ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Adn De Una Fresa

pazcarriel4 de Junio de 2013

620 Palabras (3 Páginas)2.286 Visitas

Página 1 de 3

Experimento:

Extracción del ADN de una fresa.

Nombre: Paz Nicole Carriel

Curso: 4°B

Prof.: Viviana Andrade

Fecha de entrega: 11/04/2013

Cada vez que hablamos o preguntamos porque somos tan parecidos a mi hermana(o), padre, madre siempre nos dicen que son rasgos que heredamos. O vemos que muchos aspectos tantos físicos o sicológicos son idénticos a ellos y se nos viene a la mente porque, es allí cuando nos dicen que es gracias al ADN que conserva y guarda información y tu padre y madre que se te traspasan a ti, pero como sabemos que es o si se posee si esta dentro de nosotros.

¿Qué es el ADN?

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido núcleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.

Para ver el ADN sin ayuda de microscopio u otro instrumento utilizaremos una fres y observaremos su ADN a través del experimento ¨Extracción del ADN de una fresa¨.

Experimento:

Materiales:

- Licuadora

- Dos vasos

- Alcohol

- Lava loza liquido

- Tres fresas

- Una cucharas

- Un colador.

- Sal

Procedimiento:

Poner las fresas en la licuadora y le agregas un poco de agua tibia salada y mezclas por tres a cuatro minutos, hasta que se vea como un puré. Luego poner el colador en un vaso y echar la mezcla y esperar hasta que se separe el líquido con el resto de grumo de la fresa. En el vaso estará el líquido o jugo de la fresa al cual se le echara una cucharadita de lava loza liquido y se mesclara con delicadeza. Dejas actuar por 10 minutos esta mezcla en el vaso.

Luego de esperar por 10 minutos en otro vaso pones dos centímetros de alcohol. Luego pones de lado el vaso con el líquido de la fresa para agregar el alcohol despacio. Luego de agregar un centímetro de alcohol, poner el vaso con la mezcla del liquido de fresa, lava loza y alcohol recto. Espera entre dos a cinco minutos y veras como grumos de material blanco comienzan a formarse en la parte superior del alcohol, a menudo con largos hilos colgando de ellos. Ese es el ADN.

El material genético se agrupa de manera natural en racimos dentro de una célula. El lava loza rompe las paredes celulares y permite que el ADN salga, de la misma forma en que mata a las bacterias en nuestros utensilios cuando los lavamos. Como el ADN tiene una carga negativa, la sal se separa en el agua para formar iones que lo envuelven, lo liberan de su carga negativa y evitan que se reagrupe. Una vez que esto sucede, lo único que falta es separar el material genético del resto del material orgánico. Si bien otro material orgánico se disuelve en alcohol, al ADN no le pasa eso. También es menos denso que el alcohol, por lo que mientras el resto de la mezcla se asienta debajo de la capa de alcohol, el ADN flota en la parte superior.

Concluimos que gracias a este experimento nos dimos cuenta que todo posee un ADN ya que todo posee información de su especie y también gracias a este experimento nos dimos cuenta que no necesitamos un microscopio para observar nuestro propio ADN también podemos hacerlo nosotros mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com