El Sistena Nervioso
romeroanaliagf23 de Noviembre de 2012
8.207 Palabras (33 Páginas)512 Visitas
Trabajo Práctico de biología
Sistema nervioso
www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/nervio.htm
Corte Central del Cerebro:
El Cerebro es el órgano más complicado del cuerpo humano, con 30 billones de células, llamadas "neuronas", y cada "neurona" es como una computadora en miniatura, pero mucho más perfecta que cualquier computadora conocida hoy día... tienen unas 100.000.000.000.000 conexiones entre ellas con idéntica capacidad en "bits"... esto es mucho más que el número de estrellas que se estima haya en la Vía Láctea, y equivale en la computadora a unos 20 millones de libros de 500 páginas cada uno, o sea la suma de todos los textos contenidos actualmente en todas las bibliotecas de la tierra!...
Sección sagital media del encéfalo (continuada caudalmente con el 9: médula espinal). La parte visible del ventrículo cerebral está coloreada de azul semitransparente.
1. Cerebro anterior:
2. Telencéfalo (señalado el lóbulo frontal, y con visión atenuada del lóbulo temporal),
3.Diencéfalo.
4. Tronco del encéfalo :
5.Mesencéfalo,
6.Protuberancia,
7.Bulbo raquideo
8.Cerebelo .
Encéfalo:
Es la masa nerviosa contenida dentro del Cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas: Duramadre, piamadre, y aracnoides.
El Encéfalo consta de Cuatro partes:
1- Cerebro
2- Cerebelo
3- Diencéfalo
4- Bulbo Raquídeo
5- El Bulbo es continuado por la Médula Espinal en la Columna Vertebral, y los Nervios.
1- El Cerebro:
Se parece un poco a una nuez grande, de unos 1.300 gramos.
Su superficie tiene unas arrugas llamadas circunvoluciones, y unos surcos llamados cisuras, las más notables son las de Silvio y de Rolando.
Todo el Cerebro está formado por la "sustancia gris", por fuera, que son células, neuronas... y por la "sustancia blanca", por dentro, debajo de la gris, que son millones de fibras nerviosas, formando el Cuerpo Calloso en el centro.
Está dividido en dos partes muy semejantes, dos Hemisferios, derecho e izquierdo, unidos por el Cuerpo Calloso, (9), que son millones de fibras uniendo a los dos Hemisferios muy íntimamente.
Cada Hemisferio se divide en 4 partes:
1- Lóbulo Frontal:
a- Su parte anterior está encargado de controlar la personalidad, emociones, razonamiento... Cuando se lesiona, da trastornos de las funciones psíquicas, intelectuales, y emocionales, con cambios del humor y carácter, confusión en el espacio y el tiempo, desorientación, trastornos en el juicio, perturbación alegre y cínica del humor, trastornos demenciales, amnesia (se le olvidan las cosas), y diferentes clases de alucinaciones visuales, auditivas, olfatorias, con falsa percepción de olores nauseabundos o de perfumes... y también con trastornos de la masticación, salivación, deglución, tartamudeos, también puede dar epilepsia especial.
b- Su parte posterior, junto al Lóbulo Parietal, está encargado de mover los músculos. Cuando se lesiona, da parálisis de la pierna y el brazo del lado opuesto.
2- Lóbulo parietal:
Encargado especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, etc. y coordinar el balance. Cuando se lesiona, da anestesia en el brazo y pierna del lado opuesto, a veces con dolores y epilepsias sensitivas, y desequilibrios de balance. La lesión del lado izquierdo da trastornos en el leguaje y dificultad para leer.
3- Lóbulo Temporal:
Encargado de la audición, lenguaje, dicción... el Lenguaje está localizado en el Hemisferio izquierdo, en las personas que usan la mano derecha, y por eso en los derrames del lado izquierdo del cerebro pierden el lenguaje. En los derrames del lado derecho del cerebro no pierden el lenguaje.
Los sentidos de sabor y olor, poco desarrollados en los humanos, suelen estar representados en áreas pequeñas de los lóbulos temporal y frontal.
Muchas epilepsias se deben a cicatrices o trastornos de los lóbulos temporales.
4- Lóbulo Occipital:
Encargado de la visión. Su lesión da una ceguera especial llamada hemianopsia homónima, con alucinaciones visuales en forma de centelleos, bolas o puntos luminosos, y agnosia visual que consiste en que ve los objetos pero no los reconoce.
2- El Cerebelo
Está situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gramos). Tiene forma de una mariposa con las alas extendidas: En el centro está el cuerpo vermiforme (forma de gusano), y a los lados los dos hemisferios cerebrales. Como el cerebro, tiene sustancia gris en la corteza, y fibras en el centro (sustancia blanca), con forma arborescente, por lo que se le ha llamado "árbol de la vida" .
Coordina los movimientos de los músculos al caminar, escribir, coger cosas, etc.
Cuando se lesiona da un andar como de un borracho, temblores, movimientos exagerados, desmesurados, demasiado cortos o largos. Al escribir da golpes con el lapicero en el papel, la dicción es monótona, y tiene vértigo y nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos).
3- Diencéfalo
Está en la base del Cerebro, entre los dos hemisferios, con órganos tan importantes como el Tálamo (7), hipotálamo (5), Glándula Pituitaria (6), y Amígdala (4)... y entre ellos, la importantísima Sustancia Reticular.
Está encargado de controlar y coordinar los las emociones de gozo, tristeza, miedo, agresión dulzura... y muchos movimientos automáticos.
Su lesión da temblores como el Parkinson, y tremendos trastornos emocionales.
La Hipófisis, es una glándula endocrina que regula todas las demás glándulas endocrinas: Tiroides, ovarios y testículos, suprarrenales, páncreas.. Su lesión puede dar alteraciones en el crecimiento, como gigantismo, diabetes insípida, bulimia, obesidad, síndrome de Cushing... y trastornos en todas las demás glándulas endocrinas.
4- El Bulbo Raquídeo
Es la continuación de la médula, que se hace más gruesa al entrar en el cráneo.
Regula el funcionamiento del corazón, músculos respiratorios, masticación, tos, estornudo, vida sexual...
Por eso una lesión en el Bulbo produce la muerte instantánea por paro cardio-respiratorio irreversible.
5- Médula Espinal y Nervios:
La Médula Espinal es continuación del Bulbo. Un cordón nervioso, blanco, porque está compuesto por millones de fibras nerviosas, encerrado dentro de la columna vertebral.
De la Médula salen Nervios a todo el cuerpo, que van a ir a parar a cada ojo, oído, lengua, y a cada milésima de milímetro de la piel, músculos, corazón, pulmones, riñones, hígado... en número de Billones... si se ponen todos los nervios uno detrás de otro, tienen una longitud de unos 150 millones de kilómetros, ¡como desde la Tierra al Sol!... no como desde la Tierra a la Luna, sino como desde la Tierra al Sol... ¡todos esos nervios tiene su cuerpo!... y todos los humanos los tenemos igual, es algo precioso, perfecto, preestablecido, bien realizado... ¡realmente maravilloso!...
Cada milésima de cada órgano envía continuamente la información al Cerebro a través de los Nervios, y a su vez, el Cerebro envía la adecuada respuesta a cada órgano en cada situación especial.
Todo esto se hace por medio electrónico-químico, y es casi instantánea...
El Sistema Nervioso Vegetativo:
Se llama así a millones de nervios que van a los órganos del estómago, intestinos, pulmones, riñones, hígado, corazón... y funcionan "involuntariamente", desde las partes del cerebro que gobiernan la vida involuntaria... como ya mencionamos en el Bulbo Raquídeo y Diencéfalo... así, usted va a digerir sin pensarlo, y va a respirar aunque no quiera, y su corazón, hígado, riñones, bazo, tiroides, intestinos, etc. van a seguir trabajando normalmente aunque usted esté dormido...
svneurologia.org/libro%20ictus%20capitulos/cap2.pdf
buenosaber.blogspot.com/.../el-cerebro-partes-funciones-del-cerebro.
Corteza cerebral
Se conoce como corteza cerebral a la parte externa del cerebro. Está compuesta por seis capas horizontales, compuestas por los cuerpos de las neuronas piramidales, como las células de Betz, lo que le da un color gris a la misma. De ahí el nombre de "materia gris" cuando se hace referencia al cerebro o a la inteligencia humana. La superficie de la corteza cerebral no es lisa, sino extremadamente rugosa. Esto se debe a los pliegues que forman hendiduras profundas llamadas cisuras y surcos. Las cisuras más profundas e importantes son la cisura interhemisférica, que divide al cerebro en dos hemisferios cerebrales, la cisura de Silvio y la cisura de Rolando.
Las cisuras de la corteza cerebral la divide en lóbulos: lóbulo frontal, temporal, parietal, occipital, e ínsula. Cada uno de estos lóbulos cerebrales están a su vez subdivididos por los surcos en circunvoluciones. La circunvolución frontal ascendente, circunvolución frontal superior, circunvolución frontal media, y circunvolución frontal inferior están dentro del lóbulo frontal, por ejemplo. Las regiones de la corteza cerebral están comunicadas entre sí por bandas o fascículos de fibras nerviosas que van de un lóbulo a otro o de un sector específico de la corteza al otro; por ejemplo el fascículo
...