ellos. El consultor no tiene la capacidad directa de tomar decisiones y ejecutarlas.

“características del psicólogo industrial”

  • Paciencia 
  • Objetividad
  • Analítico
  • Especifico 
  • Generador de alternativas 

-recursos humanos- estructuras y procesos de trabajo, comunicación interpersonal, selección, análisis de necesidades formativas, diseño e importación de programas y acciones formativas, programas de motivación, análisis de necesidades en el trabajo.

-marketing e investigacion social y cultural-  investigacion cualitativa y cuantitativa de mercados, sondeos, encuentas, dinámicas de grupos, comunicación externa, publicidad, estudios sobre imagen y consumo, motivaciones y actitudes de compra, marketing de producto, diseño, referidas a la manera en que se analiza un mercado, se ayuda en el diseño, materialización de la idea y se comunica sistemáticamente.

-seguridad e higiene en el trabajo- ergonomía, seguridad e higiene, desarrollo de programas preventivos, estudios para la prevención de accidentes, reconocimientos psicológicos en puesto especiales y nocturnos, detección e intervención en psicopatologías con inadaptación laboral, aspectos referidos a las condiciones estructurales del trabajo y a la forma de intervenir para su prevención, tratamiento y mejora de las condiciones.

-cometidos y tareas- confeccionar programas de actividades anuales que permitan el cumplimiento de los objetivos marcados dentro de la organización, dirigir los procesos de selección de personal en función de la planificación de los recursos humanos, establecida, determinado los criterios adecuados para su ejecución.

-conocimientos y experiencia requeridos-

--conocimientos específicos-

                         

Psicología educativa

Rama de psicología que se dedica a la enseñanza-aprendizaje 

Los psicólogos educativos trabajan con :

  • Niños, sus padres y sus maestros

Su objetivo es el desarrollo de capacidades. El objetivo de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. La psicología educativa estudia como aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan.

Aporta solución para el desarrollo de:

  • Los planes de estudio,
  • La gestión educativa
  • Los modelos educativos,
  • Las ciencias cognoscitivas

Con el objetivo de comprender las características principales del aprendizaje en la niñez la adolescencia, la adultez y la vejez

La psicología de la educación será la disciplina que se propone como objetivo último la descripción, comprensión, predicción y control de dos tipos de variables:

  • El alumno y el maestro

La dimensión teórica o explicativa de la psicología educativa incluye una serie de conocimientos conceptualmente organizados

La dimensión proyectiva o tecnológica - incluye un conjunto de conocimientos de naturaleza esencialmente sobre la planificación y el diseño de procesos educativos (actividades de enseñanza y aprendizaje, procedimiento de evaluación del aprendizaje, selección de material didáctico).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (131 Kb) pdf (630 Kb) docx (465 Kb)
Leer 81 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com