ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trabajo Experimental En La Enseñanza De La Ciencias Naturales En La Educación Primaria I

AbiGuz13 de Abril de 2013

2.326 Palabras (10 Páginas)932 Visitas

Página 1 de 10

NOMBRE DEL DOCENTE: REYNA ADELA GALLEGOS GONZALEZ

ESCUELA: PROGRESO Y LIBERTAD GRADO: 3º

DOMICILIO LABORAL: PACIENCIA

FUNCION: DOCENTE R.F.C

CURP

PRODUCTO 1

De manera individual, contesten el siguiente cuestionario que contiene preguntas sobre lo que piensas acerca de la ciencia y tu percepción sobre el laboratorio de ciencias. No hay respuestas correctas o incorrectas. Las únicas respuestas buenas son aquéllas con las que te identifiques. Aun cuando algunos enunciados son ligeramente familiares con otros, se te pide que des tu opinión sobre cada uno de ellos.

Parte I. Escoge la letra que corresponda a la opción que refleje tu grado de acuerdo o desacuerdo con la oración escrita.

TABLA 1. ESCALA DE ACTITUD HACIA EL TRABAJO EXPERIMENTAL

Totalmente de acuerdo

(A) De acuerdo

(B) No estoy seguro

(C) En desacuerdo

(D) Totalmente en desacuerdo

(E)

1 Estoy seguro de que puedo aprender ciencia A B C D E

2 La ciencia es valiosa, una asignatura necesaria A B C D E

3 Mis maestros tienen interés en mi progreso en esta materia A B C D E

4 Prefiero saber por qué ocurre algo mediante un experimento a que me lo expliquen A B C D E

5 Sé que puedo desempeñarme bien en ciencias A B C D E

6 Necesitaré un buen entendimiento de la ciencia en mi futuro trabajo A B C D E

7 Mis maestros me han alentado para estudiar ciencias A B C D E

8 Prefiero hacer mis propios experimentos que obtener información del maestro A B C D E

9 Estoy seguro de que puedo lograr un desempeño avanzado en ciencias A B C D E

10 Estudio ciencia porque sé lo útil que es A B C D E

11 Mis maestros piensan que soy el tipo de persona a quien se le da bien la ciencia A B C D E

12 Prefiero hacer un experimento sobre un tema que leer sobre el mismo A B C D E

13 La ciencia es difícil para mi A B C D E

14 No creo utilizar la ciencia fuera de la escuela A B C D E

15 Es difícil encontrar un maestro que me tome en serio para las ciencias A B C D E

16 Prefiero quedar de acuerdo con alguien sobre un tema a experimentar y encontrar mis respuestas solo A B C D E

17 No creo que pueda hacer un trabajo muy avanzado en ciencias A B C D E

18 Tomar clase de ciencias es una pérdida de tiempo A B C D E

19 Tengo un mal rato cuando los maestros me hablan de ciencia A B C D E

20 Prefiero saber algo preguntándole a un experto que experimentando A B C D E

21 Puedo con muchas materias, pero no puedo desempeñarme bien en ciencias A B C D E

22 Aprender ciencias no es importante para mi futuro A B C D E

23 Mis maestros no me toman en serio si les digo que quiero estudiar matemáticas o ciencias A B C D E

24 Es mejor que nos digan los hechos científicos a obtenerlos mediante experimentos A B C D E

Parte II. Escoge la letra que corresponda a la opción que describa mejor tus condiciones de aprendizaje de ciencias

TABLA II. ESCALA PARA EL AMBIENTE DEL LABORATORIO

Casi nunca

(A) Muy pocas veces

(B) A veces

(C) Frecuentemente

(D) Casi siempre

(E)

25 El laboratorio está integrado con las clase de ciencias A B C D E

26 Mi clase de laboratorio tiene reglas claras para guiar las actividades A B C D E

27 Me llevo bien con los otros estudiantes en las clases de laboratorio A B C D E

28 El laboratorio se encuentra muy concurrido cuando estoy haciendo experimentos A B C D E

29 Utilizo la teoría de las clases para mis actividades del laboratorio A B C D E

30 Requiero seguir ciertas reglas en el laboratorio A B C D E

31 Los demás estudiantes del laboratorio me ayudan A B C D E

32 El equipo y el material que necesito está disponible A B C D E

33 Los temas vistos en clases regulares son muy diferentes de los que se ven en el laboratorio A B C D E

34 Conozco la forma de trabajar de forma segura en el laboratorio A B C D E

35 Llego a conocer muy bien a mis compañeros del laboratorio A B C D E

36 Estoy avergonzado de la apariencia de mi laboratorio A B C D E

37 Lo que hago en las sesiones de laboratorio me ayuda a entender la teoría vista en clase A B C D E

38 El maestro enfatiza las medidas de seguridad antes de las actividades A B C D E

39 Estoy abierto a recibir ayuda de otros estudiantes en el laboratorio A B C D E

40 El equipo que utilizo en el laboratorio está en malas condiciones A B C D E

41 Mis clases de teoría no se relaciona con mis clases de laboratorio A B C D E

42 Hay unas cuantas reglas fijas que seguir en el laboratorio A B C D E

43 Trabajo cooperativamente en las sesiones de laboratorio A B C D E

44 El laboratorio es un lugar atractivo para trabajar A B C D E

45 El trabajo en el laboratorio y en las clases está muy relacionado A B C D E

46 Mi trabajo de laboratorio es informal y hay muy pocas reglas que seguir A B C D E

47 Tengo muy pocas oportunidades de conocer a otros estudiantes en el laboratorio A B C D E

48 Mi laboratorio tiene suficiente espacio para trabajar grupal o individualmente A B C D E

PRODUCTO 2

Tras haber realizado la lectura“Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio” de Derek Hodson, y con el apoyo de la información de los recopiladores, se construye en el equipo un mapa conceptual que condense las posturas planteadas en la lectura.MAPA CONSEPTUAL DE LA LECTURA DE HODSON

PRODUCTO 3

En equipos de 6 personas construidos al azar, y diferentes de los anteriores, los participantes revisan los programas de estudio relacionados con la enseñanza de las ciencias.Cada uno de los participantes trabajará revisando un grado, identificando las actividades experimentales propuestas, el tema para el cual se proponen, los propósitos de la actividad con respecto al programa, y con base en la experiencia del revisor una explicación sobre la manera en que estos propósitos se cumplen o no y por qué.Con base en la información obtenida se estructura un cuadro resumen que abarque los seis grados de la siguiente forma.

CUADRO DE EXPERIMENTOS DE PRIMERO A SEXTO

PRIMER GRADO

Bloque Actividad propuesta en el programa Tema para el cual se propone Propósito que se persigue Experiencia con la actividad

I Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y sexo, y los compara con los de sus pares.

Yo el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria. Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo.

II Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, color, lugar donde habita y de qué se nutre.

Soy parte de la naturaleza. Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo.

Los alumnos mostraron interés al observar durante dos semanas los cambios que presentaba la germinación de una semilla.

SEGUNDO GRADO

Actividad propuesta en el programa Tema para el cual se propone Propósito que se persigue Experiencia con la actividad

BLOQUE II

1.- DESCRIBE Y REGISTRA ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE PERCIBE DEL SOL, LAS

ESTRELLAS Y LA LUNA, COMO FORMA, COLOR, LEJANÍA, BRILLO, CAMBIO DE POSICIÓN,

VISIBLE EN EL DÍA O LA NOCHE, EMISIÓN DE LUZ Y CALOR

2.- IDENTIFICA LOS ESTADOS FÍSICOS DEL AGUA EN LA NATURALEZA Y LOS RELACIONA

CON LOS CAMBIOS OCASIONADOS POR EL FRÍO Y EL CALOR.

3.- DESCRIBE, TOMANDO EN CUENTA EL FRÍO, EL CALOR, LA ABUNDANCIA O LA

ESCASEZ DE AGUA, LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DONDE VIVEN

PLANTAS Y ANIMALES SILVESTRES.

1.- QUE HAY EN EL CIELO

2.- EL AGUA CAMBIA

3.- RELACIONES EN LA NATURALEZA

1.- DEJAR ALGUNOS OBJETOS AL AIRE LIBRE EN EL DIA Y EN LA NOCHE Y REGISTRAR LAS OBSERVACIONES.

2.- OBSERVAR LOS CAMBIOS DEL AGUA

3.- OBSERVARAN CRECIMIENTO DE SEMILLAS EN AGUA, TIERRA Y SOLAS.

1. OBSERVARON CAMBIOS EN LOS OBJETOS EN EL DIA Y NOCHE

2.- LOS NIÑOS OBSERVARON QUE EL HIELO PASO DE ESTADO SOLIDO A LIQUIDO Y DE LIQUIDO A VAPOR.

BLOQUE V

1.- PREVIENE ACCIDENTES AL IDENTIFICAR EL MOVIMIENTO Y LA TRAYECTORIA DE

LOS OBJETOS Y LAS PERSONAS, AL JALARLOS, EMPUJARLOS O AVENTARLOS.

1.- PREVENCION DE QUEMADURAS

1.- IDENTIFICAR LA TEMPERATURA DE LOS OBJETOS

TERCER GRADO

Bloque Actividad propuesta en el programa Tema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com