ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Adn Y El Trigo

paulavictoria19 de Mayo de 2013

678 Palabras (3 Páginas)2.331 Visitas

Página 1 de 3

El ADN

El ADN está formado por unidades que están ordenadas según una secuencia y es ahí donde se encuentra la información para la síntesis de proteínas. Es el responsable del código genético, que determina en gran medida las características de los seres vivos al nacer.

La molécula de ADN está formada por dos cadenas formada por compuestos químicos llamados nucleótidos

Existen cuatro tipos de nucleótidos diferenciados por sus bases nitrogenadas; adenina, timina, citosina y guanina. Las cadenas forman una especie de cadena retorcida, lo que permite que el ADN se pueda desenrollar y hacer una lectura de éste. Cada nucleótido posee una afinidad química con aquel que se encuentra en paralelo en la otra cadena; adenina tiene afinidad con la timina, y la citosina con la guanina. Esta afinidad química se ve empíricamente con la unión de un enlace de hidrógeno. Los nucleótidos están formados por un ácido fosfórico, una desoxirribosa y una base nitrogenada.

El ADN posee diversas propiedades y funciones de las cuales destaca: El control de la actividad celular. Lleva la información genética de la célula la que determina las características de ésta y que puedan ser transmitidas en el proceso de división celular. Puede duplicarse en la división celular, formando células idénticas a la original. Tiene la capacidad de mutación (alteración en la información genética) entendido por un proceso evolutivo.

Extracción de ADN de germen de trigo

Observación

Hemos observado que precipita ADN de germen de trigo de una solución que contiene agua, detergente, alcohol y por supuesto una pequeña porción de germen de trigo.

Pregunta

¿Por qué es posible observar material genético de un germen de trigo?

Hipótesis

El embrión de una semilla de trigo que puede crecer para dar origen a otra planta es el "germen" . En este se encuentran nutrientes como lípidos y proteínas que constituyen las membranas que rodean la célula y el núcleo.

Observaciones

1. Una vez incorporado el germen de trigo al frasco, le agregamos agua. Al revolverlos por 3 minutos se formó una mezcla heterogénea, es decir, el germen con el agua no se mezcló ni disolvió al 100%.(imagen 1y 2 )

2. En el siguiente paso, le incorporamos a la mezcla detergente. Al comenzar a mezclarlos la mezcla heterogénea comenzó a tomar una consistencia mucho más espesa. A pesar de aquello el germen de trigo no se disolvió al 100% en presencia de estas soluciones. Sólo tomó como dijimos anteriormente una consistencia espesa como de mucosidad.(imagen 3 )

3. En algunas ocasiones se nos formaron burbujas, pero como indicaba el libro rápidamente procedimos a eliminar estas ya que en presencia de burbujas no se podría concluir de manera exitosa el experimento.

4. Una vez concluido el paso nº 3, le incorporamos a la solución alcohol por la pared del frasco y los dejamos actuar por unos minutos. Al transcurrir estos, fuimos observando que comenzó a precipitar en el alcohol unas especies de "hileras" blancas que conformaban una especie de red. No tenían una forma definida. Aquello que precipitó era el ADN del germen de trigo.(imagen 4 )

5. Tal como nos indicó el paso nº 5 del procedimiento, al dejar reposar la preparación por unos minutos más, el ADN flotó sobre el alcohol y cierto fragmentos se adhirieron a la pared del frasco

6. Los pasos 6,7 y 8 como grupo no los realizamos. Debido a que nuestra preparación se realizó con éxito nuestra profesora utilizó esta para extraer con un gancho ADN precipitado. Una vez que realizó esto lo puso en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com