ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trabajo Ezperimental D Las Ciencias Naturales

yajaira8713 de Abril de 2013

3.795 Palabras (16 Páginas)1.260 Visitas

Página 1 de 16

El TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA II.

TRAYECTO: II

ASESOR:

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ OLAN

ELABORADO POR:

YAJAIRA EDITH PEREYRA CADENAS

Ciclo escolar 2012 - 2013

Propósitos: Identificar las ideas de los docentes sobre la evaluación del trabajo práctico5

Organizador gráfico sobre evaluación de trabajos prácticos, que contenga un listado con los elementos a evaluar en cada tipo de trabajo práctico.

Trabajos prácticos y resolución de problemas en el contexto de la vida cotidiana.1

TIPOS DE TRABAJOS PRACTICOS ELEMENTOS A EVALUAR EJEMPLO

INVESTIGO, PRACTICO Y RESUELVO • OBSERVACIÓN

• COMPROBACIÓN

• COLABORACIÓN

• INFERENCIAS

• PARTICIPACIÓN

• INVESTIGACIÓN

• EXPERIMENTACION

• ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES

“ESTADO FISICO DEL AGUA”

Los trabajos prácticos y las actitudes 3

DISPOSICIÓN EN LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES • ACTITUD

• COLABORACIÓN

• TRABAJO EN EQUIPO

• PROCESO EXPERIMENTAL

• OBSERVACIÓN

• BITÁCORA

• APRENDIZAJES EXPERIMENTALES

“ALIMENTO PARA CRECER”

Los trabajos prácticos y el aprendizaje de los procesos: visiones atomística y holística 2

LA ENSEÑANZA DE LOS PROCESOS MEDIANTE LA EXPERIMENTACÍON • INFERENCIA

• OBSERVACIÓN

• MANIPULACION

• EMISION DE HIPOTESIS

• INVESTIGACIÓN

• EXPOSICIÓN “EL SEMBRADOR” ( GERMINACIÓN DE UNA SEMILLA)

Los trabajos prácticos en el curriculum de ciencias 4

INNOVACIÓN DIDACTICA • INVESTIGACION

• ADQUISICION DE MATERIALES

• MEDIR

• CORTAR

• PEGAR

• ENSAMBLAR “CONSTRUCCION DE JUGUETES”

Los intentos de convertir los trabajos prácticos en actividades investigativas 5

INVESTIGACIONES EXPERIMENTOS • TRABAJOS INDIVIDUALES ( MATERIAL)

• REGISTRO DE OBSERVACIONES DURANTE 15 DIAS.

• PRESENTACIÓN DE LAS PLANTAS

“GERMINACIÓN DEL FRIJOL”

LECTURA: La evaluación en el aula de ciencias

ASPECTO/HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN VENTAJAS PARA LA DOCENCIA COTIDIANA

 EVALUACION FORMATIVA

 EVALUACION SUMATIVA

A) EVALUACION DEL DESEMPEÑO

B) MAPAS CONCEPTUALES

C) PORTAFOLIOS

D) ENTREVISTAS

E) SITUACIONES PREDICTIVAS

F) HISTORIA DE APRENDIZAJES

G) OBSERVACION

H) EVALUACIÓN DINAMICA

 EVALUACION PARA RENDICION DE CUENTAS • PUEDE ABARCAR ESFERAS LOCALES, NACIONALES O INTERNACIONALES.

• PUEDE TENER UN FIN PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS APRENDER A APRENDER.

• PUEDE TENER UN FIN SUMATIVO DE ALCANZAR O NO UN PROGRAMA O CURRICULUM DETERMINADO.

• EXIGEN DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE ACUERDO A SUS HAB ILIDADES

• PUEDE ADAPTAR E IMPLEMENTAR MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS.

• ASIGNACIÓN DE RECURSOS ECONOMICOS.

LECTURA: Evaluar para aprender

(Extraído del punto 1.7 del Acuerdo 592)

ASPECTO/HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN VENTAJAS PARA LA DOCENCIA COTIDIANA

 EVIDENCIAS

 RETROALIMENTACIÓN

 INSTRUMENTO A UTILIZAR

 APRENDIZAJES ESPERADOS

 AUTOEVALUACIÓN

 EVALUACION DIAGNOSTICA

 COEVALUACIÓN

 HETEROEVALUACIÓN

 RÚBRICAS

 LISTA DE COTEJOS

 REGISTRO ANECDÓTICO

 OBSERVACIÓN DIRECTA

 PRODUCCIONES ESCRITAS Y GRAFICAS

 PRODUCTOS COLECTIVOS

 MAPAS CONCEPTUALES

 REGISTROS Y CUADROS DE ACTITUDES

 PORTAFOLIOS

 PRUEBAS ESCRITAS U ORALES

 ESTANDARES DE HABILIDAD LECTORA

• PARA DEMOSTRAR EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO.

• POTENCIAR LAS DEBILIDADES

• ENCAMINAR EL DESEMPEÑO DE LOSALUMNOS Y MANIPULACION DE MATERIALES

• LOGROS DEL PROPOSITO

• SABER QUE TANTOS CONOCIMIENTOS TIENE

• SABER EL NIVEL DEL ALUMNO

• VALORAR EL TRABAJO DE LOS DEMAS

• CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

• EMITIR UN JUICIO DE UN CONTENIDO

• AVANCE DEL ALUMNO EN EL DIA

• APTITUDES, DESEMPEÑO, COOPERACIÓN ETC.

• REDACCION, ORTOGFRAFIA Y SECUENCIA

• TRABAJOS EN SECUENCIAS

• ORGANIZACIÓN DE IDEAS

• SEÑALAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

• EVIDENCIAS

• MEDICIÓN DE CONOCIMIENTOS Y AVANCES.

• MEDIR LA COMPRENSIÓN LECTORA, FLUIDEZ, VOLUMEN Y ENTONACIÓN.

Producto 1 individual # 1

FORMATO DE INFORME HOMOLOGADO Y COLEGIADO

PROPÓSITO: Implementar instrumentos para evaluar las actividades tipos cerrados, en particular los informes escritos.

CONTENIDO: La evaluación de las actividades experimentales cerradas.

NOMBRE DEL EXPERIMENTO: _______________________________________________________________________

GRADO: _______________ GRUPO: _______

ASIGNATURA: ________________________

CONTENIDO

PROPÓSITO

MATERIALES

PROCEDIMIENTO

OBSERVACIÓN

EVALUACIÓN

RUBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO EXPERIMENTAL

ASPECTOS

10

8 6 5

Cumplió con el material

Realiza el procedimiento adecuado

Realiza anotaciones

Conoce el propósito del experimento

Dibuja o escribe su propia conclusión

Comprendió el experimento

Comenta con sus compañeros sus resultados

ASPECTOS

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

CUMPLECON EL MATERIAL

SIGUE INSTRUCCIONES ADECUADAMENTE

HAY INTEGRACIÓN CON SUS COMPAÑEROS

DIO PUNTOS DE VISTA DURANTE EL PROCESO DEL EXPERIMENTO

DA PUNTOS DE VISTA DURANTE EL PROCESO DEL EXPERIMENTO

CONCLUYÓ CON SUS PROPIAS PALABRAS EL DESARROLLO DEL EXPERIMENTO

EVALUACIÓN DE 2 DE LAS ACTIVIDADES PRESENTADAS EN LA SESIÓN 3

OPINION DE LOS ESTUDIANTES SOBRE DEMOSTRACIONES EXPERIMENTALES

NOMBRE DE LA DEMOSTRACION: Pasas efervescentes

INSTRUCCIONES: selecciona la casilla que mejor represente su opinión después de la presentación efectuada

ASPECTO EN TOTAL DESACUERDO MÁS BIEN EN DESACUERDO INDIFERENTE MÀS BIEN DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

1 Ayuda a entender la teoría

2 Despierta el interés sobre el tema

3 Se comprendía con facilidad

4 Son sencillas de hacer

5 Rompen la monotonía de la clase

6 Hacer más divertida la clase

7 Son a pruebas de fallas

8 El profesor las tenía bien preparadas

9 El profesor las usó para explicar el tema que deseaba

10 Podría utilizarse con más frecuencia

OPINION DE LOS ESTUDIANTES SOBRE DEMOSTRACIONES EXPERIMENTALES

NOMBRE DE LA DEMOSTRACION: El crecimiento de una planta

INSTRUCCIONES: selecciona la casilla que mejor represente su opinión después de la presentación efectuada

ASPECTO EN TOTAL DESACUERDO MÁS BIEN EN DESACUERDO INDIFERENTE MÀS BIEN DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

1 Ayuda a entender la teoría

2 Despierta el interés sobre el tema

3 Se comprendía con facilidad

4 Son sencillas de hacer

5 Rompen la monotonía de la clase

6 Hacer más divertida la clase

7 Son a pruebas de fallas

8 El profesor las tenía bien preparadas

9 El profesor las usó para explicar el tema que deseaba

10 Podría utilizarse con más frecuencia

CALIFICACIÓN DEL POE CON RUBRICA

SESIÓN DE PREDICCIÓN –JUSTIFICACIÓN CALIFICACIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com