ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Corazón

vitava12 de Septiembre de 2013

5.403 Palabras (22 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 22

Universidad autónoma de Guerrero

Unidad Académica de Enfermería No 2

Ciclo académico 2010-2011

Curso pos técnico de Enfermería en cuidados intensivos

Ensayo: sistema cardiovascular,cardiopatía isquémica,bases electrofisiológicas,electrocardiograma y trastornos del ritmo

Coordinadoras del curso:

E.E.I Rufina Abarca Mateos

E.E.I María Guadalupe Rocío Perezcano Vargas Alumna: Elvia Valdez G

Acapulco Guerrero Diciembre del 2012

EL CORAZÓN

Introducción

Está formado por dos bombas separadas: un corazón derecho que bombea sangre hacia los pulmones y un corazón izquierdo que bombea sangre a los órganos periféricos a su vez, cada uno de estos corazones es una bomba bicameral pulsátil formada por una aurícula y un ventrículo. Cada una de las aurículas es una bomba débil de cebado del ventrículo, que contribuye a transportar sangre hacia los ventrículos correspondientes.

Los ventrículos después aportan la principal fuerza del bombeo que impulsa la sangre:

1) ventrículo derecho hacia la circulación pulmonar

2) ventrículo izquierdo hacia la circulación periférica

Mecanismos especiales del corazón producen una sucesión continua de contracciones cardiacas denominadas ritmicidad cardiaca, que trasmiten potenciales de acción por todo el musculo cardiaco y determinan su latido rítmico.

Anatomía y grandes vasos

el corazón se encuentra situado en el mediastino medio a la altura de la línea media, hacia la izquierda sobre el diafragma su eje longitudinal está orientado de la articulación del hombro derecho al cuadrante inferior izquierdo del abdomen, al inspirar, el corazón se mueve en sentido vertical al espirar en sentido horizontal.

Su orientación es más vertical en adultos delgados y en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y más horizontal en adultos más pesados, la base o región superior más amplia(aurículas y grandes vasos) está orientada diagonalmente a la altura del segundo espacio intercostal en el borde esternal derecho e izquierdo, el ápice o punta (unión de los ventrículos y el tabique) suele ubicarse en el quinto espacio intercostal, sobre la línea medio clavicular izquierda; su peso aproximado es en mujeres adultas de 275 g; y en hombres adultos 325g .

Se divide en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique longitudinal colocado oblicuamente. Cada una se compone de una cavidad llamada aurícula, que recibe sangre de las venas y una llamada ventrículo, que impulsa la sangre hacia las arteria.

La vena cava superior, cava inferior y las venas intrínsecas conducen sangre venosa a la aurícula derecha, después la sangre entra al ventrículo derecho desde el cual es conducida al tronco pulmonar.

Las arterias pulmonares derecha e izquierda conducen sangre a los pulmones, y las venas pulmonares retornan sangre a la aurícula izquierda. Después la sangre llega al ventrículo izquierdo y es conducida a la aorta.

Las válvulas importantes del corazón son cuatro: tricúspide, mitral, aortica y pulmonar.

Estructura de la pared cardiaca

El corazón está constituido de afuera hacia dentro por: el pericardio, el epicardio, el miocardio y el endocardio.

Pericardio: saco fibroso que rodea al corazón y las raíces de los grandes vasos, los envuelve y contiene una pequeña cantidad del líquido pericardio.

Epicardio: equivale a la hoja visceral del pericardio fibroso con frecuencia esta infiltrado con grasa

Miocardio: porción muscular contráctil del corazón compuesto principalmente por fibras musculares cardiacas.

Endocardio: hoja membranosa interna que reviste las cavidades cardiacas es la lamina endotelial suave que cubre el interior del corazón

Músculos papilares: estructuras miocardicas que se extienden hacia las cavidades ventriculares y se unen a las cuerdas tendinosas.

Cuerdas tendinosas: fuertes inserciones tendinosas de los músculos papilares en las válvulas que impide la eversión de las valvas hacia las aurículas durante la sístole.

Tiene un vértice, una base y tres caras: Esternocostal, diafragmática y pulmonar o izquierda, la base del corazón está formado por las aurículas.

Las aurículas y los ventrículos están separados por el surco coronario aurículoventricular.

La cara esternocostal corresponde al ventrículo derecho, la cara izquierda o pulmonar por el ventrículo izquierdo, la cara diafragmática ésta formada por los dos ventrículos.

Fisiología del musculo cardiaco

El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco: músculo auricular, ventricular y fibras musculares especializadas de excitación y conducción.

Tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan aurícula izquierda y aurícula derecha y las cavidades inferiores se denominan ventrículo izquierdo y ventrículo derecho. Una pared muscular denominada tabique separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.

Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:

• La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

• La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla

• La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo

• La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

Circulación mayor y menor

El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de 96.500 kilómetros), lo suficiente como para circundar la tierra más de dos veces.

El aparato circulatorio unidireccional transporta sangre a todas las partes del cuerpo. Este movimiento de la sangre dentro del cuerpo se denomina circulación. Las arterias transportan sangre rica en oxígeno del corazón y las venas transportan sangre pobre en oxígeno al corazón.

En la circulación pulmonar, sin embargo, los papeles se invierten. La arteria pulmonar es la que transporta sangre pobre en oxígeno a los pulmones y la vena pulmonar la que transporta sangre rica en oxígeno al corazón.

Veinte arterias importantes atraviesan los tejidos del organismo donde se ramifican en vasos más pequeños denominados arteriolas. Las arteriolas, a su vez, se ramifican en capilares que son los vasos encargados de suministrar oxígeno y nutrientes a las células. La mayoría de los capilares son más delgados que un pelo. Muchos de ellos son tan delgados que sólo permiten el paso de una célula sanguínea a la vez. Después de suministrar oxígeno y nutrientes y de recoger dióxido de carbono y otras sustancias de desecho, los capilares conducen la sangre a vasos más anchos denominados «vénulas». Las vénulas se unen para formar venas, las cuales transportan la sangre nuevamente al corazón para oxigenarla.

Circulación coronaria

El músculo cardíaco, como cualquier otro órgano o tejido del cuerpo, necesita sangre rica en oxígeno para sobrevivir. El corazón recibe sangre por medio de su propio aparato vascular. A esto se lo denomina circulación coronaria.

La aorta (el principal conducto de suministro de sangre del organismo) se ramifica en dos vasos sanguíneos coronarios principales (también denominados arterias). Estas arterias coronarias se ramifican a su vez en arterias más pequeñas que suministran sangre rica en oxígeno a todo el músculo cardíaco.

La arteria coronaria derecha suministra sangre principalmente al lado derecho del corazón. El lado derecho del corazón es más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com