ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cerebro Tiene Hambre

forestivan7 de Mayo de 2013

831 Palabras (4 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 4

En la conferencia que nos expuso el Doctor Rusd M. Buijs, no comenzó a hablar sobre lo que hoy es de gran importancia para las personas entre 15 a 20 años con problemas de obesidad y para algunos adultos entre los 39 a 40 años, esto que nos explico dice que el problema surge debido a la falta de insulina en la sangre, glucosa en cerebro lo cual explicaré, como asimismo, qué es la insulina.

El cerebro acumula y acumula una gran cantidad de glucosa que utiliza en forma de anergia, para estar activo durante el día, y realizar todas las actividades cotidianas. Ya que este mismo es un órgano del cuerpo muy egoísta que utiliza y toma toda la glucosa de donde puede y que no comparte con ningún otro. Por el cerebro se sabe si hay altos o bajos niveles de glucosa en el cuerpo es ahí cuando se dice que nuestro cerebro tiene hambre.

Todo esto ocurre cuando el reloj biológico del cerebro se activa debido a una disminución de glucosa e insulina. Se realizaron experimentos con ratas lo cual dio como resultado que la glucosa e insulina es igual o realiza la misma función que en los humanos ya sea de noche o de día.

El cerebro también puede determinar donde guardar grasa, esto se supo cuando inyectaron un virus en unas terminaciones de grasa para que unas neuronas lo transportaran hasta el cerebro fue ahí donde se comenzaron a transmitir señales hacia algunas partes del cuerpo como el abdomen y algunas partes subcutáneas.

Nos dijo que la insulina es una hormona producida y secretada por el páncreas que permite al organismo usar y transformar la glucosa en energía para el cuerpo. También funciona de tal manera que autoriza a disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía. Su fin en la sangre es regular absorción de glucosa por parte de la célula en el cuerpo.

La pérdida de insulina por cualquier motivo en el cuerpo puede producir Diabetes, esta puede expresarse de distintas maneras, en distintos grados y también puede presentarse de manera permanente en la persona afectada.

Dijo que la Diabetes Mellitus se produce por la disminución de la insulina en el torrente sanguíneo, y se debe básicamente a que el páncreas deja de producirla, esto sucede porque la célula del páncreas llamada Beta se vuelve irreconocible por el sistema inmunológico, lo que hace que este la elimine poco a poco produciendo que a lo largo el sujeto tenga que inyectarse insulina. Sin este regulador en la sangre, la glucosa entra de manera descontrolada en la célula lo que hace que esta muera. Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente.

Esta diabetes se puede presentar como tipo I o tipo II, y las características que la diferencian son las siguientes:

Según Buijs la Diabetes Mellitus I a diferencias de la Diabetes Mellitus II se presenta a temprana edad, en menores de 30 años, por una destrucción selectiva de las células betas del páncreas, y la diabetes Mellitus II a diferencia de la diabetes Mellitus I, se presenta en mayores de 40 años, y se caracteriza por una destrucción autoinmune de las células secretoras de insulina obligando al sujeto a depender de la administración de insulina para su sobrevivencia.

En conclusión y en mi opinión personal de acuerdo a lo aprendido, la insulina es una hormona indispensable para la subsistencia de cada uno de los seres vivos por lo que en el caso de la diabetes Tipo I, también llamada Diabetes juvenil, sería importante que la población en general estuviese informada de los síntomas, con ayuda de personas especializadas como doctores y nutriólogos, spots en radios, periódicos, revistas, bastante publicidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com