ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Petroleo En Venezuela

verogtrrz30 de Abril de 2014

914 Palabras (4 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 4

En Venezuela es descubierto el petróleo en la época del año 1875, luego de un fuerte terremoto en la cuidad de Cúcuta en Colombia; Manuel Antonio Pulido, vivía en el estado Táchira, fue el quien descubrió el petróleo en nuestras tierras ya que luego del terremoto en la ciudad de Colombia se dio cuenta que en su propiedad brotaba una sustancia que inmediatamente reconoció como petróleo. Luego de hacerlo saber al gobierno de esa época en 1878, Pulido obtiene los permisos necesarios para construir la primera empresa de explotación del petróleo llamada “La Petrolea de Táchira” junto con otros compañeros venezolanos.

A partir de esa iniciativa, comenzaron los estudios por parte de los ciudadanos para conoces donde teníamos petróleo y como podía extraerse del lugar donde se encontraba depositado. Desde 1875 hasta 1922 la explotación del crudo (petróleo) era en pequeñas cantidades, en 1922 fue cuando se pudo conseguir un pozo de crudo llamada Barroso 2, ubicado en Cabimas Edo. Zulia, el cual permitió inicias la producción comercial.

El petróleo es una sustancia viscosa compuesta principalmente por carbono e hidrogeno, también lo denominan como aceite de roca, aunque la mayoría de las personas están convencidas que el color del petróleo es negro pero su color puede variar de negro a ámbar traslucido. El petróleo también obtiene el nombre de los hidrocarburos y una de sus aspectos más relevantes de la formación del crudo es que requiere muchísimos años en ese proceso.

El petróleo se ubica debajo de la superficie terrestre y es extraído por medio de diferentes procesos, dichos procesos consisten básicamente en realizar una perforación a través de la tierra hasta donde se encuentra el crudo y bombearlo desde el final del agujero hasta la superficie terrestre. Luego es llevado hacia las refinerías y allí ejecutan una serie de procesos químicos y térmicos para convertirlo en productos de mayor valor y utilidad. Unos de estos productos son: la gasolina para carros, motos aviones, aceite para motor de carros, materia prima para la producción de plástico, los gases que se utilizan en la cocina y el asfalto que se usan en las calles.

La refinería son las plantas donde se realiza el proceso de separación del petrolea para convertirlo en diferentes productos.

En Venezuela tenemos por ahora, seis refinerías funcionando, estas son:

 Refinería de Puerto la Cruz (Anzoátegui).

 Refinería El Palito (Carabobo).

 Refinería San Roque (Anzoátegui).

Complejo Refinador Paraguaná (Falcón) (CRP), conformado por tres refinerías Amuay, Bajo Grande y Cardón.

El petróleo debe poseer cierta característica determinada para poder llevar a cabo el proceso de refinación, entre las principales están, la resistencia del crudo al fluir, a moverse por la superficie o derramarse si lo colocamos en un envase boca abajo esto conocemos como viscosidad y, la relación que existe entre la masa y el volumen del petróleo, que como recodaras, la conocemos como densidad.

El petróleo que producimos en su mayoría es pesado y extra pesado. Debido a que la refinería esta diseñadas para procesar petróleo entre medianos y pesado, al petróleo de menor API (American Petroleum Institute), para ser llevado a los procesos de refinación hay que aumentarle su valor; para ello se somete a procesos de acondicionamiento que se llevan a cabo de en industrias conocidas como complejos mejoradores de crudo.

El primer proceso en la refinería es el de separación térmica que se denomina destilación. Como recordaras, es una técnica de separación de los componentes de las mezclas la cual involucra el cambio de estado en los constituyentes de una mezcla de líquidos miscibles. Mediante el calentamiento se produce la evaporación mayoritaria de un componente, el cual será colectado al condesarlo. Como puedes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com