El Origen De La Vida
ejntt5 de Junio de 2014
670 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
El Origen de la Vida
Ensayo
El origen de la vida en la tierra es uno de los misterios más grandes que ha existido y quienes lo han descubierto no se imaginaban que así hubiera sido.
Cuando comenzaron a querer responder esas preguntas necesarias para su entendimiento de lo que pasaba a su alrededor, iniciaron una búsqueda, que hasta nuestros tiempos aun sigue.
La vida en la tierra es una de las grandes maravillas de la naturaleza, y desde las antiguas civilizaciones, los hombres nos hemos preguntado ¿cómo fue que comenzó todo?, ¿siempre ha sido igual?, ¿Cuál es la verdad?
Todas estas preguntas animaron mucho más a los investigadores y a quienes querían resolver sus dudas proponiendo teorías de cómo resulto la vida. Algunos tenían la idea de que la vida era por obra y gracia de un ser divino, (algunas religiones decían esto), otros decían que se generaba de manera espontánea, de desechos y basura, unas más que venía del espacio.
Pero todas solo eran suposiciones que no eran realmente confirmadas. Durante mucho tiempo diferentes investigadores del caso se enfrentaron discutiendo esta interrogante, planteando distintas teorías, hasta que se comenzó a pensar en que la vida tuvo que haber surgido por medio de compuestos que ya existían en la tierra, partículas que tras el paso del tiempo tuvo que haber una evolución de que de una estructura simple llegarían las formas de vida tan adaptadas y complejas como las conocemos ahora y de las que somos parte.
Después de llegar a esa conclusión, tuvieron que pensar, averiguar de qué estaban compuestas esas partículas de las que surgió la vida. Como ya sabemos, tras la explosión del Big Bang, el espacio se lleno de gases, el primero, el Hidrógeno, y de partículas como los electrones, los neutrones y los protones, que a partir de la combinación de todos estos fueron surgiendo cada uno de los elementos. Así pues, después de la gran explosión, y de haberse formado la Tierra, los demás planetas, las estrellas, las galaxias y todo lo que hoy en día existe, debieron de encontrarse distintos elementos y las condiciones debidas para que pudiera surgir alguna forma de vida que fuese creado para resistir, adaptarse y sobrevivir para luego desarrollar tipos de habilidades según los factores que se encontraban en aquellos días del comienzo de la Tierra.
Se sabe que al principio de los tiempos, las condiciones de la Tierra eran tan extremas que a causa de esto no era apta para la vida, pero luego, tras el paso de miles de millones de años, fue cambiando, fueron bajando las extremas condiciones y fueron naciendo organismos capaces de tolerar esos ambientes.
Todo esto, fue llevando a los antiguos hombres a una idea que fuese más creíble y concisa, pues no a todos las teorías antes propuestas les llenaban las dudas.
Después de estos grandes descubrimientos, se fue reforzando esta teoría, ya que tras las nuevas tecnologías se fue reafirmando con cada una de las investigaciones. Hoy en día todos sabemos que la vida surgió de los océanos, que diminutas partículas tan simples en su estructura pudieron adaptarse y transformarse en cada una de las criaturas que podemos distinguir. Que algunas siguieron en su hábitat nativo, el agua, pero muchas otras saltaron desde las profundidades hacia la superficie para llenar de vida los suelos y poblar el planeta.
Muchas personas aún creen que la vida fue creada por un ser divino que con solo desearlo pudo lograr tan maravillosa cosa, a causa de la religión, que ha difundido este mensaje a sus seguidores. Pero otros tantos, que nos basamos en la observación, la experimentación, las hipótesis y los resultados de las investigaciones, damos por hecho que la vida fue una evolución constante, que tuvieron que pasar muchísimos años para que las estructuras y fisiología de los organismos fuese cambiando según los factores
...