El Aire
catatataPráctica o problema31 de Mayo de 2015
625 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
• Objetivo: aprender y conocer las características y propiedades principales del aire
• ¿Qué es el aire?
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.
• ¿De qué está compuesto?
Está compuesto por una combinación variable de gases, nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %), vapor de agua (0-7 %), y otras sustancias (1 %), como ozono,dióxido de carbono, hidrógeno y gases nobles (como kriptón y argón).
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono, entre otros.2 En pequeñas cantidades pueden existir sustancias de otro tipo: polvo, polen, esporas y ceniza volcánica. También son detectables gases vertidos a la atmósfera en calidad de contaminantes, como cloro y sus compuestos, flúor, mercurio y compuestos de azufre.
• Presión atmosferica
Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se divide en 5 capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Según la presión atmosférica la presión varía dependiendo de la altitud y la temperatura. A mayor altura desciende la cantidad de gases en el aire; por lo tanto, menor es la presión. Si hace calor, el aire se dilata y ocupa mayor espacio. Si la temperatura disminuye, el aire se contrae y el espacio es ocupado por una mayor cantidad de gas. Por lo tanto, a mayor temperatura la presión es menor.
• Torricelli
El experimento de Torricelli fue un curioso experimento realizado en 1643 por el físico y matemático italiano Evangelista Torricelli(1608-1647) en un laboratorio que logró medir la presión atmosférica por primera vez.
• Proceso[editar]
• Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 metro de largo, (cerrado por uno de los extremos) y lo invirtió sobre una cubeta llena de mercurio, de inmediato la columna de mercurio bajó varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de altura ya que en esta influía la presión atmosférica.
• Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de la columna de mercurio (Hg), se adoptó como medida de la presión el mm (milímetro) de mercurio.
• Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de altura 760 mm.
• La presión atmosférica se puede medir también en atmósferas (atm):
• 1 atm = 760 mmHg = 101.325 Pa = 1,0 “kilo” (kgf/cm2)
• Conclusión[editar]
• Torricelli llegó a la conclusión de que la columna de mercurio no cabía debido a que la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso.
• 760 mmHg = 1 atm
• 1 atm = 1.013 mbar o hPa
• 1 mbar o hPa = 0,7502467 mmHg
• Estructura de la atmosfera
U: ubicación
T: temperatura
C: características
1. Exosfera: U: de 500 a 1000 km de altitud, T: entre 2500ºC de dia y 270ºC de noche, C: se reflejan las ondas de radio, aparecen auroras.
2. Termosfera: U: de 80 a 500 km de altitud, T: según la actividad solar, >1500ºC, densidad baja. C: se ubica la ionosfera que absorbe radiaciones solares de menor longitud de onda, transformando moléculas gaseosas de iones.
3. Mesosfera: U: de 50 a 80 km de altitud, T: -90ºC, es la zona más fría, C: existen cúmulos de hielo y polvo. Se observa la incandescendencia de meteoritos.
4. Estratosfera: U: 17 km en los polos y 50 km en el ecuador, T: entre -55ºC y -40ºC. por la absorción de radiación esta aumenta en el limite
...