El Cerebro
6 de Marzo de 2014
5.973 Palabras (24 Páginas)259 Visitas
3 APRENDIZAJE
Adquisición de los conocimientos necesarios para ejercer una función, en especial un arte o un oficio.
POLIVALENTE
Que tiene varios valores.
Que puede ser usado con distintos fines.
Se aplica a la persona que tiene distintas capacidades.
Un método de aprendizaje Polivalente es aquel que toma acciones no tradicionales para lograr el objetivo de la formación y/o del aprendizaje.
Un Salón no tradicionales: sin muros, tableros y pupitres. Espacios integrados de gran tamaño, aulas polivalentes
En las aulas polivalentes, el aprendiz tiene la oportunidad de integrar todos los conocimientos necesarios para desarrollar sus competencias en el área en que se forma, pero además desarrolla conocimientos y habilidades complementarias en áreas afines, lo que le permite resolver problemas de mayor complejidad cuando enfrente el mundo laboral.
Es el procedimiento que se sigue para crear un cambio relativamente duradero en el individuo, con la finalidad de que se encuentre dotado de distintas capacidades.
Para conseguir el aprendizaje polivalente es necesario un “educador polivalente”, el cual se trata de un individuo que está en condiciones de desempeñar o que desempeña una pluralidad de funciones; esta pluralidad puede ser entendida de diversas maneras en el interior de los sistemas escolares. Por ejemplo, se aplica a aquellos docentes que trabajan simultáneamente en distintos niveles del sistema, o enseñan diversas asignaturas, o ejercen diversos cargos.
El educador polivalente, además de estar preparado para trabajar con niños, deberá estarlo para el trabajo con jóvenes y adultos en la satisfacción de sus necesidades educativas específicas.
El rol del educador polivalente debe ser cualitativamente distinto al tradicional asumido por el maestro. En este sentido, el rol tradicional se diversifica según los sujetos de aprendizaje, las necesidades educativas que ellos presentan, la participación que les cabe en su satisfacción y la amplitud de conocimientos adquiridos no solo en las asignaturas impartidas sino en otras que puedan relacionar con dichas materias.
No se trata simplemente de que el rol asignado al maestro se ejerza ahora con jóvenes y adultos, incluyendo en el currículo escolar nuevas materias anteriormente no consideradas, sino de que se sustente en un replanteamiento de la relación entre educación y desarrollo a partir de nuevos conceptos, como el de necesidad educativa.
En otro orden de ideas el término educador polivalente se refiere a un conjunto de personas que, si bien se hallan insertas en la escuela, o en otras instituciones, están en condiciones de trabajar fuera de ellas en estrecho contacto con la comunidad, y que no sólo están en condiciones de realizar directamente actividades educativas, sino también de promover y cooperar con la comunidad.
INTRODUCCIÓN
A continuación desarrollaremos algunos temas de gran importancia empezamos a hablar acerca de la adopción y práctica de un método de aprendizaje polivalente. En este contenido nos enseña los elementos, selección de los conceptos y como elaborar un mapa conceptual: Un método para estudiar y aprender Su elaboración te obliga a pensar y analizar el tema y con ello a darle tu interpretación personal, es decir, aprenderlo significativamente. También hablamos sobre lo que es la teoría de las inteligencias múltiples, donde la definimos como la capacidad que tiene el ser humano para aprender o retener cualquier tipo de información, mencionamos y desarrollamos ocho inteligencias diferentes: inteligencia musical, matemática, espacial, verbal, Cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. En la epistemología del conocimiento no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo, y siempre escuchamos mencionar que conocer consiste en obtener información acerca de un objeto o conseguir un dato o una noticia sobre algo. Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centraliza en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. En el constructivismo e informática vemos como ha evolucionado la tecnología y la importancia que tiene la misma a nivel educativo. El pensamiento divergente busca alternativas lógicas; pensamiento convergente busca de imperativos lógicos.
DESARROLLO
ADOPCIÓN Y PRÁCTICA DE UN MÉTODO DE APRENDIZAJE POLIVALENTE
Un método para estudiar y aprender:
LOS MAPAS CONCEPTÚALES
Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial
Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....
Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
Organizar el pensamiento
Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
Organizar el material de estudio.
Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes
Elementos de un Mapa Conceptual:
Conceptos
Líneas o Conectores (para enlazar los conceptos)
Proposiciones
Figuras (Òvalos, Rectangulares, Círculos y Nubes)
Ideas Principales
Ideas Secundarias
Colores
Como elaborar un Mapa Conceptual.
En la medida que se lea debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se elabora con ellos una lista.
Esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectados las ideas, ni el orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa. Hay que recordar que un autor puede tomar una idea y expresarla de diversas maneras en su discurso, para aclarar o enfatizar algunos aspectos y en el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el orden de aparición que tienen en la lectura
Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros
Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada
Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos conceptos deben ir en la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas principales
Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado (palabra enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.
Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor significados a los conceptos o proposiciones
Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos
Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados (conexiones cruzadas)
Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.
El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionada
Selección de los Conceptos
La elipse u ovalo
En la representación visual, adoptan formas y eventualmente colores distintos para cada uno:
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Hasta ahora se ha supuesto que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Pues la buena noticia es que en realidad se tienen inteligencias diferentes. Cuantificadas por parámetros cuyo cumplimiento les da tal definición. La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, contrario a esto es vista como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. La inteligencia es definida como la capacidad cerebral por la que conseguimos penetrar en la comprensión de las cosas eligiendo el mejor camino.
Los evaluados con los promedios más altos tienen más puertas abiertas, sí, pero no es garantía de que luego en el ejercicio del conocimiento realmente sean los mejores.
A continuación mencionamos 7 tipos de inteligencias:
Inteligencia musical: Es la capacidad de las personas para percibir, discriminar, expresar y transformar las diversas formas musicales. Implica tener una gran
...