ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuerpo Humano

wastedlove18 de Mayo de 2014

869 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

EL CUERPO HUMANO.

ALIMENTO:

El alimento repone la energía, las sustancias que el organismo necesita son: agua, grasas, proteínas y vitaminas.

La vida es sostenida por los alimentos, los alimentos tienen sustancias de las cuales depende la vida, estas sustancias son los nutrientes. Estos proporcionan la energía e innumerables sustancias que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia de los organismos vivos, estas son:

+proteínas: llamados también aminoácidos; son los ladrillos de construcción del cuerpo. Las proteínas están en alta proporción en los alimentos de origen animal como, leche, queso, cereales, legumbres, etc.

Grasas: Las grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo.

Hidratos de carbono: llamados también carbohidratos, Las funciones que los hidratos, cumplen en el organismo son, energética de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas, al mezclases con el oxigeno se queman.

GLUCOSA:

La Glucosa es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración. Cuando comemos el azúcar en la sangre se eleva, lo que se consume desaparece de la sangre, para ello hay una hormona reguladora que es la insulina producida por el páncreas.

La encontramos en : mantequilla, azúcar, pastas.

DIGESTION:

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos ingeridos; el proceso digestivo: se ingiere el alimento, los alimentos se descomponen en la boca, pasa por la garganta, esófago, estomago, jugos gástricos y después de una hora pasa al intestino delgado.

SERES VIVOS:

La cadena alimenticia es el proceso de transportar energía a otros seres vivos se dividen en 3 etapas.

Primarios: vegetales, plantas.

Secundario: Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario.(animales)

Terciario: animales carnívoros.

Las proteínas son las bases de los tejidos.

Los aminoácidos: leche, cereales grasas e hidratos estos son los combustibles del ser humano.

SANGRE:

Comprende glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaqueta.

Esta pasa por las venas, arterias, capilares.

+TRANSPORTA OXIGENO

+TRANSPORTA HORMONAS DE GRLANDULAS A TEJIDOS.

TEMPERATURA:

Los anfibios, reptiles y peces son animales que no regulan la temperatura, se les dice que son animales de sangre fría.

Los mamíferos, regulan la temperatura (son termostato).

El ser humano también regula la temperatura y de esto se encarga el cerebro.

SANGRE HUMANA:

El cuerpo humano tiene alrededor de 5 litros de sangre y su temperatura es de 37 °c, en la sangre encontramos el plasma. El plasma es el líquido, tiene una coloración amarilla; se obtiene al dejar a la sangre insuficiente de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno.

Los glóbulos rojos: Eritrocitos (hematíes) no se reproducen el principal componente de estos es la hemoglobina, La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.

Los glóbulos blancos: (leucocitos) su función combatir las infecciones o cuerpos extraños. (Sistema de defensa).

Plaquetas (trombocitos). Estas están en la sangre y su función es ayudar al organismo para coagular la sangre y evitar hemorragias

TRANSFUCIONES: es un proceso de transferencia de sangre a otra persona.

• grupo sanguíneo: grupo a los glóbulos rojos y anticuerpos anti-b en el plasma.

• grupo b con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com