ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN DE LA VIDA

lizcornio4 de Junio de 2014

670 Palabras (3 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 3

¿Algún día conoceremos el verdadero origen de la vida?

La mayor interrogante en la vida del hombre desde que tiene conciencia, es saber cuál es su origen y cuál es el propósito de su existencia como ente pensador y poseedor de un alma. Lo más seguro es que nunca conoceremos la razón del por qué existimos y de la finalidad de la existencia del mundo y de la vida.

Han sido miles los filósofos, pensadores aficionados y científicos que han intentado dar con la respuesta a esta incógnita, iniciando por la diferenciación entre lo inerte de lo vivo, lo orgánico de lo inorgánico y lo físico de lo espiritual. En un incesante debate sobre si existimos con una finalidad según Aristóteles o si solo somos causa del azar y de la “suerte” según Demócrito. Comenzando por teorías a base de ensayo y error sobre la transformación de materia inerte en materia viva, como lo fue la generación espontánea que más tarde sería rebatida por Pasteur. Acercándonos a teorías más actuales nos encontraremos con la biogénesis por azar de Oparin y Haldane, la cual postula que el origen de la vida habría comenzado en una atmósfera reductora, la cual estaba expuesta a diversas fuentes de energía, lo que provocó la formación de moléculas orgánicas y del caldo primitivo que más tarde traería la vida. Esto fue llevado a la práctica gracias a Miller quien logró sintetizar moléculas orgánicas simulando la atmósfera primitiva. Esta teoría tuvo su fin cuando Fred Hoyle comprobó la no existencia de una atmósfera reductora, por lo que según datos estadísticos la posibilidad de que se hayan creado moléculas orgánicas con la presencia de oxígeno y por causa del azar es casi nula. Por lo tanto, creer que los complejos procesos que hicieron posible la vida son resultado del azar es irracional. Si bien el mismo Fred Hoyle ha sugerido que el origen de la vida podría ser extraterrestre a través de la llegada de esporas en meteoritos esta teoría queda desmentida debido a que las esporas no son resistentes a la radiación UV (radiopanspermia), y si vinieron dentro de los meteoritos (litopanspermia) lo más probable es que no hayan sobrevivido al calor que produce el impacto.

Otra de las aseveraciones más relevantes es la del ARN por Woese y Orgel quienes postulan que el ARN poseía capacidad catalizadora y de unir aminoácidos entre sí, lo que fue respaldado por el descubrimiento de enzimas hechas de ARN (Ribozimas). Los nucleótidos del ARN provendrían de reacciones que llevan a la unión de azúcar ribosa con otros elementos, es decir, materia orgánica. Esta teoría no es sustentable debido a que sin enzimas, es muy difícil la síntesis de ribosa en grandes cantidades para poder crear un “mundo de ARN”; otras conjeturas menos importantes, y menos comprobables aún son:

La teoría de las nubes biogenéticas, la cual se basa en la existencia de inmensas nubes formadas por gotitas de agua, en la que cada gota era actuaba como célula primitiva.

Otra hipótesis es la planteada por Fox la cual postula que la vida se origina en el fondo del mar, específicamente en fuentes termales, las cuales estaban en un ambiente reductor, o sea, sin oxigeno.

Y finalmente la teoría de la vida cristalina la cual plantea que la arcilla es un buen sustrato para que las moléculas orgánicas se junten y pueda producir polímeros y organismos más complejos.

Ninguna de las teorías mencionadas explica con veracidad el origen de la vida, si bien sabemos que es muy difícil que se haya producido por azar, tampoco sabemos la finalidad que posee nuestra existencia, y aunque supiéramos cómo se animó la materia inerte no podríamos descubrir cómo es que aparecieron orgánulos nuevos o como es que el ADN está organizado de una manera tan perfecta. Es difícil creer que todos los procesos que envuelven lo maravilloso que significa la vida sean efecto de la simple casualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com