ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Informe técnico

Asdasasa9 de Octubre de 2014

650 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Como sabemos, dentro de una organización es necesario que según el organigrama todas las áreas estén comunicadas.

Dentro de una empresa existen diversas formas de comunicarse, pero de una manera especial se hace más usual el INFORME EXTRAORDINARIO O INFORME TÉCNICO.

En esta monografía, hablaremos de su concepto, tipos, estructura y composición en general, para poder conocer su uso adecuado.

EL INFORME EXTRAORDINARO Y TÉCNICO

1.-DEFINICIÓN:

Es un documento que describe el estado de un problema técnico. Es la exposición de información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, ya sea a una persona, una empresa u organización, sobre una cuestión o asunto que debe ser reportada. En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo encomendado. Por ello, a la hora de redactarlo, es importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso se le dará.

Es la descripción oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto. Se trata en otras palabras, de la acción y efecto de informar (dictaminar).

2.- CARACTERÍSTICAS DEL INFORME TÉCNICO

El informe técnico tiene las siguientes características:

 Es corto pero completo (conciso).

 Contiene sólo lo que es necesario.

 Es simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias.

 Contiene información interesante y relevante.

 Es bien ordenado, estructurado y organizado.

 Es agradable de leer Ilustraciones, fotografías.

 Es organizado y estructurado.

 Están diseñados para comunicar información de manera rápida y fácil.

 Están diseñados para ser leídos y revisados por un lector selecto.

 Utilizan secciones identificadas con títulos y subtítulos numerados, lo que permite una organización muy específica del informe

 Usa palabras técnicas

3.- ESTRUCTURA

La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. La extensión total del Informe debería estar entre 3 y 8 páginas, incluyendo figuras y referencias. La estructura debe estar compuesta como mínimo de las siguientes partes:

a) Presentación

b) Introducción

c) Desarrollo/Hallazgos/Resultados

d) Conclusiones y Recomendaciones

e) Anexos

f) Bibliografías

A.- PRESENTACIÓN: La presentación de un informe está constituido por la portada y el índice o tabla de contenido; a continuación se describe los elementos básicos a considerar en la redacción de estos aspectos:

 Portada: Es la primer página del informe y permite la identificación del documento, que consta del título del informe, el nombre del autor y/o autores, la fecha en la que se presenta. El título del informe proviene del objetivo general del informe técnico.

 Índice o Tabla de Contenido: Lista los títulos principales y la página en que aparece cada uno de ellos. Enlista los subtítulos debajo de su título principal correspondiente. Lo importante de esta sección radica en que proporciona un esquema del reporte; el lector sabrá inmediatamente donde buscar lo que le interesa.

B.-INTRODUCCIÓN: En esta parte del informe se presenta brevemente una descripción de lo que se trata el informe respectivo, con el propósito de situar al lector y ofrecer un marco de referencia.

C.-DESARROLLO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com