ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Planeta, Tierra Y Universo

leodalis28 de Octubre de 2012

2.954 Palabras (12 Páginas)1.696 Visitas

Página 1 de 12

La naturaleza cambiante del planeta

Numerosas evidencias como fósiles, restos de civilizaciones, estratos de suelo y hasta noticias de prensa de fenómenos naturales, nos indican que nuestro planeta ha sufrido y sufre cambios por la acción de agentes naturales como la lluvia, vientos, sismos, volcanes; como así por la acción del hombre a través de procesos de urbanismo e industrialización, esta situación ocasiona cambios climáticos, alteraciones en la capa de ozono, lluvia acida y otros efectos que amenazan el equilibrio del planeta y con ello la existencia del propio hombre.

El enfoque del sistema como herramienta del trabajo

Ciencias de la Tierra o Geociencias son el conjunto de las disciplinas que estudian la estructura interna, la morfología y la dinámica superficial y la evolución del planeta Tierra. Constituye un caso particular de las ciencias planetarias que se ocupa en general del estudio de los planetas del Sistema Solar.

Característica de los sistemas

Principales características:

1.Todo sistema tiene naturaleza orgánica: por esta razón, una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las demás unidades de este. En otra palabra cualquier estímulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas.

2. Globalismo o Totalidad: Es el mantenimiento del equilibrio en el organismo vivo. La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica.

Tierra

Es el tercer planeta del sistema solar considerando su distancia al sol, también es el quinto de ellos según su tamaño.

Es el único planeta que se conoce en el que existe y se origina la vida.

Universo

Es el conjunto de toda la materia y sus manifestaciones, comprende todo en cuanto se conoce directamente o indirectamente, desde lo infinitamente pequeño hasta lo infinitamente grande.

Galaxia

Es una masa formada por estrellas, gas y polvo que se mantiene unida por efecto de la gravedad.

Órbita

Órbita es el recorrido que traza un cuerpo en el espacio físico con el transcurso del tiempo con respecto a otro, generalmente este movimiento es sobre una curva cerrada y el movimiento es periódico, por ejemplo la curva que describe la luna dando vueltas alrededor de la tierra.

Sistemas

La palabra sistema ha adquirido muchos usos especializados, algunos muy anteriores a la teoría de sistemas, pero siempre referentes a conjuntos estructurados y organizados, casi siempre en el campo de los sistemas ideales, conceptuales o formales.Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí.

En astronomía, un sistema planetario está formado por una estrella central y varios objetos orbitando a su alrededor.

Nebulosa

Son regiones del medio interestelar constituidas por gases y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico, Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.

Corteza terrestre

Es la capa de roca o rocosa externa de la tierra, la cual forma parte del suelo. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7km, en el fondo oceánico, los continentes de esta capa son el silicio, el oxigeno, el aluminio y el magnesio.

Planeta

Es un cuerpo solido de color celeste que gira alrededor de una estrella y no tiene luz propia, refleja la luz del sol o del astro alrededor del cual gravitan.

Vía láctea

Es una galaxia en forma de espiral que contiene alrededor de 200 billones de estrellas, incluyendo el sol. Tiene aproximadamente 100,000 años luz de diámetro y alrededor de 100,000 años de espesor.

Mapas

Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.

El que el mapa tenga propiedades métricas que significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él, y obtener un resultado lo más exacto posible.

Escalas de mapas

Un mapa es un dibujo plano en el que se representa el paisaje recurriendo a ciertos convencionalismos, uno de esos convencionalismos, y que es común a todos los mapas, es la escala.

La escala es la representación proporcional de los objetos. Todo mapa debe de indicar la escala a la que está hecho, ya que es la única manera de saber el tamaño de lo que se está representando. Existen dos maneras de representar la escala, gráfica, una barra dividida en tramos blancos y negros, en la que se indican las distancias, y numérica una división del tipo 1:50.000 gracias a la cual podemos medir distancias y calcular matemáticamente la correspondencia exacta.

Las escalas numéricas tipo 1:50.000 significan que una unidad en el mapa equivalen a 50.000 en la realidad. Estas unidades pueden ser de cualquier tipo, kilómetros, millas, metros cuadrados, entre otros. Así, un centímetro cuadrado en el mapa son 50.000 centímetros cuadrados en la realidad, o lo que es lo mismo 500 metros cuadrados, de la misma manera dos centímetros lineales en el mapa son 100.000 centímetros en la realidad, es decir, 1000 metros, un kilómetro.

Curvas de nivel

Es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura. Las curvas de nivel suelen imprimirse en los mapas en color siena para el terreno y en azul para los glaciares y las profundidades marinas. La impresión del relieve suele acentuarse dando un sombreado que simule las sombras que produciría el relieve con una iluminación procedente del norte o del noroeste.

En los mapas murales, las superficies comprendidas entre dos curvas de nivel convenidas se imprimen con determinadas tintas convencionales.

Cota

Numero que en un mapa o plano topográfico señala altura de un punto sobre el nivel del mar. También es la altura sobre el nivel del mar de un punto de la tierra.

Climas del mundo

Clima ecuatorial: este clima es característico de la zona ecuatorial, provocando temperaturas elevadas durante todo el año. Aquí el aire es cálido y húmedo por lo que tiende a ascender, al ir subiendo se enfría formando grandes nubes lluviosas que causan precipitaciones frecuentes. La temperatura media del mes más frío supera los 18 ºc, y la temperatura media anual se sitúa por encima de los 25 ºc.

Clima tropical: es de temperaturas que en promedio anual superan los 20 ºc, este clima sigue siendo caluroso, aunque menos que el ecuatorial y con mayores variaciones. Ya no llueve sostenidamente durante todo el año, y se produce una alternancia entre las estaciones secas y lluviosas.

Clima desértico: hay dos tipos de climas desérticos:

• El clima desértico continental: tiene temperaturas elevadas con una media anual en torno a los 20°c y muy pocas precipitaciones. en el desierto continental las temperaturas medias pueden variar hasta 20 °c considerando el mes más frío y el más cálido. esto se ve acentuado por la poca humedad del aire, pues mientras más húmedo es este, mayor es su resistencia a los cambios de temperatura.

• En el caso del clima desértico costero: las temperaturas son algo inferiores. lo que diferencia a estos dos climas es la variación de temperaturas. los desiertos costeros sin embargo, como están cerca del mar, presentan variaciones de temperatura menores a 10°c entre el mes más cálido y el más frío.

clima templado las típicas cuatro estaciones, otoño, invierno, primavera, verano, están muy bien delimitadas en los climas templados, caracterizados además por contar con temperaturas suaves, ni muy cálidas ni muy frías. hay cuatro tipos de clima templado

clima polar: este clima se encuentra en los círculos polares, es invierno todo el tiempo, durante tres meses al año la temperatura sube de 0°c pero nunca va más allá de los 10°c. más adentro, sobre los casquetes polares el suelo está cubierto de hielo, lo que hace imposible la existencia de vegetación.

clima de alta montaña: es similar al polar en cuanto a temperatura y precipitaciones, pero está influido también por el tipo de clima de la región en que se encuentre.

Dinámica de la tierra

Son los procesos que permiten que además de girar en una órbita esclava alrededor de la estrella llamada Sol, puedan ocurrir todos los fenómenos biológicos, físicos y químicos que se dan en el planeta.

La tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios constantemente, los cambios en la superficie terrestre son posibles gracias a la intervención de agentes externos e internos.

Composición química de la tierra.

La masa de la tierra es de aproximadamente de 5.98×1024 kg. se compone principalmente de hierro(32.1%),oxígeno(30.1%), silicio (15.1%), magnesio (13.9%), azufre (2.9%), níquel (1.8%), calcio (1.5%) y aluminio (1.4%), con el 1.2% restante formado por pequeñas cantidades de otros elementos. debido a la segregación de masa, se cree que la zona del núcleo está compuesta principalmente de hierro (88.8%), con pequeñas cantidades de níquel (5.8%),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com