El Agua De Una Piscina
acrr906 de Febrero de 2013
651 Palabras (3 Páginas)411 Visitas
Introducción
El agua de una piscina, tanto de uso público como particular debe mantenerse en las mejores higiénico-sanitarias para evitar enfermedades. El agua de una piscina, está inevitablemente sujeta a una contaminación y a una degradación debido a la acción del viento, de la lluvia, del sol y sobre todo de los bañistas.
Requisitos para la utilización de desinfectantes en la piscina:
- No deben ser dañinos.
- No deben de producir efectos como la irritación de ojos y piel en los usuarios de las piscinas
- Deben de ser agentes activos a bajas concentraciones
- Su actividad debe de constante a lo largo del tiempo
- Fácil de identificar y medir
- Seguro en su utilización
Al contrario que los desinfectantes utilizados en el agua destinada a consumo humano, los desinfectantes utilizados en piscinas deben de ser activos en la propia piscina, debido a que hay una fuente permanente de contaminación y microorganismos en las aguas de las piscinas.
De esta manera el agua tiene que contener una concentración permanente de desinfectante residual. El desinfectante debe de ser fácil de identificar y medir y debe de ser seguro en su utilización.
Tratamientos utilizados en el agua de piscina:
Los desinfectantes a base de cloro son los que con más frecuencia se utilizan en las piscinas como desinfectante y oxidante. Normalmente se añade como acido hipocloroso (HOCl) o hipoclorito (OCl-)
El cloro mata los microorganismos patógenos presentes en el agua. Cuando hay mucho cloro presente puede causar la irritación de los ojos y mucosas de las membranas, debido a la formación de cloraminas. Por eso es necesario aplicar la cantidad necesaria.
Existen límites establecidos y valores máximos sobre las concentraciones de cloro a aplicar. El cloro disponible la concentración mínima en piscinas se establece en 0.5mg por litro. El nivel máximo es de 1.5mg/l. Cuando se utiliza acido cianhídrico (estabilizador) los niveles mínimos y máximos son respectivamente 2,0 y 5,0mg/L. Para piscinas de exterior y piscinas de interior menores de 20 m2, el nivel máximo es de 5,0mg/L.
La reducción de la cantidad aplicable de cloro es indeseable, porque esto aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas con el agua. Se pueden utilizar desinfectantes alternativos disminuyendo o evitando la cantidad requerida de cloro.
El valor del pH se mide diariamente. Este valor debe de estar comprendido entre 6,8 y 7,8. a pH de 7,0, la cantidad de cloro libre presente es de 70%, mientras esta concentración disminuye a pH de 8,0.
La temperatura del agua y el aire en las piscinas es normalmente alta. Además también la humedad es alta. Esto repercute en la actividad de los desinfectantes y el comportamiento de las substancias que se originan durante la desinfección.
Cuando se usa hipoclorito de sodio, el gas cloro se forma debido a reacciones con el acido que se añade para disminuir el pH del agua. El gas cloro debe ser eliminado, porque puede ser perjudicial para la salud humana, y corrosivo para los materiales. Las Cloraminas, se forman debido a las reacciones de los desinfectantes clorinados con la urea, y estos son también corrosivos.
Tipos de cloros utilizados comúnmente
CLOROS INORGANICOS (No estabilizados):
- Cloro gas (gas)
- Hipoclorito sódico (líquido)
- Hipoclorito de litio (sólido)
- Hipoclorito cálcico (sólido)
...