ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen De La Vida

conchamarina00029 de Mayo de 2013

7.666 Palabras (31 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 31

INTRODUCCIÓN

Esta monografía habla sobre todas aquellas teorías que han ido apareciendo atreves de la historia de los seres humanos sobre el origen de la vida y explica con información relevante en que están basadas así como quien las expuso y de que tratan

Desde el principio de los tiempos, el hombre se ha preguntado de dónde venimos. Para responder esta pregunta se han creado una gran cantidad de teorías que parten desde creencias sin pruebas, hasta complicados experimentos de Biología.

Las primeras teorías del Origen de la vida fueron de origen Dogmático y recaían principalmente en explicaciones religiosas. Luego, cuando el hombre empezó a cuestionarse más a fondo el tema y comenzó a llevar a la práctica la frase "Ver para creer" se crearon nuevas teorías.

Las primeras teorías científicas sobre el Origen de la vida corresponden a las teorías de Abiogénesis, entre la que destaca la "teoría de la generación espontánea"

En las siguientes páginas se dará una reseña sobre los experimentos que comienzan a refutar las posibilidades de una generación espontánea de los seres humanos, pasando por los grandes experimentos de Louis Pasteur y Alexander Ivanovic Oparin.

INDICE

DEDICATORIA _______________________________________________ 3

PRESENTACIÓN ______________________________________________ 4

INTRODUCCIÓN ______________________________________________ 5

1. ¿COMO SE ORIGINO EL PLANETA TIERRA? _____________________ 7

2. ¿CUANTOS MILLONES DE AÑOS SE CALCULA LA FORMACIÓN DE LA TIERRA? __________________________________________________ 7

3. ¿COMO ESTABA FORMADA LA TIERRA, QUE ELEMENTOS CONTENÍA, Y QUE COMPUESTOS QUÍMICOS CONTENÍA?______________________ 7

4. ¿COMO SURGIERON LAS PRIMERAS FORMAS DE VIDA?__________________ 8

5. ¿EN QUE SE VASO OPARIN PARA LLEVAR A CAVO SU INVESTIGACIÓN Y CUALES FUERON SUS RESULTADOS? _________________________________ 8

6. ¿EN QUE SE DESARROLLO EL EXPERIMENTO DE STANLEY MILLER QUE MATERIALES UTILIZO Y CUALES FUERON SUS CONCLUSIONES?__________ 9

7. HIPÓTESIS DE OPARIN Y HALDANE SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA ________ 9

8. LA TIERRA PRIMITIVA________________________________________________ 10

9. PRODUCCIÓN DE MONÓMEROS ORGÁNICOS __________________________ 10

10. NUEVAS MEZCLAS Y SÍNTESIS ______________________________________ 11

11. LAS FUENTES HIDROTERMALES Y EL ORIGEN DE LA VIDA ______________ 11

12. LA FORMACIÓN DE PROTEINOIDES __________________________________ 11

13. LAS PRIMITIVAS MEMBRANAS ______________________________________ 12

14. LA CAPACIDAD DE REPLICACIÓN ____________________________________ 12

15. EXPERIMENTACIONES:

a. EXPERIMENTOS DE VAN HELMOT. ________________________________________ 12

b. EXPERIMENTOS DE REDI. ________________________________________________ 13

c. EXPERIMENTOS DE SPALLANAZI. ________________________________________ 13

d. EXPERIMENTO DE LUÍS PASTEUR. ________________________________________ 14

e. EXPERIMENTOS DE MILLER Y HAROLD. ____________________________________ 15

16. ¿EXISTE VIDA EN OTROS PLANETAS? ________________________________ 15

17. SIETE TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA:

a) TEORIA DE SELECCION NATURAL. _______________________________ 17

b) TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN. _____________________________________ 17

c) TEORÍA CREACIONISTA O CREACIONISMO. _______________________ 18

d) TEORÍA COSMOZOICA O PANESPERMIA. __________________________ 18

e) TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA. _______________________ 18

f) TEORIA COACERVADOS. _________________________________________ 19

g) TEORÍA DEL BIG BANG. ________________________________________ 19

CONCLUSIONES. ______________________________________________________ 20 BIBLIOGRAFIA. _________________________________________________________ 20

EL ORIGEN DE LA VIDA

1. ¿COMO SE ORIGINO EL PLANETA TIERRA?

La Tierra se formó como parte del nacimiento del Sistema Solar: lo que terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa y giratoria mezcla de nubes de gas, rocas y polvo. Estaba compuesta por hidrógeno y helio producidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas. Después, hace unos 4.600 M.A, una estrella cercana se destruyó en una supernova y la explosión envió una onda de choque hasta la nebulosa solar que aumentó su momento angular. A medida que la nebulosa empezó a acelerarse su rotación, gravedad e inercia; se aplanó en un disco protoplanetario orientado perpendicularmente al eje de rotación. La mayor parte de la masa se concentró en su centro y empezó a calentarse, pero unas pequeñas perturbaciones debidas a colisiones y al momento angular de los numerosos escombros creados, empezó a formarse los protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad que creó una enorme energía cinética en el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por último, comenzó la fusión nuclear del hidrógeno a helio, y al final, después de la contracción, una estrella T Tauri, se encendió y creó al Sol. Mientras, la gravedad producida por la condensación de la materia de que previamente había sido capturada por la gravedad propio sol; las partículas de polvo y el resto del disco protoplanetario empezaron a separarse en anillos. Sucesivamente los fragmentos más grandes colisionaron unos con otros, formando otros de mayor tamaño que al final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno aproximadamente a 150 millones de Km. del centro: la Tierra. El viento solar de la recién formada estrella limpió la mayoría del las partículas que tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores

2. ¿CUANTOS MILLONES DE AÑOS SE CALCULA LA FORMACIÓN DE LA TIERRA?

De acuerdo a las Escrituras, la semana de la creación tuvo lugar hace aproximadamente 6.000 años de edad. Sin embargo, la mayoría de los textos universitarios señalan que el universo tiene entre 15.000 y 20.000 millones de años, y que la tierra tiene aproximadamente entre 4.500 y 5.000 millones de años.

3. ¿COMO ESTABA FORMADA LA TIERRA, QUE ELEMENTOS CONTENÍA, Y QUE COMPUESTOS QUÍMICOS CONTENÍA?

La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera .Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manava en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.

Compuestos químicos

Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".En las erupciones, a partir del oxígenoy del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.

En que consiste la geodinámica terrestre

La geodinámica, o geología dinámica, estudia las transformaciones que se manifiestan tanto en el interior (geodinámica interna), ejemplo de los seísmos y volcanes, como en la superficie terrestre (geodinámica externa), tales como agua, hielo, viento, atmósfera, etc. Las fuerzas internas que dan lugar a las erupciones ígneas hacia el exterior son estudiadas por la vulcanología, mientras que las que desembocan en movimientos sísmicos o terremotos pertenecen a la sismología.

4.¿COMO SURGIERON LAS PRIMERAS FORMAS DE VIDA?

Cuando aparecieron los 1º organismos unicelulares procariotas, de tipo heterótrofo y anaerobio, esto se debe que posiblemente los Coacervados descrito por Oparín hayan incorporado ADN en su interior y por especificidad en cuanto a las propiedades químicas de las moléculas formadas en el caldo primigenio propuesto por Urey-Miller

5.¿EN QUE SE VASO OPARIN PARA LLEVAR A CAVO SU INVESTIGACIÓN Y CUALES FUERON SUS RESULTADOS?

Antes de dedicarnos puntualmente a la presente obra, es conveniente revisar un poco los presupuestos que subyacen tras la producción científica del autor. Oparin se interesó desde muy niño por las plantas, posiblemente por haber nacido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com