El Mono Desnudo
josearjo11 de Octubre de 2012
611 Palabras (3 Páginas)603 Visitas
EL MONO DESNUDO
“El Mono Desnudo” es un estudio sobre el ser humano moderno, su comportamiento como animal y la evolución que ha sufrido.
El mono denudo nos redacta la evolución, nos explica como una especie se aleja del resto, para entonces comenzar a ser una raza independiente, esta especie es la ardilla la cual es desconocida para la ciencia, entonces comenzaron a observarla para así conocer su comportamiento, estructura y diferencias comparadas con otras especies de ardillas.
Relacionando la comparación de las ardillas con otras especies, esta comparación pudieron darse con cualquiera de las 192 especies, pero entonces, nos menciona una nueva especie a la cual llaman “el mono desnudo” la cual es una especie virtualmente a excepción de que en algunos lugares del cuerpo mantiene pelo, que no puede compararse con otra, ya que ninguna otra es como los llaman “desnuda”.
El zoólogo comiensa a estudiar el porqué de la desnudes de esta especie del grupo de primates a la cual pertenece.
Se comienza a abordar desde que el mono debía obtener mejores alimentos que frutos, debía convertirse en mejor cazador que los viejos herbívoros asea en vez de estirar la mano para alcanzar frutos y nueces, debía buscar los vegetales del suelo comenzando así a rascar y escarbar para obtener su alimento, para aumentar sus facultades de cazadores, se volvieron más erectos, veloces, adquirieron eficacia en el uso de armas, al principio utilizaban los dientes y uñas como armas, pero no daba mucha competencia con sus presas entonces comenzó a emplear sus propias herramientas.
El grupo cazador estaba compuesto esencialmente de machos ya que las hembras se dedicaban al cuidado de los pequeños, al hacerse más largas las excursiones vio la necesidad de abandonar la vida incierta por lo que se el mono cazador, se convirtió entonces en mono sedentario. Empezó a inventar comodidades domésticas; la base biológica de esta busca de satisfacción en cuanto a sus necesidades se debe a un cerebro bastante grande y complejo.
También nos trata de explicar de manera concisa y clara la teoría del señor Darwin, la teoría de la evolución, donde se quiere especificar como es el origen, evolución, la vida y los aspectos del mono desnudo. Como de llegar a ser un Australopitecos robustus hasta un Homo Sapiens, fuimos adquiriendo una conciencia y comenzamos a lanzar suspicacias al medio ambiente que nos rodea de nuestra propia naturaleza, y como por la necesidad del sobrevivir fue adaptándose a los grandes cambios que presentaron en su hábitat de su época.
Darwin consideró que la estructura embriológica del hombre las homologías que presentaron los animales inferiores- los rudimentos que aun conservan y las regresiones a las que aun es propenso, podrían en parte reconstruir en la imaginación el estado primitivo de nuestros antecesores, poniéndolos aproximadamente en el lugar que les corresponde en la serie zoológica. Se ve así que el hombre desciende de un mamífero velludo, con rabo y orejas puntiagudas, arbóreo probablemente en sus hábitos y habitantes del mundo antiguo. Si un naturalista hubiera examinado toda la estructura de este ser, le habría clasificado entre los cuadrúmanos lo mismo que el progenitor aun más antiguo de los monos del viejo y nuevo continente.
Pero su característica más importante es la pérdida del vello, caso que nunca se ha sabido porque el primate perdió todo su pelaje, se pudo deber a que al vivir sedentariamente los parásitos parecían una molestia, a que hubo una época en la que el mono cazara en el agua, por la expulsión de sudor al exterior, para refrigerarse..., pero nunca se sabrá con certeza que pudo provocar ese drástico y innato cambio.
...