ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo de la Identidad Personal

frost1242 de Septiembre de 2014

594 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

El Desarrollo de la Identidad Personal

E. Erikson transforma profundamente las fases del desarrollo propuestas por Freud. En primer lugar, afirma que el desarrollo no se detiene hacia los 20 años, sino que dura toda la vida. En cada etapa, el individuo se enfrenta con una tarea específica, siendo el resultado un logro o un fracaso. Fracasar en una tarea compromete todas las demás. En segundo lugar, las tareas se realizan dentro del medio social, favorecidas o dificultadas por éste.

Etapas de la vida según Erikson

Edad Éxito Fracaso

8ª Etapa

Madurez Integridad

Acepta la propia existencia como algo valioso. Satisfacción de haber vivido.

Desesperación

Considera que ha perdido el tiempo y que la vida se termina. Temor a la muerte.

7ª Etapa

Edad adulta Generatividad

Productivo y creativo. Proyección al futuro. Colaboración con las nuevas generaciones. Estancamiento

Empobrecimiento temprano. Egocentrismo. Improductividad

6ª Etapa

Juventud adulta Intimidad

Capacidad de amar y entregarse. Sexualidad enriquecedora. Vínculos sociales estables y abiertos. Aislamiento

Dificultades para relacionarse. Problemas de carácter. Relaciones inauténticas.

5ª Etapa

Adolescencia y

Pubertad Identidad

Sabe quién es él y qué quiere en la vida. Seguridad. Independencia. Se es capaz de aprender mucho. Sexualidad integrada. Confusión

Inseguridad. No sabe lo que quiere. No sabe situarse frente al trabajo, la sociedad y la sexualidad.

4ª Etapa

6 a 11 Años Laboriosidad

Trabajador. Previsor. Emprendedor. Le gusta hacer cosas y jugar. Competitivo. Inferioridad

Pereza, falta de iniciativa, evitación de la competición. Se cree inferior y mediocre.

3ª Etapa

4 a 5 Años Iniciativa

Imaginación, viveza, actividad. Orgullo por las propias capacidades. Culpabilidad

Falta de espontaneidad. Inhibición. Se siente culpable (malo).

2ª Etapa

1 a 3 Años Autonomía

Se ve como “independiente”, se atreve a hacer cosas y desarrollar sus capacidades. Vergüenza y duda

Demasiado controlado por los padres, no se atreve, duda, aprende tarde todo.

1ª Etapa

12 Primeros meses Confianza

Se siente protegido y seguro: desarrolla el sentimiento básico de confianza ante la vida. Desconfianza

Reñido, desprotegido o abandonado, teme y aprende a desconfiar del mundo.

Este cuadro _ que se debe leer de abajo hacia arriba _ hace ver cómo cada etapa se apoya en la anterior: un niño confiado será autónomo (se atreverá). Los logros son siempre producto de: 1) el modo como el ambiente influye en el yo (notable, sobre todo, en la niñez: todo depende de la actitud de los padres, maestros, compañeros; así, al niño al que se anima desarrolla la iniciativa, y aquel al que se castiga y se considera malo o molesto desarrolla sentimientos de culpabilidad); o bien 2) el modo como el yo reacciona ante el ambiente (sobre todo, a partir de la 5ª Etapa).

TAREAS DE LA ADOLESCENCIA

“Los conceptos de adolescencia y juventud engloban un período transicional con importantes cambios globales (biopsicosociales) en la persona. Dichas cambios han sido esquematizados dentro del concepto de “tareas de desarrollo”, que han sido definidas por Havighurst de la siguiente manera: Surgen en cierto período de la vida del individuo cuya debida realización lo conduce a la felicidad y al éxito de tareas posteriores, y cuyo fracaso conduce a la infelicidad del individuo, a la desaprobación de la sociedad, y a dificultades en el logro de tareas posteriores.

La tarea central de la adolescencia ha sido definida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com