El Alcoholismo
09923442424 de Marzo de 2014
6.293 Palabras (26 Páginas)261 Visitas
Tema: Alcoholismo en los adolescentes
Problema: Consecuencias negativas ocasionadas por el alcoholismo que afectan principalmente a los jóvenes de 14 a 18 años de edad en el colegio “José Julián Andrade”.
Capítulo I: Que es el alcoholismo
El alcoholismo, es una condición, la cual se va formando por medio del hábito de tomar alcohol. Sí, ya que muchas de las personas alcohólicas comienzan como bebedores sociales; esto es, comienzan bebiendo para tranquilizarse y distenderse en eventos sociales. También están aquellos que lo hacen para escapar de la realidad, o más bien dicho, para distraerse de situaciones infelices o sentimientos depresivos.
El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso.
El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. La persona alcohólica padece una fuerte necesidad de consumir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.
Aunque el alcoholismo no se puede establecer únicamente midiendo la cantidad de alcohol que una persona ingiere, si se pueden tomar ciertas referencias. Un hombre podría padecer de alcoholismo, cuando bebe más de cinco vasos al día o más de 35 vasos semanales (algo así como un promedio de 40 gramos diarios de alcohol). En el caso de la mujer, la dosis es un poco menor, alrededor de los 25 gramos diarios.
Subtema: Efectos psicológicos.
El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su consumo excesivo y prolongado puede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la excitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensación de excitación se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen las tensiones y las inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de sociabilidad o euforia. Por eso se dice, que el alcohol “anestesia la censura interna”. Sin embargo, si la concentración de alcohol excede ciertos niveles en la sangre interfiere con los procesos mentales superiores de modo que la percepción visual es distorsionada, la coordinación motora, el balance, el lenguaje y la visión sufren también fuertes deterioros.
Si el alcohólico no es tratado adecuadamente puede desembocar en los siguientes efectos, violentas alucinaciones auditivas, delirios de persecución y celos, depresión, sentimientos de inferioridad y culpabilidad, hay falta de coordinación de movimientos.
• Los adolescentes que abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la depresión severa que aquellos que no tienen un problema de alcohol.
• Al ser un depresor del sistema nervioso central, lentifica funciones cognoscitivas (percepción y juicio), motoras (equilibrio y reflejos), y emocionales (sensatez y madurez).
• Afecta su rendimiento intelectual y capacidad de aprendizaje.
Es decir que el estudiante que consume alcohol tiene problemas para desarrollar sus ideas ya que el alcohol ataca principalmente a las neuronas, a la vez la persona que consume alcohol tiene cierto grado de desconcentración lo cual en cierta forma afecta en el aprendizaje normal de la persona.
• Afecta su desarrollo verbal y motor.
Esto se da cuando los adolescentes que consumen alcohol, quieren expresarse no lo puede realizar de una manera clara y precisa, sino que en el momento de expresarse tienden a tartamudear o no pueden pronunciar ben las palabras. También es notorio cuando un chico que consume alcohol no tiene un buen desarrollo de las actividades ya que el organismo no está preparado y el cuerpo no le responde por lo tanto es muy complicado que realice actividades físicas.
• Causa, a futuro, trastornos de depresión y ansiedad.
Un consumidor suele tener sensaciones de bienestar momentáneas en caso de que la razón de consumo sea por cualquier tipo de problemas, pero cuando el efecto del alcohol haya pasado los chicos se sienten muy mal, incluso peor de lo que se encontraban antes por lo cual en un comienzo caen en depresión y seguido de esto sienten mucha ansiedad de volver a consumir y sentirse mejor en un mundo irreal existente únicamente en su imaginación.
• Alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros.
La victima directa del alcohol es el alcohólico, los afectados indirectamente son sus familiares, pero toda la familia sufre las consecuencias de esta enfermedad. Se describe que la mayor cantidad de maltratos físicos a la mujer o a los hijos, se dan bajo efectos del alcohol; por tanto la violencia familiar y la disfunción de todos los componentes de la familia tienen en algunos casos relación con problemas de alcoholismo.
El consumo de alcohol afecta el carácter y personalidad de los chicos por lo cual en ciertas ocasiones actúan o reaccionan de una manera agresiva o se vuelven distantes y evidentemente no le dan la debida importancia a las cosas, este tipo de situaciones son las que afectan las relaciones tanto en el ámbito familiar como educativo.
• Bajo rendimiento escolar.
El consumo de alcohol desintegra la autodisciplina y la motivación necesarias para el aprendizaje. El elevado consumo de alcohol entre los estudiantes crea un clima en el colegio que es destructivo para el aprendizaje.
La investigación muestra que esto puede provocar un descenso en el rendimiento escolar. Se ha encontrado que esto es cierto tanto para los estudiantes que sobresalen en el colegio antes de consumir drogas, como para los que tienen problemas escolares o conductuales antes de consumirlas. Según un estudio, los alumnos que consumen alcohol tienen el doble de probabilidades de obtener un promedio más bajo que otros, frecuentemente las calificaciones bajas empiezan a mejorar cuando se suspende el consumo de alcohol.
El alcohol no solo transforma las escuelas en mercado de distribución de bebidas alcohólicas, también llevan a la destrucción del inmueble y al desorden en el salón de clases.
Los estudiantes consumidores de alcohol crean un ambiente de apatía, disolución y desacato hacia los demás.
Un ambiente agobiado por el alcohol es un fuerte factor disuasivo contra el aprendizaje no únicamente para los estudiantes que lo consumen, sino también para el resto de los estudiantes.
Cuando los estudiantes consumen bebidas alcohólicas no le dan importancia alguna a todo lo que se refiere al estudio, sino que pasan constantemente pensando en otras cosas, se halla fuera de la realidad y esta únicamente en un mundo que solo existe en su imaginación, por lo cual hay un gran porcentaje de desconcentración lo cual le lleva a un bajo rendimiento escolar.
Subtema: Efectos sociales
Para adaptarse más fácilmente a un grupo de amigos o “pares” tendrán la tendencia a hablar como ellos, actuar como ellos y vestirse como ellos, lo cual les dará un sentido de pertenencia muy importante para ellos en ese momento en el que todo su mundo anterior está en ruinas. En este período los amigos se convierten en las personas más importantes de su vida y la familia pasa a segundo plano o incluso se evade totalmente y se cuenta con ella sólo para proporcionar lo único que necesitan para hacer lo que quieren, dinero. Es muy frecuente en esta etapa, que los padres que no tienen vínculos fuertes con sus hijos, pasen a ser simplemente “cajeros automáticos”.
Dentro de los efectos psicológicos tenemos:
• Rechazo de los demás
Una persona que consume alcohol no tiene buena aceptación por la sociedad debido a que su presencia o aspecto físico no es el adecuado, esto en cuanto a lo que se puede apreciar a primera vista, otra razón seria que no tienen amor por la vida sino que viven como pueden y se convierten en u despojo de la sociedad.
• Mala higiene
En este caso los chicos o chicas no se preocupan por su aspecto físico ni por su aseo, por lo cual tienen malos hábitos de aseo y solo les importa el consumo de bebidas alcohólicas mas no su presentación por lo cual de alguna manera la sociedad se aleja de este tipo de personas.
• Agresiones, violencia
Existe una correlación importante entre el consumo de alcohol y la violencia. Como efecto de la embriaguez no se piensa en las consecuencias de los actos o estas dejan de importar y el bloqueo de las funciones frontales del cerebro incrementa la agresividad. Pueden involucrarse en riñas callejeras, en pandillas y en actividades delictivas.
Los chicos cuando han consumido bebidas alcohólicas pierden el control de sí mismos, por lo cual comienzan actuar de forma inapropiada por lo general son agresivos al mínimo pretexto reaccionan muy violentamente.
• Dolor a la familia y a uno mismo
Los chicos que tienen un excesivo consumo de alcohol adquieren una actitud negativa y una manera de ver la vida preocupante ya que no muestran interés por nada, viven en un mundo irreal existente únicamente
...