ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Alcoholismo

joixy6 de Noviembre de 2014

719 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

EL ALCOHOLISMO

Es una enfermedad crónica, progresiva y mortal que Se caracteriza por una dependencia emocional y orgánica del alcohol. Es producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias. La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo puede ser producido por factores fisiológicos, psicológicos y genéticos.

FACTORES QUE CAUSAN EL ALCOHOLISMO.

• Una relación con los padres basados en excesos, carentes de límites. (padres hiper – dadores, dan de todo lo que sus hijos les pidan y lo que no también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir su propia culpa).

• Influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet) que inducen el consumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales.

• Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber.

• Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez.

• Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligaciones laborales o sus vidas personales.

• Depresión, hiperactividad, timidez, conflictos con las figuras de autoridad, traumas, problemas familiares o relacionales, impulsividad, falta de autocontrol, ansiedad.

• Falta de madurez de estructuras cerebrales.

• Familiares alcohólicos, principalmente padres o abuelos.

• Patrones de comportamiento obsesivo compulsivo que dejarán ver a los niños en formación conductas dominadas por la impulsividad y falta de autocontrol.

• Ambientes hostiles y de riesgo como lugares de consumo (bares, fiestas, “ollas”).

• Motivar y/o aceptar el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas en el núcleo familiar.

• Falta de seguimiento al comportamiento de los hijos.

CONSECUENCIAS

• El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción.

• Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer.

• Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad sexual temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. De igual modo, incrementan la probabilidad de impotencia y disfunción eréctil.

• Los adolescentes que abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la depresión severa.

• El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito.

• Lentifica funciones cognoscitivas (percepción y juicio), motoras (equilibrio y reflejos), y emocionales (sensatez y madurez).

• El alcohol afecta la absorción de nutrientes en el intestino delgado siendo contraproducente para el período de crecimiento de los adolescentes.

• El alcohol incrementa la vulnerabilidad frente al consumo de otras sustancias adictivas.

• Existe una correlación importante entre el consumo de alcohol y la violencia ya que se bloquean las funciones frontales del cerebro incrementando la agresividad.

• El inicio de consumo de alcohol en la adolescencia incrementa 4 veces la probabilidad de padecer trastornos de personalidad e incrementa al doble el riesgo de ser alcohólico antes de los 24 años

Según la última estadística del INEC de los 912 mil ecuatorianos que consumen bebidas alcohólicas, el 2,5%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com