ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Petroleo

shiirly1 de Marzo de 2013

659 Palabras (3 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 3

Historia del petróleo

Desde la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en ciertas regiones terrestres como son los países de Oriente Medio.

Los asirios y babilonios lo usaban para pegar ladrillos y piedras; los egipcios, para engrasar pieles; y las tribus precolombinas de México pintaron esculturas con él. Desde la antigüedad se conocía la existencia y propiedades inflamables del petróleo. Los egipcios lo utilizaban para embalsamar cadáveres. Más adelante, se ha utilizado en forma de residuo sólido para impermeabilizar y rellenar las juntas de los barcos, etc. El petróleo crudo también se ha usado en la elaboración de ciertos medicamentos.

Los primeros sondeos petrolíferos se realizaron en Pensilvania, EUA, hacia 1850; fue Edwin Drake quien perforó el primer pozo de petróleo. Y en esa misma década se inició la industria del petróleo.

El "aceite de roca" es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.

El crudo ha sido utilizado desde la temprana historia del hombre como combustible para el fuego, y para la guerra. Su gran importancia para la economía mundial se desarrolló, sin embargo, de manera muy lenta, siendo la madera y el carbón los principales combustibles utilizados para calentar y cocinar, y el aceite de ballena el preferido para iluminación. La actividad comercial del petróleo pasa a ser el principal producto de exportación, luego de varios cambios institucionales importantes para el desarrollo económico del mundo y esto genera muchos ingresos económicos para cada nación ya que el petróleo se encuentra relativamente distribuido en todas partes del mundo, almacenado formando grandes yacimientos en el interior de la tierra y esto es muy favorable ya que los seres humanos nos beneficiamos por que le damos algunos usos importantes para satisfacer nuestras necesidades.

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo para sus economías se hundirían en la miseria.

Aunque se conoce de su existencia y utilización desde épocas milenarias, la historia del petróleo como elemento vital y factor estratégico de desarrollo es relativamente reciente, de menos de 200 años. A partir de entonces se puede decir que comenzó el desarrollo de la industria del petróleo y el verdadero aprovechamiento de un recurso que indudablemente ha contribuido a la formación del mundo actual.

A mediados del siglo XVI; En Colombia los indígenas utilizaban ese petróleo para calafetear sus embarcaciones, prender sus hornos y aun con fines medicinales, como fortalecer las piernas y controlar el cansancio. Por la misma época, se construyó y se puso en marcha, en el año 1909, la primera refinería, Cartagena Oíl Refining co. Para procesar crudo importado y con una capacidad de 400 barriles por día. A finales del siglo XIX, en el año 1883, se perforo cerca a barranquilla el primer pozo de petróleo Tubara, por dos líderes en exploración: Manuel María Palacio y Diego López, asesorados por el geólogo Luis Stiffler, que perforaron un pozo que llego a producir 50 barriles por día, del proceso líquido

El 25 de agosto de 1951 se llevó a cabo la reversión de la Concesión de Mares al Estado colombiano, es decir, que todos sus bienes pasaron a ser propiedad de la nación.

Para manejar ese patrimonio, la Ley 165 de 1948 había creado a la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL, la cual asumió a partir de ese día, como empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com