ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Agua y su distribución en la Corteza Terrestre

eliezerzorrillaMonografía4 de Octubre de 2015

4.132 Palabras (17 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]      [pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Profesor:                                                                                                                                                                  

Edgar Domínguez.                                                          

 

Ciudad Guayana, 12 de mayo de 2014.

Introducción

    El agua es una sustancia que está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor.

     Casi tres cuartos de la superficie de la tierra se cubren con agua. Quizás el líquido más importante del mundo, el agua es generalmente fácil de conseguir de la lluvia, de los resortes, de los receptores de papel, de las secuencias, de los ríos, de las charcas, y de los lagos donde juega un papel importante el ciclo del agua. Como vapor, el agua está también presente en el aire, donde condensa a menudo en las nubes.

Aunque el agua llena constantemente la tierra, en muchas áreas hace  falta debido a que está distribuida de distintas maneras en corteza terrestre, lo que le da a unos países más recursos hídricos que otros, como es el caso de Brasil y en cuanto a Venezuela aunque no es uno de los principales, aun así posee grandes recursos y más de 124 ríos importantes, los cuales poseen cuencas mayores de 1.000 Km.  

     Si el agua de una ciudad parara de fluir, cada una tendría que salir de la ciudad y buscar el agua en otra parte ya que forma parte fundamental de la vida, el crecimiento de las cosechas que el hombre necesita para su alimento depende del agua, una planta de maíz completamente crecida utiliza más que un galón de agua al día y toma cerca de 800.000 galones de agua para crecer un acre de algodón. El clima de la tierra es afectado por el agua y con la erosión y la acción que raspa de los glaciares (ríos del hielo), agua cambia la superficie de la pista.

El Agua y su distribución en la Corteza Terrestre.

     Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. Es  uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la naturaleza y la usamos todos los días en forma individual, en la vida cotidiana en nuestra familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, uso doméstico e industrial.

     El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos tienen en su composición, un alto contenido de agua. El agua existe en forma sólida (hielo), líquida y gaseosa (vapor de agua) que podemos observar en océanos, ríos, nubes, lluvia y otras formas de precipitación en frecuentes cambios de estado. Así, el agua superficial se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se infiltra en el suelo y corre hacia el mar. Al conjunto de procesos involucrados en la circulación y conservación del agua en el planeta se le llama ciclo hidrológico o, de manera más precisa, ciclo geohidrológico.

     El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. La cantidad total de agua que hay en el planeta es 1.386.000.000 millones de metros cúbicos, de los cuales 1.338.000.000 es agua salada, la cual  se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales son el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivo.[pic 5]

 Del total de agua dulce en el mundo (2.5), 69% se encuentra en los polos y en las cumbres de las montañas más altas y se encuentra en un estado sólido, es decir el hielo. De hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas. El 30% del agua dulce del mundial, se encuentra en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos. Solo el 1% del agua dulce en el mundo, escurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos y se depositan en lagos, lagunas y en otros cuerpos superficiales de agua y en acuíferos.

Localización

Porcentaje de agua total

Tipo de agua

Mares y océanos

96,5 %

Salada

Casquetes y glaciares polares

1,74 %

Dulce

Agua subterránea salada

0,94 %

Salada

Agua subterránea dulce

0,76 %

Dulce

Glaciares continentales y permafrost*

0,022 %

Dulce

Lagos de agua dulce

0,007 %

Dulce

Lagos de agua salada

0,006 %

Salada

Humedad del suelo

0,001 %

Dulce

Atmósfera

0,001 %

Dulce

Embalses

0,0008 %

Dulce

Ríos

0,0002 %

Dulce

Agua biológica

0,0001 %

Dulce

Sólo el 2,5% del total (35 millones de km3) es agua potable.

De este 2,5%, el 69,7% (24 millones de km3) está en forma de glaciares y hielo en la Antártida y el Ártico, el 30% está en acuíferos subterráneos y sólo el 0,3% está en lo que se denominan aguas superficiales

Principales países ricos en recursos hídricos

  1. Brasil: Con 8233 Km3 por año. Encabeza el ranking con 5.418 metros cúbicos por segundo. Pero lo insólito es que en el país más rico del mundo en reservas hídricas, con más del 13% del agua dulce disponible del planeta, hay 57 millones de brasileños sin agua potable. 
  2. Rusia: Con 4508 Km3 por año. Rusia tiene miles de ríos y cuerpos interiores de agua, que la dotan de uno de los mayores recursos hídricos del mundo. Sin embargo, la mayor parte de los ríos y arroyos de Rusia pertenecen a la cuenca hidrográfica del Ártico, que se encuentra principalmente en Siberia pero también incluye una parte europea de Rusia. En total, el 85% de la superficie de agua de Rusia está ubicada al este de los Urales, en ríos que fluyen a través de un territorio escasamente poblado y desaguan en los océanos Ártico y Pacífico. En contraste, las zonas con mayor concentración de población y, por tanto, con mayor demanda de abastecimiento de agua, tienden a tener los climas más cálidos y las tasas más altas de evaporación. Como resultado de ello, las zonas densamente pobladas, como las cuencas del río Don y el río Kuban, al norte del Cáucaso, apenas cuentan con adecuados  recursos hídricos.  
  3. Estados Unidos: Con 3069 Km3 por año. La red hidrográfica de Estados unidos es bastante simple. Todo el centro del país se organiza en torno a la enorme cuenca hidrográfica del Misisipi, Misuri y Ohio. El Misisipi es el rio más grande y caudaloso de Estados Unidos. El rio Misuri es afluente por la derecha del Misisipi, el rio Colorado drena una buena parte del Sur del sistema de las rocosas. El rio Columbia es el más grande de los que desembocan directamente en el pacifico. Los lagos más importantes son los grandes lagos. Estos son: Superior, Huron, Michigan, Erie.
  4. Canadá: Con 2902 Km3 por año. Canadá tiene casi un 8% de su superficie cubierta por las aguas, entre ríos y lagos. A lo largo y ancho de todo Canadá existen múltiples lagos, en su mayor parte de origen glaciar o peri glaciar. Los lagos tectónicos son muy pocos. Debido a esto es observa una pauta de localización muy marcada, más abundantes en torno a la bahía de Hudson, que es la región de donde más tarde ha desaparecido el inlandsis que cubría el país hasta hace unos 10.000 años. Quebec y Ontario son las provincias con más densidad de lagos
  5. China: Con 2840 Km3 por año. En China encontramos algunos de los ríos más grandes y caudalosos del mundo. Se trata de ríos muy irregulares, con grandes avenidas repentinas, producto de la complejidad litológica y un régimen de alimentación muy diferenciado según los tramos. Son ríos con enormes cuencas que atraviesan gran diversidad de climas. Tiene más de 50.000 cuencas hidrográficas de más de 100 km², y más de 2.800 lagos de más de 1 km².
  6. Colombia: Con 2132 Km3 por año. Colombia es un país rico en recursos hídricos, tanto de aguas superficiales como subterránea. Sin embargo, su distribución no es uniforme por las condiciones hidrográficas, climáticas, topográficas y el crecimiento poblacional. En las zonas donde hay mayor demanda, la disponibilidad es menor y en aquellas escasamente pobladas, la oferta es muy superior, fenómeno que se advierte más en épocas de sequía.
  7. Indonesia: Con 2019Km3 por año.  Teniendo una superficie total de 1 919 440  km² del cual un 4,85 es agua.  Aunque no presenta riqueza en la misma magnitud que Brazil, aun así posee numerosos ríos por lo que ocupa un lugar en el ranking.

  1. Perú: Con 1913 Km3 por año. El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas, 52 de las cuales son pequeñas cuencas costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico. Las otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la cuenca endorreica del lago Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace también el gigante Amazonas que, con sus 6872 km, es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio peruano. El Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta.

  1. India: Con 1911 Km3 por año. De acuerdo con las listas de hidrografía navales de la India, la costa continental consiste en: 43 % de playas arenosas, 11% de costas rocosas, incluyendo acantilados, y 46 % marismas o costas pantanosas. Los principales ríos que fluyen sustancialmente a través de la India tienen su origen en los Himalayas, e incluyen el Ganges y el Brahmaputra, que desembocan en la bahía de Bengala.
  1. República Democrática del Congo: Con 1283 Km3 por año. El río Sangha es un río de la parte occidental de África central, un afluente por la margen derecha del río Congo que discurre por la República Centroafricana, Camerún (solo frontera) y la República del Congo. Tiene una longitud de unos 790 km y avena hacia una gran cuenca de 213.400 km² (similar a países como Guyana, Omán o Bielorrusia). Si se considera una de sus fuentes, el sistema fluvial Sangha-Kadéï, llega a los 1.300 km.1 2

    Es notable encontrar a tres países de Sudamérica en esta lista. Y si se tiene  en cuenta a todos los países de América Latina, veremos que nuestra es una región enriquecida con una gran disponibilidad de agua, ya que hay 10 países en los primeros 30 puestos:

[pic 6]

Una de las razones de esta gran abundancia es la existencia del Acuífero Guaraní.

[pic 7]

    El Acuífero Guaraní es un reservorio de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de partes transfronterizas del Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay con un volumen de agua estimado de 37.000 Km3. Es el segundo reservorio de agua dulce más grande del mundo, luego de la Gran Cuenca Artesiana de Australia (volumen de agua estimado de 65.000 Km3).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (367 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com