El Sistema Solar
evacamargoEnsayo24 de Septiembre de 2014
3.705 Palabras (15 Páginas)208 Visitas
-El Sistema Solar
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que esta formada por cientos de miles de millones de estrellas situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
Los astronomos clasifican los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en tres categorías:
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".
-el universo
El Universo es todo, sin excepciones.
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.
El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.
La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas ... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar. Por cada millón de átomos de hidrógeno los 10 elementos más abundantes son:
Símbolo Elemento químico Átomos
H Hidrógeno 1.000.000
He Helio 63.000
O Oxígeno 690
C Carbono 420
N Nitrógeno 87
Si Silicio 45
Mg Magnesio 40
Ne Neón 37
Fe Hierro 32
S Azufre 16
Nuestro lugar en el Universo
Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero sólo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.
La teoría del Big Bang explica cómo se formó
Dice que hace unos 13.700 millones de años la materia tenía una densidad y una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.
El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.
Universo Básico
"Universo" (del latín universus), se define como el conjunto de todas las cosas creadas (si se cree en la creación) o de todas las cosas que existen.
Solemos utilizar palabras como "universal" o "universalidad" para referirnos a un hecho o idea que lo abarca todo aunque, a menudo, hacemos referencia a algo que no va más allá de nuestro planeta, como cuando nombramos un artista "universal" o nos referimos a la "universalidad" de leyes, fenómenos o hechos culturales. En estos casos, aunque obviamente nos referimos al ámbito de nuestro planeta, seguimos expresando una idea de totalidad.
Cuando hablamos del Universo astronómico parece más adecuado referirnos a él con la palabra griega "Cosmos". Aunque en muchos diccionarios podemos encontrar exactamente las mismas definiciones para ámbos términos, hay una diferencia de matíz: "Cosmos" parece limitado a la materia y al espacio, mientras que el concepto de "Universo" incluye también la energia y el tiempo.
-los planetas
El Sistema Solar está formado por los siguientes componentes:
Una ESTRELLA: El Sol.
Los nueve PLANETAS: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
Los SATÉLITES de los planetas: entre ellos, la Luna, Ganímedes, Calixto, Europa, Io, Titán...
Los ASTEROIDES.
Los COMETAS.
Todos los cuerpos del Sistema Solar giran alrededor del Sol recorriendo caminos casi circulares que se llaman ÓRBITAS. Los satélites también describen órbitas alrededor de sus planetas.
Las órbitas de los planetas están todas en el mismo plano, salvo la de Plutón y la de algunos cometas. Por eso los planetas, asteroides y cometas giran unos dentro de otros, en órbitas concéntricas.
El movimiento de los planetas alrededor del Sol se llama TRASLACIÓN, es lo que nosotros llamamos el "año" (la Tierra tarda 365 días en su translación). Además, los planetas y la mayoría de satélites, giran también alrededor de un eje imaginario que los atraviesa desde arriba hasta abajo, igual que gira una peonza. Este movimiento de giro alrededor de su eje se llama ROTACIÓN, y es lo que llamamos el "día" (la Tierra tarda 24 horas en girar alrededor de su eje).
Como curiosidad, debes saber que recientemente se ha descubierto un objeto situado más allá de la órbita de Plutón y que tiene la mitad de su tamaño, llamado Quaoar, que, según algunos, podría ser considerado el décimo planeta del Sistema Solar, aunque en realidad se trata de un cometa de gran tamaño.
Según su composición existen dos tipos de planetas:
- Los planetas TERRESTRES o SÓLIDOS, llamados así porque se parecen a la Tierra en el sentido de que están formados por materiales sólidos, rocosos. Son los que están entre el Sol y el cinturón de asteroides: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
- Los planetas GASEOSOS o GIGANTES, que están constituidos fundamentalmente por gases y son de gran tamaño comparados con los terrestres. Se encuentran más allá del cinturón de asteroides y son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Como ves Plutón no entra en esta clasificación porque es un planeta peculiar, ya que es más bien un cometa grande.
DATOS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR
Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
Distancia al Sol (millones de Km) --- 57 114 150 237 780 1425 2880 4590 5970
Translación en años --- 87.9 (días) 224.7(días) 1 1.9 11.8 29.4 84 164.8 247.7
Rotación 25-36 días 58.6 días 243.1 días 1 día 1.03 días 9.8 horas 10.5 horas 16.8 horas 16.1 horas 6.4 días
Radio (km) 695000 2439.7 6051.8 6378 3397 71492 60268 25559 24746 1160
T media durante el día (ºC) 6000 (en superficie) 350 480 22 -23 -150 -180 -210 -220 -230
Nº de satélites --- 0 0 1 2 16 18 15 8 1
Mercurio
Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sstema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna.
Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz.
Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás p lanetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses.
En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando.
Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425 ºC. Las zonas en sombra bajan hasta los 170 bajo cero. Los polos se mantienen siempre muy fríos. Esto lleva a pensar que puede haber agua (congelada, claro).
La superficie de Mercurio es semejante a la de la Luna. El paisaje está lleno de cráteres y grietas, en medio de marcas ocasionadas por los impactos de los meteoritos.
La presencia de campo magnético indica que Mercurio tiene un núcleo metálico, parcialmente líquido. Su alta densidad, la misma que la de la Tierra, indica que este núcleo ocupa casi la mitad del volumen del planeta.
Datos sobre Mercurio La Tierra
Tamaño: radio ecuatorial 2.440 km. 6.378 km.
Distancia media al Sol 57.910.000 km. 149.600.000 km.
Dia: periodo de rotación sobre el eje 1.404 horas 23,93 horas
Año: órbita alrededor del Sol 87,97 dias 365,256 dias
Temperatura media superficial 179 º C 15 º C
Gravedad superficial en el ecuador 2,78 m/s2 9,78 m/s2
Venus
Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante
...