El Origen De La Vida
Elizabethpc971 de Marzo de 2015
3.478 Palabras (14 Páginas)270 Visitas
El origen de la vida
Querer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es la vida?, no es fácil. La dificultad está en la enorme diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres vivos pueden ser unicelulares o estar conformados por millones de células interdependientes (meta celulares); pueden fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él; pueden vivir a temperaturas de más de 250 grados centígrados o vivir en el hielo a varias decenas de grados por debajo del punto de congelación; pueden vivir de la energía lumínica del sol o de la energía contenida en los enlaces químicos de algunas sustancias; pueden volar, nadar, reptar, caminar, trepar, saltar, excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se reproducen mediante el sexo, pero también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran presión o casi al vacío. En fin, la vida es más fácil “señalarla con el dedo”, que definirla. Y sin embargo veamos algunos intentos por definirla
“El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.
Durante años el hombre ha tratado de descubrir uno de los misterios más grandes, “el origen de la vida”, existen muchas teorías acerca de cómo fue que todo comenzó, el por qué estamos aquí, ¿quién fue el primer ser vivo? o incluso aun ¿Cómo se originó? , entre más investigaciones hay existen más dudas acerca de este misterio por ejemplo: ¿la vida comenzó en el agua, en la tierra, nació en rocas bajo la superficie terrestre? Todas estas son interrogantes que han hecho que el ser humano tenga la necesidad del saber el motivo de su existencia, el hombre sigue buscando pruebas para aclarar ese misterio de ¿Cómo empezó la vida?
¿Por qué no comenzamos por analizar algunas d las teorías que se han considerado las más aceptadas? :
1) Teoría de fuente hidrotermal : La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas, comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podría haber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra. Los calientes rincones rocosos de este tipo de formaciones habrían de tener grandes concentraciones de este tipo de moléculas y proporcionar los catalizadores minerales necesarios para las reacciones críticas. De hecho, en la actualidad, este tipo de formaciones submarinas, ricas en energía química y térmica, mantienen con vida a ecosistemas completos bajo agua.
2) Teoría glacial: La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora. Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida.
3) Hipótesis del mundo de ARN: Sabemos que el ADN necesita de proteínas para formarse y del mismo modo, para que las proteínas se formen se necesita ADN, entonces, ¿cómo se formó una por primera vez sin la otra? Por un lado se menciona que puede que el ARN sea capaz de almacenar información de la misma forma en la que lo hace el ADN, además de funcionar como enzima para las proteínas. Por ende, el ARN sería capaz de ayudar en la creación tanto de ADN como de proteínas y entonces, como indica la hipótesis del mundo de ARN, ser responsable del surgimiento de la vida terrestre.
4) Teoría de los principios simples: En contraposición a la hipótesis del mundo de ARN que acabamos de ver, la teoría de los principios simples señala que la vida en la Tierra comenzó a desarrollarse de formas simples y no tan complejas como las del ARN. Así, la vida habría surgido a partir de moléculas mucho más pequeñas que interactuaban entre ellas mediante ciclos de reacción. Según la teoría, estas moléculas habrían de encontrarse en pequeñas y simples cápsulas semejantes a membranas celulares que con el paso del tiempo fueron volviéndose cada vez más complejas.
5) Teoría de la panspermia: La teoría de la panspermia es una de las más interesantes acerca del origen de la vida en nuestro planeta. De hecho, esta teoría propone que la vida no se originó en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo. Está más que probado que las bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio exterior, en condiciones sorprendentes y durante largos períodos de tiempo, la teoría de la panspermia supone que de esta manera, rocas, cometas, asteroides o cualquier otro tipo de residuo que haya llegado a la Tierra, millones de millones de años atrás, trajo la vida a nuestro planeta. Se sabe que desde Marte, enormes fragmentos de roca llegaron a la Tierra en varias oportunidades y los científicos han sugerido que desde allí podrían haber llegado varias formas de vida. De todas maneras, nuevamente nos enfrentamos a la cuestión, sólo que desde otra manera, de cierto modo se está transfiriendo nuestra interrogante a otro lugar.
Sin embargo a pesar de esto existen dos teorías un más fuertes la teoría del origen de la vida en el agua, y en la tierra , la primer teoría no es tan aceptada debido a que muchas de las explicaciones podrían sonar algo extrañas, a continuación se muestra esta teoría:
1) Teoría del rigen de la vida en el agua: Un nuevo estudio de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro y el Instituto de Astrobiología de la NASA describe cómo la energía eléctrica producida de forma natural en el fondo del mar pudo haber dado origen a la vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. Aunque los científicos ya habían propuesto esta hipótesis -llamada "aparición de vida hidrotermal alcalina submarina"- el nuevo estudio reúne décadas de trabajo de campo, de laboratorio e investigación teórica en una gran imagen unificada. Según los resultados, sustentados en la teoría del "mundo de agua", la vida pudo haber comenzado en el interior de fondos marinos cálidos, en un tiempo remoto cuando los océanos se extendían por todo el planeta. Esta idea de las fuentes hidrotermales como posibles lugares para el origen de la vida fue propuesta por primera vez en 1980 tras estudiarse en el fondo del mar cerca de Cabo San Lucas, México. Llamadas "fumarolas negras" son respiraderos de burbujas con agua hirviendo y fluidos ácidos calientes. Por el contrario, los respiraderos de ventilación en el nuevo estudio -la hipótesis del científico Michael Russell del JPL en 1989- son más suaves y se filtran con líquidos alcalinos. Uno de estos complejos de estos respiraderos alcalinos se encontró casualmente en el Océano Atlántico Norte en 2000, y fue apodada la Ciudad Perdida.
"La vida se aprovecha de los estados de desequilibrio en el planeta, como puede haber sido el caso hace miles de millones de años en los respiraderos hidrotermales alcalinos", dijo Russell., el creador de esta teoría. “La vida es el proceso que resuelve estos desequilibrios".
La teoría del mundo de agua de Russell y su equipo dice que las cálidas fuentes hidrotermales alcalinas mantienen un estado de desequilibrio con respecto al antiguo entorno ácido de los alrededores en el océano, que podría haber proporcionado la llamada energía libre para impulsar el surgimiento de la vida
Pero esta es la teoría moderna, ya que la primara teoría que se conoció fue la llamada hipótesis del “simio acuático”, que no fue tan bien recibida ya que no había suficientes pruebas que confirmaran a ciencia cierta lo que narraban, e incluso Animal Planet , realizo un documental con pruebas que, tiempo después, decidieron desaprobar, por que lo relacionaban con la existencia de sirenas a continuación se muestran la teoría completa:
La hipótesis del simio acuático: Los defensores de esta teoría citan que varios atributos de los seres humanos modernos son compartidos con los mamíferos acuáticos, que no están presentes en los mamíferos de la sabana:
Relativa Calvicie: Otros homínidos están cubiertos de pelo, aunque vengan de las mismas áreas del mundo donde Según la Teoría del Simio Acuático (TMA) fue porque ellos estaban pasando mucho tiempo en el agua.
Bipedismo: La habilidad de caminar sobre dos piernas nos da grandes ventajas sobre otros animales, es decir la capacidad de movernos a altas velocidades sin dejar de tener nuestras manos disponibles para el uso de la herramienta (o arma). Pero los partidarios de la TSA dice que esta característica se originó en el océano. Un cuerpo vertical daría a nuestros antepasados una ventaja cuando se trata de llegar a la superficie y respirar el aire o mantener sus cabezas fuera del agua cuando vadean en aguas poco profundas.
Grasa corporal: Los seres humanos tienen más grasa que cualquier otro primate y ganan grasa a un ritmo excepcional en comparación con otros mamíferos. Quizás creas que esto es debido
...